“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Cargando, por favor espere...
Contrario a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de la 4T ha incumplido con los estándares mínimos de transparencia y datos abiertos, hoy día los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, concluye una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
El organismo dio a conocer que de las 12 mil 570 bases de datos con información del gobierno disponibles en la plataforma oficial datos.gob.mx, actualmente el 71% (8 mil 890 archivos) se encuentran abandonadas, sin ninguna actualización al menos en los últimos 24 meses (dos años).
La consigna de López Obrador de que su gobierno “es el más trasparente de la historia” está muy alejada de la realidad, ya que la política que sigue su administración ha sido la de reservar y negar la información. Hoy día, 7 de cada 10 bases de datos con información pública están abandonados, destacan el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la Oficina de la Presidencia de la República, el Centro Nacional de Control de Energía, la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Otro dato preocupante que encontró MCCI fue que entre 2018 y 2022, el número total de estadísticas presentadas por las instituciones ha disminuido 36%, lo que significa que las instituciones cada vez cumplen menos con sus obligaciones de transparencia.
Al tiempo que el gobierno de López Obrador declara inexistente la información o la oculta bajo el argumento de “seguridad nacional”, algo recurrente en su administración, se ha dedicado a atacar a los organismos que tienen la obligación de mantener informada a la ciudadanía. Tal es el caso del INAI que, destaca, su presupuesto ha disminuido 24% en términos reales desde 2018. Dicho organismo ha sido atacado constantemente por el inquilino de Palacio Nacional.
El gobierno de la 4T también ha impedido que el INAI funcione a cabalidad, a través de obstaculizar el nombramiento de los comisionados necesarios para que el Pleno pueda cumplir con sus obligaciones, denunció MCCI.
Asimismo, advirtió que “Sin los instrumentos que obliguen a que la administración entregue la información que los ciudadanos demandan, nuestro derecho a la información ha quedado paralizado y estamos en un impasse que, en palabras del Secretario de Gobernación, es un “mundo ideal”. Ideal sí, para el gobierno; no para los ciudadanos”.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
Se alistan 2,200 trabajadores para los Juegos Nacionales del Deporte
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Escrito por Redacción