Cargando, por favor espere...
Los alcaldes de Azcapotzalco y Benito Juárez, Nancy Núñez y Luis Mendoza, respectivamente, pidieron un aumento en los recursos destinados a sus demarcaciones para el presupuesto de 2025. En total, ambos solicitantes suman dos mil 158 millones de pesos adicionales.
Núñez pidió 210 millones de pesos para Azcapotzalco, mientras que Mendoza solicitó mil 258 millones para Benito Juárez, incluyendo un presupuesto multianual de 615 millones de pesos para proyectos especiales. Ambas solicitudes fueron presentadas en las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México.
La alcaldesa de Azcapotzalco presentó una proyección presupuestal de dos mil 469 millones de pesos para 2025, frente a los dos mil 259 millones aprobados para el ejercicio fiscal de 2024, explicó que el incremento se destinaría a proyectos de infraestructura pública, drenaje, bacheo, mejoramiento de banquetas y remodelación de espacios culturales y deportivos. Durante su comparecencia, recordó que, al recibir la alcaldía, Azcapotzalco contaba con sólo 90 millones de pesos, los cuales se asignaron a necesidades urgentes como bacheo, infraestructura educativa, remodelación de Cendis e intervención en la Alameda Norte.
Por su parte, el alcalde de Benito Juárez solicitó dos mil 943 millones de pesos para 2025, lo que representa un incremento de 9 por ciento respecto a 2024, equivalente a 383 millones adicionales. Además, solicitó 615 millones de pesos a través de un presupuesto multianual para proyectos especiales entre 2025 y 2027.
En su intervención, el alcalde destacó que la propuesta busca mejorar la calidad de vida y la seguridad de los habitantes de Benito Juárez, destacando a la alcaldía como la mejor en estos rubros a nivel nacional.
Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas
Los partidos de oposición han denunciado el proceso de ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX, el cual se ha visto plagado de inconsistencias; a esto se suma la noticia de espionaje a opositores de parte del organismo.
La vida de van Gogh, sus sueños y obras están en exhibición en el Palacio Metropolitano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Se espera que haya más de 30 sesiones ordinarias, que concluirán en mayo, fecha en que también se cerrará el actual periodo ordinario de sesiones.
A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.
Al rendir su Segundo Informe de Labores ante unas mil 500 personas, Silvia Sánchez sostuvo que la gente necesita ser escuchada con seriedad.
Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.
Las autoridades del Metro indicaron que uno de los cocodrilos fue encontrado la noche del sábado 21 de septiembre.
Diversas iniciativas han surgido en redes sociales para recolectar cobijas y ropa abrigadora con el fin de apoyar a las personas en condición vulnerable.
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
Reportaron tiempos de espera de hasta 10 minutos, retrasos y aglomeraciones dentro de las instalaciones.
La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.
Ante la tragedia, el STC Metro cortó la corriente eléctrica para permitir las maniobras de rescate y retirar el cuerpo.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera