Cargando, por favor espere...

Veracruz enfrenta ola de violencia
Desde que Cuitláhuac García asumió el cargo de gobernador del estado de Veracruz, la entidad comenzó a registrar cada vez en mayor medida un alto número de hechos de violencia que han puesto a la entidad en un foco rojo.
Cargando...

La mañana de este jueves fue asesinado Clemente Nagasaki Condado, presidente del DIF de Acayucan, mientras dirigía un evento de la organización civil “Súmate contra el cáncer”, en el salón “Los Manguitos”, de acuerdo con fuentes que se encontraban en el lugar.

Minutos después del ataque, al lugar de los hechos llegaron miembros de la dirección municipal de Protección Civil, pero sólo para confirmar que Nagasaki Condado había fallecido.

Más tarde llegaron integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz quienes desalojaron a las mujeres que habían asistido al evento y en colaboración con elementos de Protección Civil, retiraron el cuerpo del presidente del DIF de Acayucan, Veracruz.

Cabe destacar que su ejecución se da a tan solo 10 días después de que en el mismo estado fuera ultimado Eusebio Hernández Jiménez, presidente del DIF municipal de Calcahualco y esposo de la alcaldesa Guadalupe Rosas Carrillo, quien fue atacado a tiros en la localidad de Excola, Veracruz.

Los reportes indican que la agresión a tiros contra Hernández Jiménez presuntamente se derivó de una discusión durante un partido de fútbol en la comunidad de Atotonilco, la noche del domingo 15 de mayo.

Desde que Cuitláhuac García asumió el cargo de gobernador del estado de Veracruz, la entidad comenzó a registrar cada vez en mayor medida un alto número de desapariciones de mujeres, asesinatos y diversos hechos de violencia, que han puesto a la entidad en un foco rojo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Reporte Especial ofrece detalles de las maniobras para inmovilizar al INAI e incluso la intención declarada de desaparecerla, ya que no conviene a la 4T, pues su falta de transparencia es cada vez más grande.

Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.

Con miras a la presidencia de la Republica en 2024, los dos candidatos de Morena, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum han comenzado a preparar el terreno.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

Lo que a Monreal se le olvidó sugerir es que también debe mejorar la relación con el pueblo y las organizaciones sociales, sobre todo porque es ahí donde está la materia prima de la que tanto hablaron en campaña con la famosa frase de "Primero los pobres"

Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.

Las iniciativas contemplan agregar el artículo definido “la” a la persona que ocupa la titularidad del Poder Ejecutivo.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

El 73% de menores de 5 años apenas cuenta con tres o menos libros infantiles en sus hogares. En zonas rurales el porcentaje se reduce a 40%. Los juguetes... los niños tienen máximo dos juguetes debido a la pobreza que padecen.

En estos días, la ciencia es menospreciada y odiada por el gobierno de la 4T, los científicos se han convertido en sus terribles enemigos y son tratados peor que los más torvos delincuentes del narcotráfico.

Los diputados locales demandaron que se inicien los procedimientos de investigación para determinar las responsabilidades y sanciones.