Cargando, por favor espere...
El día de hoy, 27 de septiembre de 2024, fue la última conferencia matutina que ofreció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, con un total de mil 450 “mañaneras”, foro que ocupó para marcar la agenda política y mediática; asimismo, para criticar a sus adversarios.
Con más de 4.5 millones de suscriptores en su canal de YouTube, el Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política, esto a pesar de su promesa de no convertirse en "caudillo, ni jefe supremo, ni cacique", aseguran especialistas.
La coalición que conformó su partido gobierna más de la mitad de los 32 estados del país y controla el parlamento. Asimismo, su administración también deja a la presidenta electa Clauda Sheinbaum un conjunto de reformas constitucionales que pretende implementar.
Bajo la bandera de "primero los pobres", AMLO se enfrentó a sus adversarios a quienes catalogó como la "mafia del poder"; además empleó durante sus discursos términos despectivos como "fifís" para describir a la élite económica.
Con la mirada puesta en su rancho en Chiapas, AMLO se despidió de la política, dejando un legado que provoca opiniones divididas. Según Pamela Starr, profesora de la Universidad del Sur de California, su administración logró que más de ocho millones de mexicanos salieran de la pobreza; sin embargo, el costo de su política de bienestar se traduce en un creciente déficit.
En el ámbito de la seguridad, AMLO buscó enfrentar la violencia a través de la política de "abrazos, no balazos", enfocándose en las causas de la criminalidad. A pesar de sus esfuerzos, el narcotráfico y otros crímenes continúan desafiando su administración, la cual hasta ahora lleva más de 186 mil personas asesinadas y acumula más de 50 mil desaparecidos.
El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.
La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".
La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.
“Estamos recibiendo una persecución política por criticar al gobierno (de Miguel Barbosa), por decir la verdad, por manifestar nuestro punto de vista".
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.
Ahora todo México sabe que el Primer Mandatario carece de los mínimos conocimientos de economía y de una elemental flexibilidad mental para reevaluar lo hecho y corregir el rumbo; que tampoco dispone de un pensamiento científicamente.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
A nivel familiar, el principal problema que les afecta es la economía, pues el 43.6 por ciento así lo consideró; la seguridad, el 30 por ciento y los problemas sociales con el 12.4 por ciento.
La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de 169,760 defunciones por Covid-19.
Desafiar por ignorancia o arrogancia a este poder, sin tomar las debidas precauciones, puede acarrear consecuencias devastadoras para un país como el nuestro
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.