Cargando, por favor espere...
El día de hoy, 27 de septiembre de 2024, fue la última conferencia matutina que ofreció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, con un total de mil 450 “mañaneras”, foro que ocupó para marcar la agenda política y mediática; asimismo, para criticar a sus adversarios.
Con más de 4.5 millones de suscriptores en su canal de YouTube, el Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política, esto a pesar de su promesa de no convertirse en "caudillo, ni jefe supremo, ni cacique", aseguran especialistas.
La coalición que conformó su partido gobierna más de la mitad de los 32 estados del país y controla el parlamento. Asimismo, su administración también deja a la presidenta electa Clauda Sheinbaum un conjunto de reformas constitucionales que pretende implementar.
Bajo la bandera de "primero los pobres", AMLO se enfrentó a sus adversarios a quienes catalogó como la "mafia del poder"; además empleó durante sus discursos términos despectivos como "fifís" para describir a la élite económica.
Con la mirada puesta en su rancho en Chiapas, AMLO se despidió de la política, dejando un legado que provoca opiniones divididas. Según Pamela Starr, profesora de la Universidad del Sur de California, su administración logró que más de ocho millones de mexicanos salieran de la pobreza; sin embargo, el costo de su política de bienestar se traduce en un creciente déficit.
En el ámbito de la seguridad, AMLO buscó enfrentar la violencia a través de la política de "abrazos, no balazos", enfocándose en las causas de la criminalidad. A pesar de sus esfuerzos, el narcotráfico y otros crímenes continúan desafiando su administración, la cual hasta ahora lleva más de 186 mil personas asesinadas y acumula más de 50 mil desaparecidos.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.
El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada
Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.
Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.
Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.
Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
Las carreteras mexicanas no solo permanecen entre las más caras del mundo, sino que además se encuentran en condiciones deplorables.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.