Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - A pesar de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se declara como anti neoliberal, incluso decretado por el propio presidente, su política económica lo convierte “eminentemente en neoliberal”, incluso “podría competir al tú por tú hasta con el gobierno de Donald Trump”, señaló el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
En su columna de este lunes titulada “Insultos cuatroteístas” publicada en El Universal, el ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”, es decir de esta manera –a los ojos del régimen de Andrés Manuel López Obrador-, se les insulta.
“Ni que decirlo, el mayor insulto que los cuatroteístas pueden proferir a quienes no comulgan con su doctrina es que los impíos son neoliberales”. Sin embargo, explica que, la economía de México –como la mayoría del mundo-, son neoliberales.
Para que el actual gobierno no olvide que México es neoliberal, el también académico del Tecnológico de Monterrey, mencionó diez ejemplos, en la que evidencian el neoliberalismo en el país, tanto que puede competir con los Estados Unidos, de la mano de Donald Trump.
El primero de ellos: “un buen número de tratados de libre comercio, destacando en particular el TLCAN, a convertirse pronto en el T-MEC, con Estados Unidos y Canadá. Segundo, una insuficiente recaudación tributaria de acuerdo con estándares internacionales. Tercero, la independencia del Banco de México como organismo autónomo y ejecutor de la política monetaria. Cuarto, un mínimo gasto en infraestructura pública. Quinto, la libre flotación del peso.
Señala también como factores que definen una economía neoliberal, la escasa regulación económica de sectores con poder de mercado, sistemas públicos de pensiones actuarialmente inviables, el libre flujo de inversiones extranjeras de corto y mediano plazo, el nulo respaldo a la economía social y una marcada preferencia por el desarrollo de la economía fósil.
Urzúa también explica otro de los conceptos muy utilizado por el presidente para denostar a quienes critican su política, llamándolos tecnócratas. Quien dijo que, la palabra fue acuñada en 1814, y hacía referencia a los científicos experimentales que pudieran planificar de manera adecuada las actividades políticas y económicas de una nación, y no se refería en lo absoluto a “los políticos que ya pululaban desde entonces”, como lo interpreta el presidente.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
La elevación generalizada de los precios es un fenómeno estructural que no puede curarse con viejas recetas y paliativos como lo está haciendo el gobierno del presidente López Obrador.
La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales.
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.