Cargando, por favor espere...

Normalistas bloquean Reforma e Insurgentes, exigen justicia para Jesús N.
La muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”.
Cargando...

Alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá mantienen un bloqueo en Paseo de la Reforma y la avenida Insurgentes desde hace casi 20 horas, la manifestación responde al presunto asesinato de su compañero Jesús N. el pasado 15 de mayo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

La protesta ha provocado el cierre de vialidades en los carriles centrales desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hasta el Ángel de la Independencia, así como desde San Cosme hasta la Glorieta de Insurgentes, en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México (CDMX).

Debido a la movilización, las líneas 1 y 7 del Metrobús presentan afectaciones y sólo operan de manera parcial por el cierre de varias estaciones; por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sugirió tomar precauciones, salir con anticipación y utilizar vías alternas como avenida Chapultepec y Circuito Interior.

De acuerdo con los normalistas, la muerte del estudiante Jesús N. ocurrió tras efectuarse un disparo por parte de los elementos del grupo policial “PAKAL”; quienes también detuvieron de manera arbitraria y agredieron físicamente a dos de sus compañeros; también, denunciaron el hostigamiento por parte de los uniformados.

Para levantar el bloqueo, los estudiantes exigen una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de solicitar una investigación adecuada y rechazar públicamente la responsabilidad que las autoridades de Chiapas les han atribuido por la muerte de su compañero, sin haber realizado las diligencias necesarias.

Exigen seguridad y respeto a los derechos humanos de manifestantes

A través de un comunicado, el Centro Minerva Bello condenó la muerte del estudiante Jesús N., quien perdió la vida a causa de una fractura craneal presuntamente ocasionada por el impacto de un proyectil lanzado por elementos policiales en Chiapas.

Aseguró que este hecho no sólo refleja un uso excesivo de la fuerza pública, sino que también constituye una grave violación a los derechos humanos de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá.

“El uso de gases lacrimógenos, diseñado para dispersar multitudes, se convierte en un arma letal cuando es empleado de manera indebida. El impacto directo de una lata de gas lacrimógeno puede provocar lesiones graves e irreparables, como lo ocurrido en este caso”, señaló en el comunicado.

Agregó que el caso de Jesús N. no es aislado, el Centro Minerva recordó que, en 2020, un estudiante de la Normal de Ayotzinapa también resultó gravemente herido tras recibir el impacto de una lata de gas lacrimógeno en la cabeza, en un hecho similar atribuido a fuerzas policiales de Chiapas.

Por último, reiteró su solidaridad con los estudiantes normalistas e hizo un llamado a las autoridades para que garanticen la seguridad y los derechos humanos de los manifestantes, previniendo futuros actos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad.

 



Notas relacionadas

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

El dictamen aprobado fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.

Empresarios del sector energético alertan que el nuevo esquema reduce incentivos para invertir en proyectos petroleros.

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

su acatamiento debe ser "imperativo, no voluntario ni discrecional", aseguró la directora de Jufed.

Legisladores de la oposición criticaron la omisión de previsiones de financiamiento en el dictamen de la reciente reforma al artículo 123 constitucional.