Cargando, por favor espere...

Opinión invitada
Medidas a medias, muerte completa. De la sartén a la lumbre
La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.


Las medidas de la contingencia desarrolladas para salvarnos de la pandemia del Covid-19 tienen paralizada la planta productiva nacional y confinados en sus casas a los trabajadores, que son parte esencial de la economía. Aunque crueles e ingratas, se acataron sin protesta por su necesidad vital, pero sus consecuencias son igualmente brutales: la producción se ha estancado y los salarios fueron suspendidos. Alrededor de 89 millones de mexicanos han quedado hoy en la orfandad y el olvido de patronos y gobierno. 

Ese número de mexicanos, repito: parte fundamental de la producción y desarrollo económico de nuestro país, es “olvidado” cada vez más. Nuestros gobiernos han negado que su tarea principal sea resolver los problemas de los mexicanos. Por ello, el ataque feroz de la pandemia nos cogió totalmente indefensos. Los trabajadores, que aportamos la riqueza nacional, debemos preguntarnos: ¿por qué nos atrapó desprevenidos, con el pecho descubierto, el ataque de esta enfermedad, ciertamente desconocida, pero ya anunciada y contenida inteligentemente por varios gobiernos asiáticos?

La respuesta es sencilla. Nuestros gobernantes, incapaces de generar una planta productiva propia, se han entregado material y espiritualmente a la economía estadounidense, que nos compra y vende todo lo necesario, que hace para satisfacer su interés fundamental de obtener ganancias, así tenga que producir millones de pobres explotándolos en fábricas, confinarlos en sus hogares o enviarlos indefensos al Covid-19.

Debido a la ineptitud de nuestras autoridades, hoy están abandonadas las obras públicas, el sistema ferroviario, las carreteras, la comunicación nacional, la planta energética, los servicios educativos, los servicios financieros y aun nuestros hospitales, que carecen de personal capacitado, camas, ventiladores y medicamentos. En suma, todo está abandonado y puesto en charola de plata al sistema privatizado del imperio mundial. Y, lo que es peor, estamos sin salarios, sin alimentos y nuestro imperturbable gobierno solo responde con estas elocuentes “frases mudas”: ¡Sálvese el que pueda! ¡Cúrese el que tenga!

La misma mortificación padecen millones de pequeñas empresas que, como las anteriores, también les interesa más la ganancia que la situación de los trabajadores, son parte fundamental de la planta productiva en México y comparten, aunque en proporción pequeña, en forma de salario, el producto nacional.

Tanto los millones de trabajadores como los propietarios de estas empresas exigen apoyos, por demás racionales y justos, para librar a un menor costo la pandemia que los acosa. Pero el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no los ha escuchado, ni mucho menos atendido, porque permanece agarrado con uñas y dientes a los programas sociales con los que beneficia a millones de personas que conforman la clientela electoral, que cree que le garantizarán la sucesión o, por lo menos, le cuidarán las espaldas.

En acatamiento a las instrucciones de Estados Unidos (EE. UU.), y con los varios millones de pesos que se ahorró al no apoyar a las masas de mexicanos confinados y a las empresas paralizadas, el gobierno de AMLO decretó, el lunes 1° de junio, la “nueva normalidad”, justo cuando la espiral de la pandemia todavía no había tocado el techo y “la danza” de las cifras de infectados y muertos colmaban de incertidumbre a la población. Ante la necesidad de producir y obtener ingresos con qué llevar sustento a sus familias, muchos trabajadores se han visto obligados a laborar pese a los riesgos de contagio.

Es en este panorama de desolación y abandono donde campean las frases arriba citadas: ¡Sálvese quien pueda! ¡Cúrese el que tenga! Aunque mudas, pero claramente discernidas, estas palabras alcanzan su mejor expresión por la ausencia de un plan preciso de los cuidados sanitarios que los trabajadores y las empresas deben observar en fábricas y sistemas de transporte colectivo, así como una clara definición de quiénes pagarán los costos de estas acciones. Otra vez estamos ante medidas a medias por las presiones internacionales y de que la economía del país marche sin considerar los costos de salud y vida para los mexicanos. Saltamos del sartén a la lumbre. Medidas a medias, muerte completa.

Todos, como quien persigue los medios para salvaguardar nuestras vidas y de nuestras familias, debemos marchar al trabajo, con los ojos bien abiertos, tanteando el terreno cada milímetro, cada minuto, cada día; elevar nuestras protestas en caso de que no encontremos seguridad en nuestros trabajos y, sobre todo, buscar día con día la solidaridad entre todos los trabajadores, hasta que la encontremos y hagamos patria. La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización. Los trabajadores de México debemos luchar como un solo hombre en torno a un solo ideal: construyamos una organización que nos defienda, nos dé fuerza, patria y libertad.


Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez

Colaborador


Notas relacionadas

Moreno.jpg

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.

lópes.jpg

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

AMLO no es comunista

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

yoso.jpg

En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.

Disminuye personal policial durante el sexenio de AMLO

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

VIOLENCIA.jpg

El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.

GN.jpg

El problema ha alcanzado las dimensiones de una crisis social que se manifiesta en las fronteras norte y sur de nuestro país

lopez.jpg

Ante este adverso panorama, el Presidente buscará que la elección gire en torno a su figura como representante del cambio a favor del pueblo.

China.jpg

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

Arrebatan la vida a activista Angelita Meraz

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

chihuahua.jpg

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

AMLO.jpg

Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.

homicidios.jpg

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

INE2.jpg

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

Diputados.jpg

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.