Cargando, por favor espere...

Senado discutirá hoy la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.
Cargando...

Pese a las críticas, opacidad y falta de claridad en la redacción de la reforma, el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados lograron la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en las comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos del Senado de la República, iniciativa que pasará al pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación este jueves 25 de abril.

Los integrantes de ambas comisiones aprobaron la iniciativa de reforma con 19 votos a favor por parte de los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES). Los 10 votos en contra fueron emitidos por los grupos parlamentarios de oposición, como Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) y una abstención, quienes cuestionaron el origen de los fondos que financiarán este nuevo esquema de pensiones.

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos, ya que busca utilizar más de 40 mil millones de pesos provenientes de ahorros no reclamados por los trabajadores en cuentas inactivas. Este hecho, según argumentan, vulnera los derechos individuales al establecer que los recursos no reclamados se transferirán al Fondo de Pensiones del Bienestar sin necesidad de una resolución judicial.

Entre las voces que se opusieron a la reforma, destacaron la del senador Germán Martínez, quien comparó la creación del Fondo con el descabezamiento del patrimonio de los trabajadores (en alusión al ritual que se realizó en la Cámara Alta en el que se descabezó a una gallina). Por su parte, la senadora Beatriz Paredes del PRI criticó lo que llamó "un descubrimiento de última hora" por parte del gobierno, refiriéndose a los ahorros no reclamados.

A dichas voces se sumó la del senador del PAN, Damián Zepeda, quien denunció que la reforma sugiere una intención del gobierno de apropiarse de los fondos no reclamados, en lugar de buscar a los legítimos dueños y la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, argumentó que se necesita una reforma integral al sistema de pensiones, acompañada de una reforma fiscal, para garantizar pensiones dignas a los trabajadores. 

Será este jueves 25 de abril cuando se realicen las dos sesiones en el pleno del Senado, en las que e le darán dos lecturas al dictamen, con el fin de pasar a discusión y votación.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

El partido señaló que dicho documento no representa ni refleja una postura oficial del Comité Ejecutivo Nacional.

La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.

La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

La Judicatura federal instó a los empleados a regresar a sus áreas de trabajo, advirtiendo que no existe una normativa que justifique la prolongación del paro.

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.

Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos.