Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
Cargando, por favor espere...
En las últimas 32 horas, la Ciudad de México ha registrado 13 microsismos; el primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, registrado el 27 del mismo mes a las 9:09 horas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Indicó que los epicentros se han identificado en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez, cuyos habitantes se mantienen alertas, pues, aunque los movimientos telúricos han sido de baja magnitud, la frecuencia de los mismos ha despertado temor por un evento sísmico de mayor magnitud.
Asimismo, reportó que las magnitudes registradas varían entre 1.0 y 2.7 grados, cifras que no implican un riesgo; sin embargo, destacó que los movimientos más notables acontecieron el 27 de septiembre a las 03:57 con magnitud de 2.3, registrado a 2 kilómetros al sureste de Álvaro Obregón.
Además, los microsismos del 26 de septiembre a las 11:41 y 23:31 horas con magnitudes de 2.2 y 2.7 al oeste de Benito Juárez y sureste de Álvaro Obregón, respectivamente. Hasta el momento, las autoridades no han reportado heridos ni daños materiales.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha reportado un incremento en la actividad sísmica en la capital, acumulando 137 microsismos desde 2023; por su parte, las autoridades han activado protocolos de seguridad y se mantienen en alerta, en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, que ha pedido a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales.
Las autoridades han enfatizado que los microsismos no son un indicador directo de un sismo mayor, pero se comprometen a monitorear la situación de manera constante.
Cabe destacar que, a nivel nacional, se han registrado otros eventos sísmicos. En Guerrero, un sismo de magnitud 5.2 coincidió con las inundaciones provocadas por el huracán John, sin que se activara la alerta sísmica en la capital.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.
Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.
Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera