Cargando, por favor espere...
La semana pasada ya preveíamos el descenso de Morena debido a las fracturas internas existentes entre las figuras destacadas de la “Cuarta Transformación” (4T); advertimos también que con el “retiro” político de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la mano de Claudia Sheinbaum no podría con la unidad y coordinación del partido oficial; y que, en adelante, la batalla por adueñarse del proyecto será lo “más importante”; lo reflejan así Ricardo Monreal Ávila y Gerardo Fernández Noroña, enfrascados en proselitismos anticipados frente a las elecciones de 2027 y 2030.
El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Los resultados generales se caracterizaron por la baja participación de votantes. En ambos estados se estimaron 400 mil votantes menos que en el proceso anterior; y sobre la elección del PJ, apenas se alcanzó una participación de casi 13 millones de una lista nominal nacional de más de 90 millones.
Morena y la 4T no pudieron mover a sus bases y ahora el partido oficial se halla estancado debido a intrigas entre Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán “Andy” (hijo de AMLO); por otro lado, los resultados no favorecieron a Morena en Durango y Veracruz; y ése es un fracaso que anticipa las fracturas en las elecciones internas futuras; pues el partido oficial perdió 48 municipios en ambas entidades.
La participación ciudadana en Veracruz descendió casi 10 por ciento, al pasar del 59.84 por ciento en 2021, a 49.98 por ciento en las elecciones de este 1° de junio; participaron dos millones 990 mil 301 ciudadanos de un padrón de seis millones 128 mil 64. Y en Durango, Morena perdió terreno porque el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganaron 20 presidencias municipales, entre ellas Durango Capital y Lerdo, que son la primera y tercera ciudad más pobladas del estado. Morena ya no gobernará siete municipios: Canelas, Cuencamé, Mapimí, Nizas, Nuevo Ideal, San Dimas y Santa Clara, que ahora gobernarán el PAN y el PRI. Un dato interesante es que en Durango, Morena únicamente logró siete mil 745 votos, contra 103 mil 286 de Movimiento Ciudadano (MC) que sorprendió en este proceso tanto en Durango como en Veracruz.
En la elección del PJ, se eligieron dos mil 681 “impartidores de justicia”; pero no debemos ser especialistas para notar que el 13 por ciento de participación ciudadana, unos 13 millones de votos, reflejan la más baja participación electoral directa de los últimos 30 años, prácticamente desde 1994. En las urnas solamente participó uno de cada 10 mexicanos: ¿Indiferencia ciudadana?, ¿desencanto hacia Morena?, ¿inconformidad social y un voto de castigo? Quizá la suma de todos estos factores sea la respuesta.
Los propagandistas de Morena difunden un falso triunfo ante el pueblo mexicano y plantean el éxito y avances hacia la democracia del país; pero en los pasillos de Palacio Nacional y de Bucareli se habla de que ya buscan a los responsables de tal desmovilización ciudadana, porque ellos esperaban una votación de al menos 20 millones de mexicanos.
El discurso “triunfalista” de Morena sobre las tres elecciones del domingo no resulta convincente. Existen fracturas al interior del partido gobernante; se reflejan en ineficiencia política, porque están perdiendo su unidad y organización estructural; el escaso porcentaje de participación en la elección judicial y la pérdida de municipios en Veracruz y Durango muestran que la Presidenta y la cúpula morenista pierden su capacidad para manipular, engañar o comprar el voto de la gente; la dirección de Morena busca más poder, pero se está dividiendo: así se perfila hacia las elección de 2027 y 2030. Sin embargo, quien más pierde, y pagará los platos rotos, es el pueblo mexicano, porque ahora Morena acumulará más poder con el Judicial y lo utilizará para conservar la estructura de todo el Estado sin hallar a su paso oposición alguna.
Más allá del discurso demagógico y triunfalista de Morena, vemos inconformidad en su interior por los resultados electorales; y quien tampoco está conforme sobre cómo se gobierna actualmente al país es el pueblo de México, que tendrá la tarea de reflexionar en torno a estas últimas elecciones y decidirse de una vez a organizarse para quitar del poder a un partido que no representa la voz del pueblo. Sólo así cambiará el estado de cosas. Por el momento, amigo lector, es todo.
El Presidente llegó a la mitad del río y está a punto de ahogarse. México se cae a pedazos, sumergido en una crisis económica, sanitaria y social. El más reciente de sus yerros fue dejar en el abandono total a la población pobre de México en el PEF 2022.
De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.
El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
Estamos a 500 años de la caída de Tenochtitlan y a 200 de la proclamación de la independencia, sin embargo, la 4T afirma que México se fundó en 1321, lo cual es falso y evidencia el uso político que este gobierno hace de la historia.
La respuesta pretendía zanjar la discusión alrededor de la idea de que el abandono histórico del Metro podía identificarse en los datos del presupuesto, reiterando que ni ha habido recortes ni se ha gastado menos de lo que se había planificado.
Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.
A la crisis de salud y al desbasto criminal de medicamentos se agrega el despido injustificado de personal del Sector Salud.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
De acuerdo con el Coneval, la pobreza ha aumentado, en los últimos tres años, 163%, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.
Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).