En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Contrario a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de la 4T ha incumplido con los estándares mínimos de transparencia y datos abiertos, hoy día los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, concluye una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
El organismo dio a conocer que de las 12 mil 570 bases de datos con información del gobierno disponibles en la plataforma oficial datos.gob.mx, actualmente el 71% (8 mil 890 archivos) se encuentran abandonadas, sin ninguna actualización al menos en los últimos 24 meses (dos años).
La consigna de López Obrador de que su gobierno “es el más trasparente de la historia” está muy alejada de la realidad, ya que la política que sigue su administración ha sido la de reservar y negar la información. Hoy día, 7 de cada 10 bases de datos con información pública están abandonados, destacan el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la Oficina de la Presidencia de la República, el Centro Nacional de Control de Energía, la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Otro dato preocupante que encontró MCCI fue que entre 2018 y 2022, el número total de estadísticas presentadas por las instituciones ha disminuido 36%, lo que significa que las instituciones cada vez cumplen menos con sus obligaciones de transparencia.
Al tiempo que el gobierno de López Obrador declara inexistente la información o la oculta bajo el argumento de “seguridad nacional”, algo recurrente en su administración, se ha dedicado a atacar a los organismos que tienen la obligación de mantener informada a la ciudadanía. Tal es el caso del INAI que, destaca, su presupuesto ha disminuido 24% en términos reales desde 2018. Dicho organismo ha sido atacado constantemente por el inquilino de Palacio Nacional.
El gobierno de la 4T también ha impedido que el INAI funcione a cabalidad, a través de obstaculizar el nombramiento de los comisionados necesarios para que el Pleno pueda cumplir con sus obligaciones, denunció MCCI.
Asimismo, advirtió que “Sin los instrumentos que obliguen a que la administración entregue la información que los ciudadanos demandan, nuestro derecho a la información ha quedado paralizado y estamos en un impasse que, en palabras del Secretario de Gobernación, es un “mundo ideal”. Ideal sí, para el gobierno; no para los ciudadanos”.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Redacción