Cargando, por favor espere...
La economía mexicana comenzó el último trimestre del año con una contracción en su comparación anual, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que proporciona una estimación preliminar de la actividad económica, confirmó este panorama al reportar que, en octubre de este año, la economía registró una contracción de 0.1 por ciento en su comparación mensual.
En septiembre, la disminución mensual fue de 0.2 por ciento, mientras que en agosto, el retroceso alcanzó el 0.3 por ciento. Esto indicó tres meses consecutivos de contracciones.
A través de redes sociales, el expresidente del Inegi, Julio Santaella, señaló que "El IOAE pinta un panorama más sombrío para la actividad económica que lo proyectado en la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB)". Aunque la estimación oportuna del PIB reportó un crecimiento del 1 por ciento en el tercer trimestre del año, la economía creció un 1.5 por ciento.
De acuerdo con Santaella, la IOAE indicó que la contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre; sin embargo, analistas de Monex señalaron que estos resultados contrastan con el repunte del sentimiento empresarial y el consumo de los mexicanos, lo que sugiere un mayor impulso del gasto para diciembre.
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%
La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.
La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.
En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.
Sin pretender caer en el reduccionismo climatológico para explicar la historia humana, que es producto de la multicausalidad.
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
Del 2 de junio al 7 de julio comenzarán los foros y diálogos con trabajadores, sindicatos, empresarios y académicos para reducir los tiempos laborales por etapas.
Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.