Cargando, por favor espere...
A pesar de que, tras las inundaciones en Ecatepec, Estado de México y Tula, en Hidalgo dejó a más de 200 mil damnificados, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró una vez más la eliminación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), al reiterar que era un “barril sin fondo” e imperaba la corrupción.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el presidente añadió que el Fonden “desapareció porque queremos desaparecer la corrupción en México”. Señaló además que ahora se realiza un censo de damnificados "casa por casa", y se les entregan recursos de manera directa.
La mayoría de diputados del partido Morena avalaron durante la legislatura pasada la cancelación del Fondo a petición del presidente.
Tras las intensas lluvias del lunes y martes, provocó inundaciones en Ecatepec y Tula. Autoridades de Ecatepec señalaron que los efectos de la lluvia provocaron una emergencia en el municipio, ya que se registran anegaciones e inundaciones en casi toda la demarcación.
Además, la directora de Protección Civil de Ecatepec, Victoria Arriaga, confirmó el deceso de al menos dos personas por las corrientes de agua, provocadas por las fuertes lluvias de este lunes.
En el caso de Tula, se desbordaron los ríos Tula y Rosas, lo que afectó a por lo menos nueve colonias y causó inundaciones en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar No. 5 del IMSS.
El gobierno municipal reportó inundaciones graves en las colonias El Carmen, 16 de enero, Rancho Chapultepec, Cruz Azul, El Chamizal, San Marcos y La Malinche, así como la zona centro. Además, el canal que fluye junto a la carretera Tlaxcoapan-Tlahuelilpan también registró un desbordamiento, lo que causó encharcamiento de aguas negras en la zona de La Virgencita.
En el caso del hospital del IMSS, las inundaciones dejaron sin energía eléctrica al nosocomio, en el que cobró la vida de al menos 17 pacientes que se encontraban con oxígeno por la Covid-19.
Mientras, Protección Civil del gobierno federal desconoce el total de damnificados. Datos de Protección Civil de los municipios evidencian de que, en total, suman más de 200 mil afectados. Cientos de familias perdieron su patrimonio.
El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.
El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.
“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Con su propuesta, Morena no atiende las causas, sino solo ataca -y torpemente- los efectos, revelando una ignorancia total de la naturaleza y causas del problema, y así nada resolverá; más bien generará mayor encono social.
Dijo que no admitirá ningún acuerdo “en la sombra” y propuso un debate abierto sobre la ideología del partido.
Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio
Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Morena, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción