Cargando, por favor espere...
Por doquier hay síntomas claros de que el país enfrenta una innegable crisis socioeconómica y política fomentada por un gobierno mentiroso hasta la médula, al que nada importa la realidad cruda e inmisericorde que padecen las clases menos favorecidas. Aunque sus dirigentes insisten en que no son iguales que los otros y que las cosas están mejor que nunca, la gente de a pie sabe que están cortados con la misma tijera, que sólo les importa conservar sus puestos, velar por sus intereses y que los colores guinda, verde y rojo de sus partidos no les impiden ordeñar al erario ni exhibir sus largas colas de grandes ratas.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia. Si se pone el dinero público en manos de ladrones ¿cómo esperar buenos resultados? Por más que difundan que “tienen otros datos”, las cifras oficiales de las variables socioeconómicas prueban que no tienen de qué vanagloriarse. La aprobación de la caprichosa reforma al Poder Judicial fue un episodio escandalosamente negativo de la historia reciente de México, en el que las mayorías parlamentarias oficialistas amenazaron y compraron los votos que necesitaban a los diputados y senadores de la oposición.
La ya endeble línea que separa a los Poderes de la Unión fue saltada burdamente por la mayoría legislativa al servicio de un solo hombre. Las clases altas protestaron y advierten que los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) están “construyendo el socialismo” en México; pero saben que eso no es verdad y que realmente estos pilluelos pretenden controlar todos los aparatos del Estado para reprimir más y mejor a las masas y para obstruir la construcción del socialismo en el país.
Los delincuentes gozan de impunidad porque son parte del poder económico y político, ya que se han unido al partido gobernante; porque el Gobierno Federal persigue a la debilitada oposición existente y porque destruye instituciones. Culiacán, capital de Sinaloa, se halla en virtual estado de sitio declarado por los grupos delictivos. La guerra entre éstos había provocado la muerte de 56 personas al momento de escribir esta columna; mientras, ni el gobernador ni el Presidente de la República hacían nada para proteger a la población; y actúan como si esa barbarie fuera una travesura de adolescentes.
Hasta ahora, ambos gobernantes se han dirigido a los delincuentes pidiéndoles que “actúen con responsabilidad”; es decir, no se les toca ni con el “pétalo de una rosa” y tienen total permisión para matarse entre ellos. Es por esta conducta cómplice y por la inestabilidad política, social y económica, que el país vive hoy en un ambiente de incertidumbre, porque se desconoce si el gobierno entrante actuará con prudencia o, siguiendo la misma nefasta línea del saliente, lo llevará a un escenario catastrófico que supere la crisis financiera de 1994 y la recientemente generada por el confinamiento sanitario a causa del Covid-19.
Ojalá que los mexicanos no tengamos que invocar estos versos del gran poeta cubano Nicolás Guillén “¡Ay, señora, mi vecina; cómo no voy a llorar si se murió mi gallina!”.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
Xóchitl Gálvez, mostró la documentación del "juicio ciudadano".
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
De los 16 homicidios de candidatos y precandidatos a alcaldes, en 12 casos el partido de la víctima perdió la elección, mientras que sólo cuatro lograron imponerse.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.
Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.
La negociación entre Morena y el PAN se produjo para que el gobernador entrante extendiera su mandato de dos a cinco años.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.
La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA