Cargando, por favor espere...

Ebrard y Sheinbaum alistan terreno para 2024
Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Morena, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.
Cargando...

Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.

Por un lado, Marcelo, ha desplegado a su equipo de campaña en Iztapalapa donde ya se lee en las bardas “Con Marcelo Sí”, mientras que Claudia ha intensificado la entrega de obras y los actos públicos de cara al Consejo Nacional de Morena, en el que se propondrá que los aspirantes a la candidatura por la presidencia de México renuncien a sus cargos actuales.

Marcelo también señaló durante la inauguración del modelo de Naciones Unidas AztecMUN, en Puebla, organizado por la fundación Grupo Salinas, que “Sólo 33 por ciento de la población económicamente activa son mujeres. ¿Dónde está el otro 17?” … “Tenemos que hacer un sistema para que ese 17 por ciento pueda pasar a ser parte de la población económicamente activa”.

Sheinbaum Pardo inauguró la tercera etapa del parque lineal Gran Canal Ave Fénix; con lo cual, dio cumplimiento, según ella, a la transformación de 17 parques públicos abandonados e inseguros de la Ciudad y anticipó que va a continuar sus recorridos para ver el desarrollo de las obras que aún no se terminan.

Posteriormente, Sheinbaum anunció un aumento salarial para los 25 mil 869 trabajadores de limpieza, de nomina y eventuales, que tendrá lugar a partir de la siguiente quincena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Veracruz ocupa primeros lugares nacionales en enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, dengue y muerte materna; pero el gobierno morenista de Cuitláhuac García Jiménez poco ha invertido en construir nuevos hospitales.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a todos sus simpatizantes a reunirse en el Zócalo de la CDMX, el mismo día que la OMS clasificó a la variante Omicron, como “preocupante” para la humanidad.

¿Oaxaca escuchará la alerta o seguirá aliándose con el partido en el poder federal y con quién tienen al país en un desastre total?

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, se registraron como aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX.

La ENAH se ha convertido en otro blanco del gobierno de la 4T cuando su dirección se negó a recontratar personal docente y administrativo eventual propiciando que sus casi tres mil alumnos no iniciaran clases en enero.

Este resultado significa que la capital de la República será gobernada por el mismo grupo político que, desde hace 27 años, la ha administrado.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

Sheinbaum prometió convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia, no para gobernar para todos los mexicanos, sino continuar impulsando la "Cuarta Transformación".

La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.

El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses

El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.

En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.