Cargando, por favor espere...
El Coordinador Nacional del Congreso Agrario Permanente, José Amadeo Hernández Barajas, advirtió que si en el 2022 no se orienta la producción de alimentos a través de planes y programas estables que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria por parte del Gobierno Federal no disminuirán las compras al exterior pues hasta noviembre de 2021 las importaciones de granos y oleaginosas se mantienen en nivel récord con casi 36 millones de toneladas.
A juicio del dirigente de la cúpula agraria en el país, el campo mexicano tiene grandes retos: producir sustentablemente alimentos para casi 130 millones de mexicanos y mejorar el ingreso de los productores.
En reunión con los diez dirigentes de organizaciones campesinas que se agrupan en el CAP, José Amadeo Hernández Barajas, expuso que para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos, concentrados en siete programas prioritarios de la Presidencia de la República.
Igualmente, para el próximo año el Gobierno Federal ha excluido de beneficios fiscales a un millón 200 mil unidades de producción integradas por pequeños y medianos productores al limitar su participación en el nuevo régimen simplificado de confianza, además no hay apoyo al sector primario ya que en menos de tres años desapareció más de 14 programas de apoyo directo al campo.
“Por ello, estamos reunidas las organizaciones que integramos el CAP, que tenemos muchos años de lucha, ya que es oportuno plantearnos no sólo los problemas presentes sino los habremos de enfrentar sino reivindicamos votos, sino escuchamos la voz de la tierra y de la ciencia”, señaló.
En el Congreso Agrario Permanente, tenemos diversas maneras de pensar y estrategias de lucha, pero estamos identificados por propósitos comunes: Llevar el progreso al campo, mejorar las condiciones de vida de los productores, de los campesinos y de los jornaleros agrícolas, agregó.
Las organizaciones del CAP han intervenido en la solución de innumerables asuntos agrarios para abonar al orden jurídico y social del campo; han impulsado el desarrollo rural apoyando a los productores en la gestión de proyectos y empresas campesinas, además hemos promovido servicios y obras públicas de agua potable, electrificación, caminos, escuelas, que hoy son obra vigente para el desarrollo del campo mexicano.
Por ello, convocó al CAP a estar unido para organizar a campesinos, productores, jornaleros y a toda la población rural para luchar contra los problemas estructurales que han sumido al campo en la falta de rentabilidad de sus actividades y en la pobreza.
Les propuso a los dirigentes de organizaciones campesinas integradas en el CAP impulsar un programa de sustitución de importaciones de granos, oleaginosas y leche, así como crear una reserva estratégica alimentaria.
Para finalizar el dirigente nacional del CAP, dijo que estos tiempos demandan de la unidad, generosidad, sensibilidad y madurez de líderes forjados en la lucha campesina, para construir un CAP de vanguardia, que nos represente a todos, que nos identifique a todos, que nos convoque a todos.
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.
Es de justicia elemental que se informe a los mexicanos que provoco la caída del helicóptero y si hay presuntos responsables directos o indirectos.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
“Los productores de plátano calculan que el 50 por ciento de sus plantaciones fueron afectadas".
El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Hidalgo es uno de los estados más pobres de México, según datos oficiales el 52.8 por ciento de la población, alrededor de 1 millón y medio de hidalguenses, padece algún tipo de pobreza.
La Ciudad de México (CDMX) continuará en semáforo epidemiológico naranja, informaron las autoridades de la zona, a pesar del aumento de contagios y hospitalizaciones en la zona.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción