Cargando, por favor espere...

Alerta en Ciudad de México, registran 13 microsismos
El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.
Cargando...

En las últimas 32 horas, la Ciudad de México ha registrado 13 microsismos; el primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, registrado el 27 del mismo mes a las 9:09 horas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Indicó que los epicentros se han identificado en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez, cuyos habitantes se mantienen alertas, pues, aunque los movimientos telúricos han sido de baja magnitud, la frecuencia de los mismos ha despertado temor por un evento sísmico de mayor magnitud.

Asimismo, reportó que las magnitudes registradas varían entre 1.0 y 2.7 grados, cifras que no implican un riesgo; sin embargo, destacó que los movimientos más notables acontecieron el 27 de septiembre a las 03:57 con magnitud de 2.3, registrado a 2 kilómetros al sureste de Álvaro Obregón.

Además, los microsismos del 26 de septiembre a las 11:41 y 23:31 horas con magnitudes de 2.2 y 2.7 al oeste de Benito Juárez y sureste de Álvaro Obregón, respectivamente. Hasta el momento, las autoridades no han reportado heridos ni daños materiales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha reportado un incremento en la actividad sísmica en la capital, acumulando 137 microsismos desde 2023; por su parte, las autoridades han activado protocolos de seguridad y se mantienen en alerta, en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, que ha pedido a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales.

Las autoridades han enfatizado que los microsismos no son un indicador directo de un sismo mayor, pero se comprometen a monitorear la situación de manera constante.

Cabe destacar que, a nivel nacional, se han registrado otros eventos sísmicos. En Guerrero, un sismo de magnitud 5.2 coincidió con las inundaciones provocadas por el huracán John, sin que se activara la alerta sísmica en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.

El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.

“Ahora nos enteramos de que ya tiene el titulo y vamos a investigar la forma en que lo consiguió. Esto nos suena a algo similar al título patito que en su momento también consiguió Ernestina Godoy para ser Fiscal”, señaló el diputado Diego Garrido.

Se espera la llegada de más de dos millones de visitantes.

El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.

La diputada Tania Larios Pérez presentó una denuncia ante la FGJ capitalina contra el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez.

Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

Este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 25 años flotando en los canales de agua en Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.

“No podemos tolerar que escuelas clandestinas se la pasen entregando títulos exprés a personajes con una reputación oscura y que, de la noche a la mañana, sean licenciados en Derecho”, señaló el diputado Federico Döring.

Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.