Cargando, por favor espere...
Estados Unidos recibió a 122.000 menores migrantes no acompañados en 2021, una cifra récord desde que en 2019 se registró la llegada al país de 69.000 menores que viajaban sin sus padres, comunicó la Oficina de Control de Fronteras e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, la agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) que se ocupa de los niños no acompañados, el programa enfrentó un desafío sin precedentes desde principios de este año.
En ese sentido, la Oficina de Reasentamiento de Refugiados ha informado de que esta cifra es un nuevo récord desde el año pasado, cuando cerca de 69.000 menores no acompañados llegaron a Estados Unidos.
Advirtieron, de igual forma que en 2022 el número podría incrementar, por lo que las autoridades estadounidenses estarían ya preparando varias instalaciones de emergencia en los estados de Nuevo México y Carolina del Norte.
Las llegadas a la frontera de niños no acompañados han disminuido desde el verano, pero el mes pasado se registró el procesamiento de casi 14.000 menores migrantes que viajaban sin sus padres, el recuento más alto de noviembre en la historia, de acuerdo a la ICE.
Apenas unas semanas después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo, los refugios manejados por esta oficina del HHS alcanzaron su capacidad máxima en una ola de migración sin precedentes que ha colapsado las instalaciones, obligando a habilitar centros de convenciones e instalaciones militares para albergar al creciente número de niños que cruzan la frontera.
De igual forma, el Gobierno de Biden reimpuso, tras una orden judicial, el programa "Quédate en México" que obliga a pedir asilo desde el país contiguo, sin pasar la frontera. (Telesur).
La mala gestión de AMLO ha puesto a la economía frente a una de las peores expectativas de estancamiento.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
El panista Julen Rementeria del Puerto se bajó de la contienda por la gubernatura del estado de Veracruz y anunció que cerrará filas con el proyecto de José Francisco Yunes Zorrilla.
El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.
“El gobernador buscó ese cargo y parece que no fue para resolver los problemas y demandas de la gente que es lo que estamos exigiendo desde el inicio de su administración".
Durante su conferencia semanal, el titular de la Miguel Hidalgo criticó que en cinco años la que hoy quiere ser Presidenta no haya consensado un instrumento de planeación que venía por mandato constitucional.
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.
Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.
Varias lenguas indígenas de Michoacán están desapareciendo –destaca el purépecha– debido a que los padres de familia no las transmiten a sus hijos para evitar que sean discriminados; y por la falta de recursos destinados para conservarlas.
A pesar de que se presenta como una figura no alineada a la izquierda ni a la derecha, las declaraciones que ha dado el presidente electo indican el signo de su orientación ideológica
La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.
El fenómeno no es nuevo. Alumnos y maestros ya antes habían alertado que en el interior de la Universidad hay mucha inseguridad; incluso, ahora, tras la llegada del nuevo rector.
México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.
Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción