Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que el ex secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, lideró la encuesta interna del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fue Clara Brugada la elegida como candidata a jefa de Gobierno de la capital del país para las elecciones de 2024.
Tampoco fue suficiente contar con el respaldo de la virtual candidata morenista a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch fue relegado dado que las reglas para las elecciones de 2024 están centradas en la paridad de género, lo cual ubicó a Clara Brugada como la mujer mejor posicionada para la contienda capitalina.
De acuerdo con los resultados de la encuesta interna, fue el exjefe de la policía de la CDMX quien obtuvo el triunfo con 40.5 por ciento, mientras que Brugada obtuvo 26.7, una diferencia de 13.8 por ciento en desventaja; pero aún así, Morena basó su decisión final en la cláusula décimo primera de la convocatoria relacionada con la paridad de género que tiene como fin garantizar que las mujeres tengan acceso a cargos de liderazgo y lograr un “equilibrio nacional” en la política de México.
Bajo este escenario político, Morena definió como coordinadores de la Defensa de la Cuarta Transformación también a Margarita González en Morelos; Claudia Delgadillo en Jalisco; Rocío Nahle en Veracruz, y Alma Alcaraz en Guanajuato.
Mientras que los coordinadores elegidos son Eduardo Ramírez en Chiapas; Javier May en Tabasco; Huacho Díaz Mena en Yucatán, y Alejandro Armenta en Puebla.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Obra de la Utopía en Magdalena Mixhuca, entre sombras: INFO CDMX exige a Iztacalco rendir cuentas
Escrito por Redacción