Cargando, por favor espere...

“En Puebla sí existe una persecución política contra opositores”: Genoveva Huerta
Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.
Cargando...

La dirigente en Puebla del Partido Acción Nacional (PAN) Genoveva Huerta comentó que, sí existe una persecución por parte del gobernador Miguel Barbosa Huerta para acallar voces críticas a su gobierno, “tenemos un gobernador que salió bueno para contar un cuento, pero malo para gobernar”.

En entrevista con Francis Martínez, del espacio Agencia Central de Noticias que se transmite por Radiorama Valle de México detalló a que través de varios medios que tiene cooptado, el gobernador morenista inventa historias para que no se hable de otra realidad, “y en Puebla, lo que es real, es que quiere el poder por el poder”.

Desde mayo, reconoció a quienes alzaron la voz, como los rectores de las diversas universidades, quienes rechazaron la ley de educación recientemente aprobada, voces de su propio partido, quienes rechazan la forma de gobernar de Barbosa Huerta y de líderes sociales, mencionó.

A la fecha, agregó que Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos, el gobierno estatal no tiene un plan para la reacción económica como consecuencia de la pandemia.

Miguel Barbosa “quiere controlar todo a través de la intimidación, por que así ha sido él, a los rectores, a los que hoy encabezan la industria restaurantera, a los hoteleros, a la propia Volkswagen ha amenazado, este hombre lo único que hace es abrir frentes en lugar de gobernador. El señor Barbosa que se ponga a gobernar”, explicó Genoveva Huerta.

Por lo anterior, hizo un llamado a los poblanos, para que, en el proceso electoral del 2021, volteen a ver por los candidatos que estén comprometidos por un mejor futuro para Puebla, como antecedente para el 2024. Es decir, rechazar a los candidatos emanados del mismo partido del gobernador Miguel Barbosa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

Delgado ganó con un resultado de 58.6 por ciento contra 41.4 por ciento de Porfirio Muñoz Ledo.

El gobierno mexicano hoy es investigado por corrupción y su misma Secretaría de la Función Pública ha acumulado cuatro mil 583 denuncias contra funcionarios de la SB y los superdelegados, quienes coordinan los “programas de bienestar”.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.

El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

Las Universidades del Bienestar no solo han generado quejas entre la opinión pública, también entre los órganos auditables del Estado para constatar su funcionamiento (ASF) por los escándalos de opacidad, sus únicos logros.

Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

Aseguró que los candidatos de la oposición utilizan la estrategia de Goebbels para difundir mentiras

En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.

Este número tiene como único propósito contribuir a despertar la conciencia del pueblo mexicano y llamar a la unidad para enfrentar los graves problemas que aquejan a las mayorías en primer lugar.

Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.