El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
Cargando, por favor espere...
Mayte López Regalado, activista muxe, fue asesinada y su cuerpo localizado con signos de violencia el pasado 1 de octubre en Juchitán, Oaxaca, informó la Coalición Mexicana LGBTTTI+, la cual exigió una investigación exhaustiva e imparcial sobre este presunto homicidio y de todos los crímenes de odio cometidos contra este sector de la población en todo el país.
El colectivo aseguró que el ataque a la activista representa un caso no aislado y forma parte de una ola de violencia contra la comunidad muxe y la diversidad sexual en el territorio oaxaqueño.
A través de un comunicado en redes sociales, activistas describieron a Mayte López como un pilar en el Istmo de Tehuantepec y en su comunidad: "su valiente lucha por la visibilidad y los derechos de las personas muxe rompió barreras al convertirse en la primera mujer trans en participar en concursos de fisicoculturismo, mostrando con orgullo su identidad y fuerza".
La Coalición Mexicana afirmó que la falta de respuesta de las autoridades ante estos crímenes perpetúa el ciclo de odio contra la diversidad sexual, además de vulnerar los derechos fundamentales que todas las personas deben gozar, sin importar su identidad o expresión de género.
También pidieron acciones para erradicar la violencia estructural y cultural que pone en riesgo la vida de personas muxe, trans y de la diversidad sexual.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reportó que, de enero a agosto de este año, medios locales en México registraron 36 asesinatos de mujeres trans. En junio y julio ocurrieron al menos ocho asesinatos en diferentes estados de México. "La información pública refleja que, en todo 2023, se documentaron 43 casos", expuso.
La CIDH observó que, en la región, la violencia motivada por prejuicios se caracteriza por su crueldad, buscando “castigar” la identidad de género o diversidad sexual de las víctimas. Además, destacó que la falta de investigaciones con la debida diligencia puede conducir a una alarmante situación de impunidad.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.
Hasta el momento, el saldo es de tres personas fallecidas.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
El jueves 23 de enero de 2025, un grupo de hombres armados entró al albergue cultural “Villas de Monte Albán”, ubicado en la calle Danzantes del municipio de San Martín Mexicapan, Oaxaca.
Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.
En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera