Cargando, por favor espere...
Profesores chilenos realizaron este jueves una marcha nacional en Santiago, capital del país, en defensa de las políticas gubernamentales en materia educativa.
Las demandas del profesorado incluyen la titularidad de las horas de extensión, el rechazo a la privatización de la educación preescolar, el término de la doble evaluación docente y la preocupación por la educación pública.
El presidente del Magisterio, Mario Aguilar, declaró que "hay dos puntos muy importantes, muy sensibles. Uno es el tema de la mención para las educadoras diferenciales y de párvulos, esa es una injusticia muy grande", en referencia al reconocimiento a las educadoras diferenciales que se ocupan de estudiantes con capacidades especiales.
A la marcha se integraron docentes de otras regiones del país, quienes llegaron a la capital en al menos 143 autobuses para congregarse se reunieron en el Paseo Bulnes, atendiendo el llamado del Colegio de Profesores. En la víspera, cientos de personas realizaron un cacerolazo contra el presidente Sebastián Piñera, en la localidad de Copiapó en respaldo al reclamo de los profesores.
"No es tanto el tema plata, sino que es la discriminación que se hace con ellas que tienen los mismos estudios que nosotros y por una cuestión arbitraria, sin ningún fundamento técnico ni profesional ni académico, ellas quedan fuera de ese reconocimiento", aseveró.
Aguilar indicó que "el otro tema es la reforma curricular. Por supuesto, éste es un tema país, no sólo de los profesores. El martes estuvimos en el Senado, había una contundente opinión de todos los expertos que es una mala reforma y el Gobierno ni siquiera conversa".
Según estimaciones oficiales, al menos 600 mil estudiantes son afectados por la movilización docente, sin embargo, desde el ministerio de educación se niegan a negociar con el gremio.
La movilización recibió el apoyo de un grupo de estudiantes de secundaria que en paralelo realizó un "Mochilazo", sin embargo, la presencia de encapuchados que lanzaron bombas molotov originó la intervención de Fuerzas Especiales de Carabineros.
No hay partidos revolucionarios en el mundo. Las protestas sociales, inmensas en varios casos, obedecen a los sindicatos. Urge la conciencia, los concientizadores y el arte y teatro antorchistas, sus actores y público son nuestra modesta colaboración.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.
Estiman que aranceles para acero y aluminio entrarán en vigor el 12 de marzo.
El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.
Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.
La Cumbre Trilateral para cinchar al mandatario mexicano, la mala operación del presidente en San Lázaro y que ahora la oposición no vote por su reforma, sumado a la baja de Nieto por ser incómodo, pintan un muy mal presagio para Obrador.
La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.
"No es nuestro estilo filtrar información y nunca lo será. Nos caracteriza decir la verdad de forma directa sin ningún intermediarios”, escribió después de la publicación.
Hoy, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad, el abasto de recursos es prioridad geopolítica de actores globales, que se acompaña con presión militar, financiera y política.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Redacción