Cargando, por favor espere...
El peso mexicano inició la sesión de este jueves 25 de abril con una tendencia a la depreciación, mientras el dólar se posicionó por encima de las 17.20 unidades tras darse a conocer que la economía estadounidense creció menos de lo esperado durante el primer trimestre del año.
La divisa local se depreció 1.56 por ciento o 16.06 centavos, con un tipo de cambio de alrededor de 17.34 pesos por billete verde, tocando un máximo de 17.38 y un mínimo de 17.02 unidades. En consecuencia, el peso se ubicó como la divisa más depreciada de la cesta de principales cruces cambiarios.
De acuerdo con Banco Base, el mal desempeño de la moneda mexicana se debió a la publicación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Estados Unidos, que se ubicó en 1.59 por ciento a tasa trimestral anualizada, cifra muy por debajo de la expectativa de mercado de 2.46 por ciento.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, explicó que "el crecimiento por debajo de lo esperado en E.U. es una mala noticia para el peso mexicano, pues la desaceleración económica de ese país implica un riesgo a la baja para el crecimiento económico de México".
“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.
A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.
Las filtraciones muestran que más de una decena de estados de EE.UU., incluidos Dakota del Sur y Nevada, se han convertido en "líderes en el negocio de vender confidencialidad financiera".
El 16 de enero de 2025 tuvo lugar el primer Encuentro Nacional Municipal (ENM) convocado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; participaron en esta reunión los gobernadores y la mayor parte de los presidentes municipales del país.
En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.
Las importaciones de maíz son mayores en 16.4 por ciento con un volumen de casi 9.0 millones de toneladas, de las cuales, cerca de 60 mil toneladas se compraron de Brasil.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
3 de cada 10 mujeres que son madres fungen como el sustento principal de sus hogares.
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410