Cargando, por favor espere...
Por doquier hay síntomas claros de que el país enfrenta una innegable crisis socioeconómica y política fomentada por un gobierno mentiroso hasta la médula, al que nada importa la realidad cruda e inmisericorde que padecen las clases menos favorecidas. Aunque sus dirigentes insisten en que no son iguales que los otros y que las cosas están mejor que nunca, la gente de a pie sabe que están cortados con la misma tijera, que sólo les importa conservar sus puestos, velar por sus intereses y que los colores guinda, verde y rojo de sus partidos no les impiden ordeñar al erario ni exhibir sus largas colas de grandes ratas.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia. Si se pone el dinero público en manos de ladrones ¿cómo esperar buenos resultados? Por más que difundan que “tienen otros datos”, las cifras oficiales de las variables socioeconómicas prueban que no tienen de qué vanagloriarse. La aprobación de la caprichosa reforma al Poder Judicial fue un episodio escandalosamente negativo de la historia reciente de México, en el que las mayorías parlamentarias oficialistas amenazaron y compraron los votos que necesitaban a los diputados y senadores de la oposición.
La ya endeble línea que separa a los Poderes de la Unión fue saltada burdamente por la mayoría legislativa al servicio de un solo hombre. Las clases altas protestaron y advierten que los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) están “construyendo el socialismo” en México; pero saben que eso no es verdad y que realmente estos pilluelos pretenden controlar todos los aparatos del Estado para reprimir más y mejor a las masas y para obstruir la construcción del socialismo en el país.
Los delincuentes gozan de impunidad porque son parte del poder económico y político, ya que se han unido al partido gobernante; porque el Gobierno Federal persigue a la debilitada oposición existente y porque destruye instituciones. Culiacán, capital de Sinaloa, se halla en virtual estado de sitio declarado por los grupos delictivos. La guerra entre éstos había provocado la muerte de 56 personas al momento de escribir esta columna; mientras, ni el gobernador ni el Presidente de la República hacían nada para proteger a la población; y actúan como si esa barbarie fuera una travesura de adolescentes.
Hasta ahora, ambos gobernantes se han dirigido a los delincuentes pidiéndoles que “actúen con responsabilidad”; es decir, no se les toca ni con el “pétalo de una rosa” y tienen total permisión para matarse entre ellos. Es por esta conducta cómplice y por la inestabilidad política, social y económica, que el país vive hoy en un ambiente de incertidumbre, porque se desconoce si el gobierno entrante actuará con prudencia o, siguiendo la misma nefasta línea del saliente, lo llevará a un escenario catastrófico que supere la crisis financiera de 1994 y la recientemente generada por el confinamiento sanitario a causa del Covid-19.
Ojalá que los mexicanos no tengamos que invocar estos versos del gran poeta cubano Nicolás Guillén “¡Ay, señora, mi vecina; cómo no voy a llorar si se murió mi gallina!”.
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.
Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.
AMLO, Delgado y Félix Salgado se han confabulado contra el INE y su consejero-presidente, Lorenzo Córdova; Morena y sus principales líderes políticos empiezan a enloquecer ante la posibilidad de perder el seis de junio, por eso echan mano de todo su poder
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico recortó a 2.2 por ciento la estimación de crecimiento económico para México.
Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA