En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
En las últimas 32 horas, la Ciudad de México ha registrado 13 microsismos; el primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, registrado el 27 del mismo mes a las 9:09 horas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Indicó que los epicentros se han identificado en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez, cuyos habitantes se mantienen alertas, pues, aunque los movimientos telúricos han sido de baja magnitud, la frecuencia de los mismos ha despertado temor por un evento sísmico de mayor magnitud.
Asimismo, reportó que las magnitudes registradas varían entre 1.0 y 2.7 grados, cifras que no implican un riesgo; sin embargo, destacó que los movimientos más notables acontecieron el 27 de septiembre a las 03:57 con magnitud de 2.3, registrado a 2 kilómetros al sureste de Álvaro Obregón.
Además, los microsismos del 26 de septiembre a las 11:41 y 23:31 horas con magnitudes de 2.2 y 2.7 al oeste de Benito Juárez y sureste de Álvaro Obregón, respectivamente. Hasta el momento, las autoridades no han reportado heridos ni daños materiales.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha reportado un incremento en la actividad sísmica en la capital, acumulando 137 microsismos desde 2023; por su parte, las autoridades han activado protocolos de seguridad y se mantienen en alerta, en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, que ha pedido a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales.
Las autoridades han enfatizado que los microsismos no son un indicador directo de un sismo mayor, pero se comprometen a monitorear la situación de manera constante.
Cabe destacar que, a nivel nacional, se han registrado otros eventos sísmicos. En Guerrero, un sismo de magnitud 5.2 coincidió con las inundaciones provocadas por el huracán John, sin que se activara la alerta sísmica en la capital.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Cae actividad industrial en 18 estados
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera