Cargando, por favor espere...
Querer tapar el sol con un dedo no solamente no se puede, sino que es imposible; pero en México eso se pretende hacer al querer ocultar la realidad con un dedo o con un discurso manipulador, que más que ocultar algo está empeorando las cosas. Por un lado, vemos cómo hace un par de días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en video-conferencia pidió a uno de los hombres más ricos del mundo, a Mark Zuckerber, ayuda para que a 300 mil poblados les sea llevado internet.
Pero como en el equipo del presidente Obrador nadie se preocupa por estar enterado de lo que ha sucedido con anterioridad, nadie le advirtió al presidente que ya hace seis años se lanzó un proyecto llamado www.internet.org, propuesta que tenía la intención proporcionar lo que ahora AMLO solicita y que, sin embargo, el proyecto del dueño de Facebook no pudo avanzar y, por el contrario, sí recibió críticas a nivel mundial, tanto que hoy ese proyecto quedó sepultado.
Así que si López Obrador le quería dar empleo al magnate de Facebook simplemente le fallaron sus cálculos y mejor debería voltear a ver por qué en México, ya con su gobierno de la 4T, la creación de empleos cayó en un 88% en el mes de mayo, esto comparado con el mismo mes del año pasado; según la cifras pasó de 33 mil 966 empleos a 3 mil 983.
Las cifras son del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, se asegura, que durante el quinto mes de este año se registraron menos de 4 mil trabajos nuevos como resultado de la pérdida de 36 mil empleos eventuales. La creación de empleos cayó drásticamente durante mayo luego de que hubo un crecimiento sostenido que hizo que el empleo aumentara un 27% en mayo del año anterior, respecto el mismo mes de 2017.
Y es que según los datos, aunque al 31 de mayo se habían creado 303 mil 405 empleos formales, el último periodo no deja de arrojar datos negativos en comparación con las cifras del año pasado, pues el decrecimiento es extensivo a los primeros cinco meses de 2019, que si se compara con las cifras del año pasado, que fueron de 489 mil 617 empleos, vemos una caída del 38 por ciento.
Y en otros temas continúa el periodo extraordinario en el Senado que fue convocado para aprobar el T-MEC, además de votar la revocación de mandato propuesta por el presidente López Obrador; el acuerdo comercial que debe ser avalado por tres países firmantes, en el que el primero es México, tendrá sus costos más adelante porque ya hay voces que a la pregunta de ¿qué representa para México ese tratado?, contestan, de inmediato, que “profundizar la dependencia económica de México hacia Estados Unidos”.
Mientras tanto, la oposición critica al gobierno federal ante la falta de firmeza ante el acuerdo migratorio y ahora se le entrega al gobierno estadounidense en bandeja de plata un tratado comercial presentándolo como un mensaje de unidad al gobierno estadounidense. Así vemos la democracia de la 4T que declaró extinto el modelo neoliberal, pero no su columna vertebral, la economía de mercado. Y lo que se espera también y con un T-MEC aprobado en el Senado sin oposición, el PAN y lo que queda del PRI y el PRD, se preparan para dar la batalla en contra de la revocación del mandato, ¿será otra batalla perdida?
El clímax no político...
Y aquí cerquita de la Ciudad de México, en el municipio de La Paz, miles de habitantes caminaron desde la colonia San Isidro sección El Pino para llegar a la carretera México-Texcoco y formar su cadena humana; nueva forma de protesta para solicitar que su gobierno local atienda demandas de seguridad, obras educativas, introducción de servicios básicos, combate a las inundaciones, pavimentaciones, entre otras.
Los inconformes con la administración morenista de Olga Medina continuarán sus protestas cada vez con contingentes mayores, pues aseguraron que no permitirán otros tres años de mal gobierno, porque, aseguran, “las carencias aumentan y el gobierno local no resuelve nada”. Por el momento, querido lector, es todo.
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.
AMLO prometió arreglar el problema del agua en CDMX
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.
Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales
Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.
En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.
Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).