Cargando, por favor espere...

AMLO pide a municipios hacer obras con  sus “ahorros”
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esta mañana a los estados y municipios que realicen obras de infraestructura, como la pavimentación de calles, drenaje, agua potable y luz eléctrica con “ahorros”, ya que –según dijo-, no gastan tanto.

Al presentar una encuesta del INEGI respecto a las principales necesidades de los mexicanos, la mayoría opinó que una de las demandas más sentidas, es el mal estado de las calles, los baches. Por lo que acto seguido, afirmó que le corresponde hacer obras de infraestructura a los estados y municipios.

“Pero como estarán las calles, bombardeadas, esto ayuda a que, si tienen ahorros, los gobiernos locales, porque no se les paga tanto a los regidores, porque no compran vehículos de lujo, porque no viajan tanto, pues a componer las calles, a arreglar las calles”, pidió.

Una reportera cuestionó al presidente respecto a que si ya existe una respuesta a la solicitud que hiciera hace unas semanas la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, de que ayudara “con lo que se pueda” para la realización de obras, AMLO comentó que va a apoyar a varias ciudades con obras.

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien, como debe ser, drenaje primero, agua potable y luego pavimento, y luego alumbrado público, no pavimentar y luego abrir, primero lo primero”.

Cabe recordar que este año, a los estados y municipios, les fue recortado sus presupuestos para infraestructura equivalente a un 0.5 por ciento real con relación al presupuesto aprobado para el 2019.

El gasto federalizado se integra por participaciones, aportaciones, convenios de coordinación en materia de descentralización y reasignación, y subsidios. Además, fueron eliminados los recursos de los diversos ramos, entre ellos, el ramo 23, con el que se asignaba recursos directos a municipios y entidades para obras y servicios.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.

La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.

"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

AMLO gastará a discreción 402 mil millones de pesos

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.