Cargando, por favor espere...
Pese a las críticas, opacidad y falta de claridad en la redacción de la reforma, el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados lograron la aprobación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, en las comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos del Senado de la República, iniciativa que pasará al pleno de la Cámara Alta para su discusión y votación este jueves 25 de abril.
Los integrantes de ambas comisiones aprobaron la iniciativa de reforma con 19 votos a favor por parte de los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES). Los 10 votos en contra fueron emitidos por los grupos parlamentarios de oposición, como Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) y una abstención, quienes cuestionaron el origen de los fondos que financiarán este nuevo esquema de pensiones.
Los senadores de oposición denunciaron que la reforma a las pensiones constituye un despojo al patrimonio de los ciudadanos, ya que busca utilizar más de 40 mil millones de pesos provenientes de ahorros no reclamados por los trabajadores en cuentas inactivas. Este hecho, según argumentan, vulnera los derechos individuales al establecer que los recursos no reclamados se transferirán al Fondo de Pensiones del Bienestar sin necesidad de una resolución judicial.
Entre las voces que se opusieron a la reforma, destacaron la del senador Germán Martínez, quien comparó la creación del Fondo con el descabezamiento del patrimonio de los trabajadores (en alusión al ritual que se realizó en la Cámara Alta en el que se descabezó a una gallina). Por su parte, la senadora Beatriz Paredes del PRI criticó lo que llamó "un descubrimiento de última hora" por parte del gobierno, refiriéndose a los ahorros no reclamados.
A dichas voces se sumó la del senador del PAN, Damián Zepeda, quien denunció que la reforma sugiere una intención del gobierno de apropiarse de los fondos no reclamados, en lugar de buscar a los legítimos dueños y la senadora de Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, argumentó que se necesita una reforma integral al sistema de pensiones, acompañada de una reforma fiscal, para garantizar pensiones dignas a los trabajadores.
Será este jueves 25 de abril cuando se realicen las dos sesiones en el pleno del Senado, en las que e le darán dos lecturas al dictamen, con el fin de pasar a discusión y votación.
La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.
El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar
La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
Tras varios años de litigios, el Congreso de Colombia aprobó este martes la iniciativa proanimalista.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.
La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.