Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Creación de empleo en México cayó un 88%
El gobierno de la 4T, no ha logrado la creación de empleos, en mayo cayó en un 88%.


Querer tapar el sol con un dedo no solamente no se puede, sino que es imposible; pero en México eso se pretende hacer al querer ocultar la realidad con un dedo o con un discurso manipulador, que más que ocultar algo está empeorando las cosas. Por un lado, vemos cómo hace un par de días el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en video-conferencia pidió a uno de los hombres más ricos del mundo, a Mark Zuckerber, ayuda para que a 300 mil poblados les sea llevado internet.

Pero como en el equipo del presidente Obrador nadie se preocupa por estar enterado de lo que ha sucedido con anterioridad, nadie le advirtió al presidente que ya hace seis años se lanzó un proyecto llamado www.internet.org, propuesta que tenía la intención proporcionar lo que ahora AMLO solicita y que, sin embargo, el proyecto del dueño de Facebook no pudo avanzar y, por el contrario, sí recibió críticas a nivel mundial, tanto que hoy ese proyecto quedó sepultado.

Así que si López Obrador le quería dar empleo al magnate de Facebook simplemente le fallaron sus cálculos y mejor debería voltear a ver por qué en México, ya con su gobierno de la 4T, la creación de empleos cayó en un 88% en el mes de mayo, esto comparado con el mismo mes del año pasado; según la cifras pasó de 33 mil 966 empleos a 3 mil 983.

Las cifras son del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, se asegura, que durante el quinto mes de este año se registraron menos de 4 mil trabajos nuevos como resultado de la pérdida de 36 mil empleos eventuales. La creación de empleos cayó drásticamente durante mayo luego de que hubo un crecimiento sostenido que hizo que el empleo aumentara un 27% en mayo del año anterior, respecto el mismo mes de 2017.

Y es que según los datos, aunque al 31 de mayo se habían creado 303 mil 405 empleos formales, el último periodo no deja de arrojar datos negativos en comparación con las cifras del año pasado, pues el decrecimiento es extensivo a los primeros cinco meses de 2019, que si se compara con las cifras del año pasado, que fueron de 489 mil 617 empleos, vemos una caída del 38 por ciento.

Y en otros temas continúa el periodo extraordinario en el Senado que fue convocado para aprobar el T-MEC, además de votar la revocación de mandato propuesta por el presidente López Obrador; el acuerdo comercial que debe ser avalado por tres países firmantes, en el que el primero es México, tendrá sus costos más adelante porque ya hay voces que a la pregunta de ¿qué representa para México ese tratado?, contestan, de inmediato, que “profundizar la dependencia económica de México hacia Estados Unidos”.

Mientras tanto, la oposición critica al gobierno federal ante la falta de firmeza ante el acuerdo migratorio y ahora se le entrega al gobierno estadounidense en bandeja de plata un tratado comercial presentándolo como un mensaje de unidad al gobierno estadounidense. Así vemos la democracia de la 4T que declaró extinto el modelo neoliberal, pero no su columna vertebral, la economía de mercado. Y lo que se espera también y con un T-MEC aprobado en el Senado sin oposición, el PAN y lo que queda del PRI y el PRD, se preparan para dar la batalla en contra de la revocación del mandato, ¿será otra batalla perdida?

El clímax no político...

Y aquí cerquita de la Ciudad de México, en el municipio de La Paz, miles de habitantes caminaron desde la colonia San Isidro sección El Pino para llegar a la carretera México-Texcoco y formar su cadena humana; nueva forma de protesta para solicitar que su gobierno local atienda demandas de seguridad, obras educativas, introducción de servicios básicos, combate a las inundaciones, pavimentaciones, entre otras.

Los inconformes con la administración morenista de Olga Medina continuarán sus protestas cada vez con contingentes mayores, pues aseguraron que no permitirán otros tres años de mal gobierno, porque, aseguran, “las carencias aumentan y el gobierno local no resuelve nada”. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.