Cargando, por favor espere...
Profesores chilenos realizaron este jueves una marcha nacional en Santiago, capital del país, en defensa de las políticas gubernamentales en materia educativa.
Las demandas del profesorado incluyen la titularidad de las horas de extensión, el rechazo a la privatización de la educación preescolar, el término de la doble evaluación docente y la preocupación por la educación pública.
El presidente del Magisterio, Mario Aguilar, declaró que "hay dos puntos muy importantes, muy sensibles. Uno es el tema de la mención para las educadoras diferenciales y de párvulos, esa es una injusticia muy grande", en referencia al reconocimiento a las educadoras diferenciales que se ocupan de estudiantes con capacidades especiales.
A la marcha se integraron docentes de otras regiones del país, quienes llegaron a la capital en al menos 143 autobuses para congregarse se reunieron en el Paseo Bulnes, atendiendo el llamado del Colegio de Profesores. En la víspera, cientos de personas realizaron un cacerolazo contra el presidente Sebastián Piñera, en la localidad de Copiapó en respaldo al reclamo de los profesores.
"No es tanto el tema plata, sino que es la discriminación que se hace con ellas que tienen los mismos estudios que nosotros y por una cuestión arbitraria, sin ningún fundamento técnico ni profesional ni académico, ellas quedan fuera de ese reconocimiento", aseveró.
Aguilar indicó que "el otro tema es la reforma curricular. Por supuesto, éste es un tema país, no sólo de los profesores. El martes estuvimos en el Senado, había una contundente opinión de todos los expertos que es una mala reforma y el Gobierno ni siquiera conversa".
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
La movilización recibió el apoyo de un grupo de estudiantes de secundaria que en paralelo realizó un "Mochilazo", sin embargo, la presencia de encapuchados que lanzaron bombas molotov originó la intervención de Fuerzas Especiales de Carabineros.
El Presidente de México eliminó del PEF los programas sociales que durante el sexenio pasado estuvieron destinados a los más pobres
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.
Pareciera que, a fuerza de oír siempre lo mismo, hemos perdido el sentido crítico, analítico, capaz de advertir las falsedades de los planteamientos que se nos dicen, algunas tan evidentes como para pasar desapercibidas.
Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.
La propaganda ha desempeñado un papel importante para manipular a la masa y lograr así convertir a la víctima en victimario. Por ello hasta un niño se horroriza porque los “rusos” están invadiendo Ucrania, porque lo escuchó de su maestro y éste de la tv.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.
El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
Cartón
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Redacción