Cargando, por favor espere...
Normalistas de Ayotzinapa, incendiaron este lunes autos y lanzaron bombas molotov y petardos al Palacio de Gobierno de Chilpancingo en Guerrero, el motivo de las protestas se debe a que “no hay avances” en las investigaciones sobre la muerte del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta.
Los hechos ocurren después de que autoridades retiraran el blindaje que habían colocado en las instalaciones para evitar este tipo de incidentes, debido a que unos días atrás estaban cercadas por vallas metálicas y de concreto que en la temporada vacacional fueron retiradas.
Reportes de la policía señalan que al menos cinco vehículos oficiales del gobierno municipal fueron incendiados, además de que las instalaciones fueron vandalizadas por los normalistas.
Hasta el lugar, llegaron elementos del heroico cuerpo de Bomberos, quienes se encargaron de controlar el fuego, dentro y fuera de las instalaciones. Hasta el momento se desconoce si hubo heridos o detenidos por los destrozos provocados, por los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, ubicada en Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.
Los estudiantes normalistas protestaron para exigir justicia en el caso del asesinato del joven Yanqui Kothan, ocurrido hace un mes, y piden al gobierno de Guerrero que no sea un militar quien utilice el cargo como fiscal.
Ayer los normalistas se reunieron tras haberse cumplido un mes del asesinato de Yanqui Kothan, quien recibió un disparo a la cabeza por policías de Guerrero.
Los alumnos de la Normal de Ayotzinapa reprocharon al gobierno estatal de habar asignado a personal con perfiles militares al frente de dependencias de seguridad, cuando habían solicitado que tuvieran otra preparación los titulares de la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Guerrero.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.
Es una compilación de discursos y textos de análisis sobre la realidad actual de China.
Los habitantes intentaron linchar a tres presuntos responsables del secuestro y asesinato de Camila.
En México, el 32 por ciento de los menores de entre nueve y 17 años ha sido víctima de acoso escolar, cifra que podría duplicarse, ya que la mayoría de los casos no se reportan.
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac
El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).
Han salido a exigir que se detenga la espantosa matanza de palestinos que llevan a cabo los imperialistas de su país por la mano del gobierno sionista de Israel en la Franja de Gaza.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.
El Servicio Secreto de EE.UU. logró frustrar el ataque abriendo fuego contra el sujeto.
Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) solicitaron “abrir las puertas” del Congreso de la Unión para dialogar y proponer ideas que enriquezcan la propuesta.
Los primeros 100 días de gobierno de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (EE. UU.) se enmarcan en una crisis económica, tanto interna como externa.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera