Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Cargando, por favor espere...
Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con retirar miles de millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard como medida de presión para impedir el ingreso de alumnos extranjeros, la Universidad de Tokio y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), en Japón y China, respectivamente, ofrecieron respaldo a los estudiantes afectados, con programas de apoyo para alumnos internacionales rechazados por las medidas del gobierno estadounidense.
Durante el fin de semana, el mandatario Trump planteó recortes por hasta tres mil millones de dólares en fondos federales y ordenó la suspensión en la admisión de estudiantes internacionales. Además, congeló dos mil 200 millones en subvenciones y otros 60 millones en contratos públicos, al tiempo que solicitó la deportación de una investigadora afiliada a la Facultad de Medicina de Harvard.
El conflicto se centró en la negativa de Harvard a entregar información sobre estudiantes extranjeros. Trump atribuyó su presencia al crecimiento de “ideologías radicales” en los campus y vinculó el caso con temas de seguridad nacional. El jueves 29 de mayo, la Corte revisará la legalidad de la decisión administrativa.
Por su parte, la institución japonesa anunció un plan para recibir a los estudiantes que enfrentaron la salida forzada de Harvard, con asesorías académicas, clases de japonés y asistencia económica, en coordinación con organismos internacionales. El gobierno japonés solicitó a Washington una revisión del caso, ante la posibilidad de afectaciones a estudiantes japoneses inscritos en Harvard; además expresó su preocupación por el impacto diplomático y educativo de las medidas adoptadas por la Casa Blanca.
A esta iniciativa se sumó la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), que extendió una invitación abierta a estudiantes internacionales inscritos en programas de grado y posgrado en Harvard, así como a quienes ya habían recibido una oferta formal. La institución propuso un proceso de admisión acelerado, con reconocimiento de créditos, apoyo para trámites de visa, alojamiento y acompañamiento académico.
El rector de la HKUST, profesor Guo Yike, destacó el compromiso de la universidad con la diversidad, la inclusión y la excelencia; declaró que la institución se mantuvo preparada para acoger a los estudiantes desplazados por razones políticas y brindarles el entorno necesario para que continúen su formación sin interrupciones.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Se trata de la primera mujer en asumir el cargo en el país nipón, es conocida como “Taliban Takaichi” y pertenece a la línea dura del conservadurismo japonés.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Sustrajeron nueve piezas de joyería valuadas en millones de euros.
Por cada hora de bloqueo al libre acceso contra bienes y servicios vitales sobre su territorio, Cuba pierde más de 862 mil 568 dólares.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
Adelantaron que los trabajos para el retiro de los desechos “enfrentarán obstáculos significativos” debido a la falta de maquinaria pesada.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.