Cargando, por favor espere...
El peso mexicano ganó terreno este jueves 20 de junio tras darse a conocer los rostros de los primeros integrantes del gabinete que acompañará a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, cotizando en 18.27 pesos por dólar, 18 centavos menos con respecto al cierre bursátil del día anterior.
Mientras tanto, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la divisa estadounidense frente a una cesta de otras seis monedas de países desarrollados, avanzó 0.25 por ciento a los 105.51 puntos.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, declaró que "hasta ahora el tipo de cambio ha reaccionado bien al gabinete" y dijo que el nombramiento de Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía quitó "un poco de presión al tipo de cambio.
"Ojo: el mercado tomó bien que Marcelo Ebrard va a la Secretaría de Economía y Juan Ramón de la Fuente a Secretaría de Relaciones Exteriores, pero tampoco se disipó todo el miedo", agregó Siller.
Además, manifestó que Ebrard tendrá que “aprovechar” la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 para atraer mayor inversión de empresas extranjeras a México.
Los diputados del PRI informaron que “nunca estaremos a favor de la violación de ninguna Ley. Estamos a favor de la legalidad"
No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.
“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.
El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
Si el presidente Andrés Manuel López Obrador no interviene, taxistas anunciaron una Asamblea Nacional antes de que finalice 2019 para determinar cuándo y cómo realizarán las siguientes movilizaciones en enero de 2020.
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.
Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.
La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades
Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Saquean cajero de Banco del Bienestar en Morelos
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
CFE registra el mayor retroceso financiero en sexenio de AMLO
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410