Cargando, por favor espere...
Por doquier hay síntomas claros de que el país enfrenta una innegable crisis socioeconómica y política fomentada por un gobierno mentiroso hasta la médula, al que nada importa la realidad cruda e inmisericorde que padecen las clases menos favorecidas. Aunque sus dirigentes insisten en que no son iguales que los otros y que las cosas están mejor que nunca, la gente de a pie sabe que están cortados con la misma tijera, que sólo les importa conservar sus puestos, velar por sus intereses y que los colores guinda, verde y rojo de sus partidos no les impiden ordeñar al erario ni exhibir sus largas colas de grandes ratas.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia. Si se pone el dinero público en manos de ladrones ¿cómo esperar buenos resultados? Por más que difundan que “tienen otros datos”, las cifras oficiales de las variables socioeconómicas prueban que no tienen de qué vanagloriarse. La aprobación de la caprichosa reforma al Poder Judicial fue un episodio escandalosamente negativo de la historia reciente de México, en el que las mayorías parlamentarias oficialistas amenazaron y compraron los votos que necesitaban a los diputados y senadores de la oposición.
La ya endeble línea que separa a los Poderes de la Unión fue saltada burdamente por la mayoría legislativa al servicio de un solo hombre. Las clases altas protestaron y advierten que los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) están “construyendo el socialismo” en México; pero saben que eso no es verdad y que realmente estos pilluelos pretenden controlar todos los aparatos del Estado para reprimir más y mejor a las masas y para obstruir la construcción del socialismo en el país.
Los delincuentes gozan de impunidad porque son parte del poder económico y político, ya que se han unido al partido gobernante; porque el Gobierno Federal persigue a la debilitada oposición existente y porque destruye instituciones. Culiacán, capital de Sinaloa, se halla en virtual estado de sitio declarado por los grupos delictivos. La guerra entre éstos había provocado la muerte de 56 personas al momento de escribir esta columna; mientras, ni el gobernador ni el Presidente de la República hacían nada para proteger a la población; y actúan como si esa barbarie fuera una travesura de adolescentes.
Hasta ahora, ambos gobernantes se han dirigido a los delincuentes pidiéndoles que “actúen con responsabilidad”; es decir, no se les toca ni con el “pétalo de una rosa” y tienen total permisión para matarse entre ellos. Es por esta conducta cómplice y por la inestabilidad política, social y económica, que el país vive hoy en un ambiente de incertidumbre, porque se desconoce si el gobierno entrante actuará con prudencia o, siguiendo la misma nefasta línea del saliente, lo llevará a un escenario catastrófico que supere la crisis financiera de 1994 y la recientemente generada por el confinamiento sanitario a causa del Covid-19.
Ojalá que los mexicanos no tengamos que invocar estos versos del gran poeta cubano Nicolás Guillén “¡Ay, señora, mi vecina; cómo no voy a llorar si se murió mi gallina!”.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.
Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.
Los cambios promovidos por este partido (Morena) se han hecho a nombre del pueblo pero sin el pueblo; y eso es lo grave. Para que haya un verdadero y profundo cambio en México, hay que hacer una revolución pacífica.
La Comisión Nacional del Agua emitió diversas alertas de posibles tormentas tropicales en Guerrero y Oaxaca.
Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.
Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.
Llaman ignorantes a diputados de oposición por no mantenerse actualizados.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA