Cargando, por favor espere...

Argos
Urge una reforma fiscal
Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.


El primer semestre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se desarrolló sin crecimiento económico. Hace muchos años que la economía mexicana no se estancaba a un nivel tan preocupante. Ante esta realidad dramática, el Presidente declaró que “no le preocupa mucho el asunto”, porque su gobierno se centra en “crear y distribuir la riqueza; estamos haciendo una mejor distribución (…) ahora se está creciendo y hay más y mejor distribución del ingreso abajo”. Pero el Presidente miente porque para “distribuir” la riqueza primero hay que crearla; cualquier padre o madre de familia sabe eso. Esta parte de la mentira se expresa en los datos del segundo semestre del año, los cuales reportan que la economía sigue estancada, que no hay crecimiento económico o, para ser claros, que no se está creando riqueza. La otra parte se evidencia en el hecho de no hay más ni mejor distribución del ingreso hacia los de abajo.

            Para distribuir la riqueza, el gobierno necesita finanzas públicas sanas. Esto implica que la recaudación de impuestos sea abundante y suficiente para enfrentar sus funciones administrativas, especialmente en áreas vitales como salud, educación, inversión en infraestructura, investigación, promoción del comercio, entre otras. Para recaudar la cantidad suficiente de impuestos es necesario que la economía crezca y ésta, como lo muestran los datos, no está creciendo.

La economía no solo no está creciendo al cuatro por ciento como prometió López Obrador en su campaña, sino que está estancada, y este problema se advierte en los preocupantes datos de las finanzas públicas: en julio, la captación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cayó 10.1 por ciento en términos reales con respecto al mismo mes del año pasado; el Impuesto al Valor Agregado (IVA) –el cual refleja de manera más o menos fiel la actividad comercial– cayó 7.9 por ciento con relación al mismo periodo de 2018. Esto indica un marcado deterioro en la recaudación fiscal del gobierno; y más allá de los problemas operativos que hay en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los datos denuncian algo más grave: el estancamiento económico. Este peligro se constata con el reporte de la propia SHCP en torno al subejercicio de 190 mil millones de pesos, el cual resulta perfectamente lógico cuando se espera que la economía no crezca en 2020 y que, por tanto, tampoco la recaudación fiscal.

La recaudación de impuestos en México representa 14 por ciento del producto interno bruto (PIB), 10 puntos por debajo de la media de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En una nación con un mercado laboral donde más de la mitad de los trabajadores se halla en la informalidad y percibe salarios bajos, y donde la evasión de impuestos pone en jaque las arcas del Estado, es imposible recaudar los recursos financieros suficientes.

López Obrador llegó al poder haciendo muchas promesas: crecimiento económico del cuatro por ciento, creación de empleos, aumento de los salarios y combate a la pobreza. Pero a nueve meses de su estancia en el Gobierno Federal no hay crecimiento, no hay empleos, el salario resulta insuficiente y el combate a la pobreza sigue la misma estrategia. ¿Cómo va hacer frente a su promesa de “primero los pobres” si no tiene recursos?

Aunque se están tomando medidas para corregir lo que se ha hecho mal en la economía, el desarrollo no puede cambiar de un día para otro. Es loable que el gobierno de la “cuarta transformación” (4aT) esté acercándose a los empresarios (como ocurre con Slim), porque es necesario crear las relaciones que lo ayuden a arreglar parte del problema económico. Pero hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.

Sí prometió que no habría más ni mayores impuestos, pero también es cierto que la falta de recursos fiscales hará naufragar a la 4aT y que quienes pagarán los platos rotos serán los mexicanos más pobres, pues no habrá dinero para invertir en salud, educación, creación de empleos y desarrollo económico.


Escrito por Rogelio García Macedonio

Licenciado en Economía por la UNAM.


Notas relacionadas

Exhibir a periodista es digno de un complejo autoritario: oposición a AMLO

Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.

Imagen no disponible

Combatimos la corrupción y la violencia

bru.jpg

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

amlo.jpg

López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos

Logo.jpg

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.

estentor.jpg

El Presidente y su partido se organizan hoy para conseguir votos con la mira puesta en 2021. Por esa razón incrementaron los recursos destinados a los programas y obras insignia del gobierno morenista.

cdmx.jpg

Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.

Metro.jpg

“Hemos sido engañados una vez más por el gobierno de Sheinbaum y de López Obrador”, acusó Teófilo Granados, abogado de las víctimas de la Línea 12 del Metro.

Los riesgos de la militarización del país

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Veracruz.jpg

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

c22.jpg

“Los apoyos que está entregando el gobierno a los afectados del huracán no resuelven los graves problemas que padece la región de falta de caminos, agua potable, empleo y vivienda”.

Nieto.jpg

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

“Actual gobierno apapacha al ejército”, a 10 años de Ayotzinapa

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

man.jpg

¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga

Otis y AMLO causan estragos en Acapulco

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.