*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Cargando, por favor espere...
La mañana de este lunes 26 de mayo, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús de la Ciudad de México registraron afectaciones en su servicio debido a la presencia de lluvias en distintos puntos de la capital; por lo que las autoridades activaron el protocolo de seguridad, que ordenó reducir la velocidad de los trenes en los tramos descubiertos, con el objetivo de prevenir accidentes.
Desde las 5:00 horas, ambas redes comenzaron a operar con mayor lentitud. La situación se agravó por fallas técnicas y por las obras de remodelación en varias líneas del Metro. La aplicación del protocolo alcanzó a las líneas 2, 5, 9, A, B y 12. En consecuencia, los tiempos de espera se extendieron entre cinco y siete minutos en los andenes.
Las estaciones Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán, de la línea 1, permanecieron cerradas por las obras de mantenimiento iniciadas hace más de un año. En la línea 2, el tramo cercano al Zócalo se mantuvo inactivo por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Ante las afectaciones, el gobierno capitalino desplegó unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) entre las estaciones Observatorio y Chapultepec, en ambos sentidos, para apoyar en el traslado de los usuarios.
Las autoridades del Metro recomendaron recorrer los pasillos con precaución, ya que se previó la intensificación de las lluvias durante la tarde.
Respecto al Metrobús, las autoridades reportaron operaciones estables en sus siete líneas; sin embargo, confirmaron movilizaciones sobre Paseo de la Reforma y otras avenidas cercanas, lo que generó posibles desvíos o interrupciones parciales. Se anunció que los cambios en el servicio serían comunicados a través de redes sociales oficiales conforme avanzara el día.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera