Cargando, por favor espere...

Política
Senado discutirá hoy la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.


Pese a las críticas, opacidad y falta de claridad en la redacción de la reforma, el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados lograron la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en las comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos del Senado de la República, iniciativa que pasará al pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación este jueves 25 de abril.

Los integrantes de ambas comisiones aprobaron la iniciativa de reforma con 19 votos a favor por parte de los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES). Los 10 votos en contra fueron emitidos por los grupos parlamentarios de oposición, como Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) y una abstención, quienes cuestionaron el origen de los fondos que financiarán este nuevo esquema de pensiones.

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos, ya que busca utilizar más de 40 mil millones de pesos provenientes de ahorros no reclamados por los trabajadores en cuentas inactivas. Este hecho, según argumentan, vulnera los derechos individuales al establecer que los recursos no reclamados se transferirán al Fondo de Pensiones del Bienestar sin necesidad de una resolución judicial.

Entre las voces que se opusieron a la reforma, destacaron la del senador Germán Martínez, quien comparó la creación del Fondo con el descabezamiento del patrimonio de los trabajadores (en alusión al ritual que se realizó en la Cámara Alta en el que se descabezó a una gallina). Por su parte, la senadora Beatriz Paredes del PRI criticó lo que llamó "un descubrimiento de última hora" por parte del gobierno, refiriéndose a los ahorros no reclamados.

A dichas voces se sumó la del senador del PAN, Damián Zepeda, quien denunció que la reforma sugiere una intención del gobierno de apropiarse de los fondos no reclamados, en lugar de buscar a los legítimos dueños y la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, argumentó que se necesita una reforma integral al sistema de pensiones, acompañada de una reforma fiscal, para garantizar pensiones dignas a los trabajadores. 

Será este jueves 25 de abril cuando se realicen las dos sesiones en el pleno del Senado, en las que e le darán dos lecturas al dictamen, con el fin de pasar a discusión y votación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Diálogos por la reforma judicial: otro engaño de la 4T

Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.

Elección de jueces podría costar 3 mil 500 mdp: Ricardo Monreal

Durante los Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial, el senador Zacatecano adelantó que la elección de nuevos jueces, ministros y magistrados podría tener un costo de entre tres mil y tres mil 500 millones de pesos.

Denuncia “Alito” Moreno amenazas y ofertas para respaldar reforma al Poder Judicial

Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.

¿De dónde saldrá el dinero para las Pensiones del Bienestar?

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

Congelan reforma de salario digno

El nueve de octubre de 2024, el Senado de la República aprobó un dictamen para adicionar a la Sección VI del Artículo 123 de la Constitución un párrafo que establece que el incremento anual del salario mínimo.

Morena busca desaparecer siete organismos autónomos

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Senado mantiene en pausa reforma de “embargo de salarios”

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

Por ley, Colombia prohíbe corridas de toros

Tras varios años de litigios, el Congreso de Colombia aprobó este martes la iniciativa proanimalista.

Reforma al Poder Judicial logra aprobación en 18 congresos estatales

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Normalistas bloquean Reforma e Insurgentes, exigen justicia para Jesús N.

La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.

Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados

Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.

Avanza reforma al Poder Judicial en San Lázaro

Esta aprobación se produce en medio de un paro nacional de los trabajadores del Poder Judicial y diversas manifestaciones en contra de la propuesta.

Anuncian bloqueo de Reforma por manifestación contra desapariciones forzadas

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

81% de encuestados avala reforma al PJ: Claudia Sheinbaum

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

Senado avala reforma energética; revierte la aprobada con Peña Nieto

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.