Cargando, por favor espere...
Por doquier hay síntomas claros de que el país enfrenta una innegable crisis socioeconómica y política fomentada por un gobierno mentiroso hasta la médula, al que nada importa la realidad cruda e inmisericorde que padecen las clases menos favorecidas. Aunque sus dirigentes insisten en que no son iguales que los otros y que las cosas están mejor que nunca, la gente de a pie sabe que están cortados con la misma tijera, que sólo les importa conservar sus puestos, velar por sus intereses y que los colores guinda, verde y rojo de sus partidos no les impiden ordeñar al erario ni exhibir sus largas colas de grandes ratas.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia. Si se pone el dinero público en manos de ladrones ¿cómo esperar buenos resultados? Por más que difundan que “tienen otros datos”, las cifras oficiales de las variables socioeconómicas prueban que no tienen de qué vanagloriarse. La aprobación de la caprichosa reforma al Poder Judicial fue un episodio escandalosamente negativo de la historia reciente de México, en el que las mayorías parlamentarias oficialistas amenazaron y compraron los votos que necesitaban a los diputados y senadores de la oposición.
La ya endeble línea que separa a los Poderes de la Unión fue saltada burdamente por la mayoría legislativa al servicio de un solo hombre. Las clases altas protestaron y advierten que los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) están “construyendo el socialismo” en México; pero saben que eso no es verdad y que realmente estos pilluelos pretenden controlar todos los aparatos del Estado para reprimir más y mejor a las masas y para obstruir la construcción del socialismo en el país.
Los delincuentes gozan de impunidad porque son parte del poder económico y político, ya que se han unido al partido gobernante; porque el Gobierno Federal persigue a la debilitada oposición existente y porque destruye instituciones. Culiacán, capital de Sinaloa, se halla en virtual estado de sitio declarado por los grupos delictivos. La guerra entre éstos había provocado la muerte de 56 personas al momento de escribir esta columna; mientras, ni el gobernador ni el Presidente de la República hacían nada para proteger a la población; y actúan como si esa barbarie fuera una travesura de adolescentes.
Hasta ahora, ambos gobernantes se han dirigido a los delincuentes pidiéndoles que “actúen con responsabilidad”; es decir, no se les toca ni con el “pétalo de una rosa” y tienen total permisión para matarse entre ellos. Es por esta conducta cómplice y por la inestabilidad política, social y económica, que el país vive hoy en un ambiente de incertidumbre, porque se desconoce si el gobierno entrante actuará con prudencia o, siguiendo la misma nefasta línea del saliente, lo llevará a un escenario catastrófico que supere la crisis financiera de 1994 y la recientemente generada por el confinamiento sanitario a causa del Covid-19.
Ojalá que los mexicanos no tengamos que invocar estos versos del gran poeta cubano Nicolás Guillén “¡Ay, señora, mi vecina; cómo no voy a llorar si se murió mi gallina!”.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
El próximo 1o de junio serán electos los primeros 881 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF) entre tres mil 292 candidatos, la mayoría simpatizantes y militantes del partido Morena.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.
A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.
El gobierno de la 4T no se preocupa ni ocupa en lograr crecimiento económico; ya que sus funcionarios consideran que mientras haya más pobres, habrá más agradecimientos. Es decir, juegan con la necesidad de los hambrientos.
El delincuente prófugo cuenta con una orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA