Cargando, por favor espere...

Política
En medio de polarización, concluye AMLO con 1,450 mañaneras
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política


El día de hoy, 27 de septiembre de 2024, fue la última conferencia matutina que ofreció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, con un total de mil 450 “mañaneras”, foro que ocupó para marcar la agenda política y mediática; asimismo, para criticar a sus adversarios.

Con más de 4.5 millones de suscriptores en su canal de YouTube, el Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política, esto a pesar de su promesa de no convertirse en "caudillo, ni jefe supremo, ni cacique", aseguran especialistas.

La coalición que conformó su partido gobierna más de la mitad de los 32 estados del país y controla el parlamento. Asimismo, su administración también deja a la presidenta electa Clauda Sheinbaum un conjunto de reformas constitucionales que pretende implementar.

Bajo la bandera de "primero los pobres", AMLO se enfrentó a sus adversarios a quienes catalogó como la "mafia del poder"; además empleó durante sus discursos términos despectivos como "fifís" para describir a la élite económica.

Con la mirada puesta en su rancho en Chiapas, AMLO se despidió de la política, dejando un legado que provoca opiniones divididas. Según Pamela Starr, profesora de la Universidad del Sur de California, su administración logró que más de ocho millones de mexicanos salieran de la pobreza; sin embargo, el costo de su política de bienestar se traduce en un creciente déficit.

En el ámbito de la seguridad, AMLO buscó enfrentar la violencia a través de la política de "abrazos, no balazos", enfocándose en las causas de la criminalidad. A pesar de sus esfuerzos, el narcotráfico y otros crímenes continúan desafiando su administración, la cual hasta ahora lleva más de 186 mil personas asesinadas y acumula más de 50 mil desaparecidos. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Cubrebocas.jpg

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.

estentor.jpg

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

Editorialestentor.jpg

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

mujeres.jpg

El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.

Romero.jpg

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

niñospobres.jpg

Esa fuerza juvenil tiene que organizarse y luchar si quiere otro futuro. No tiene otra alternativa.

Gto.jpg

Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales.

Imagen no disponible

El peinado de la 4T

UIF.jpg

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

PEMEX.gif

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

Urge diputada Susana Prieto reducción de jornada laboral a 40 horas ante freno de AMLO y empresarios

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

esténtor.jpg

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Recortó 4T 606 mdp para salud y protección infantil en 2023

Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.

marcha.jpg

Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.

Semaforo.jpg

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.