Cargando, por favor espere...

Internacional
Mientras Trump amenaza a Harvard; Tokio y China apoyan a estudiantes extranjeros
La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.


Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con retirar miles de millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard como medida de presión para impedir el ingreso de alumnos extranjeros, la Universidad de Tokio y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), en Japón y China, respectivamente, ofrecieron respaldo a los estudiantes afectados, con programas de apoyo para alumnos internacionales rechazados por las medidas del gobierno estadounidense.

Durante el fin de semana, el mandatario Trump planteó recortes por hasta tres mil millones de dólares en fondos federales y ordenó la suspensión en la admisión de estudiantes internacionales. Además, congeló dos mil 200 millones en subvenciones y otros 60 millones en contratos públicos, al tiempo que solicitó la deportación de una investigadora afiliada a la Facultad de Medicina de Harvard.

El conflicto se centró en la negativa de Harvard a entregar información sobre estudiantes extranjeros. Trump atribuyó su presencia al crecimiento de “ideologías radicales” en los campus y vinculó el caso con temas de seguridad nacional. El jueves 29 de mayo, la Corte revisará la legalidad de la decisión administrativa.

Por su parte, la institución japonesa anunció un plan para recibir a los estudiantes que enfrentaron la salida forzada de Harvard, con asesorías académicas, clases de japonés y asistencia económica, en coordinación con organismos internacionales. El gobierno japonés solicitó a Washington una revisión del caso, ante la posibilidad de afectaciones a estudiantes japoneses inscritos en Harvard; además expresó su preocupación por el impacto diplomático y educativo de las medidas adoptadas por la Casa Blanca.

A esta iniciativa se sumó la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), que extendió una invitación abierta a estudiantes internacionales inscritos en programas de grado y posgrado en Harvard, así como a quienes ya habían recibido una oferta formal. La institución propuso un proceso de admisión acelerado, con reconocimiento de créditos, apoyo para trámites de visa, alojamiento y acompañamiento académico.

El rector de la HKUST, profesor Guo Yike, destacó el compromiso de la universidad con la diversidad, la inclusión y la excelencia; declaró que la institución se mantuvo preparada para acoger a los estudiantes desplazados por razones políticas y brindarles el entorno necesario para que continúen su formación sin interrupciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

México se encuentra entre los países más afectados.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.