Cargando, por favor espere...

El sueño de la soberanía energética
Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.
Cargando...

Lograr la soberanía energética nacional mediante la autosuficiencia en la producción de combustibles fue una de tantas fabulosas promesas de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. La autosuficiencia energética nos conduciría a la soberanía porque ya no se tendrían que importar los combustibles indispensables para la marcha de la economía nacional; México ya no dependería de la producción extranjera ni pagaría en dólares sus compras en el mercado internacional.

Ya como Presidente de la República, AMLO reforzó la promesa; durante el segundo semestre de 2019 comenzó la construcción de una gran refinería en el estado de Tabasco, con la cual se alcanzarían, en un plazo de tres años, las anheladas autosuficiencia y soberanía energéticas, porque la refinería Olmeca iba a operar a toda su capacidad; la promesa parecía comenzar a cumplirse.

Las esperanzas de alcanzar la meta crecieron en 2021, cuando un corporativo mundial ofreció al Presidente de la República una refinería en venta; no tardó mucho la respuesta del gobierno mexicano y la compra se efectuó; la historia ya es bien conocida, el gobierno de México adquirió la mayor parte de las acciones de la refinería; AMLO difundió ampliamente las ventajas de esta operación, pero no habló de las desventajas que representaba contraer una deuda en el extranjero ni que, inevitablemente, tendría que echar mano de fondos públicos destinados a otras necesidades, como reseña nuestro Reporte Especial.

Pero el plazo anunciado por el gobierno de AMLO para realizar el sueño de la autosuficiencia y la soberanía energéticas venció; transcurrieron los tres años fijados y la meta no se ha conseguido. Avanzado el segundo semestre de 2023, la refinería de Dos Bocas no solo no está operando a toda su capacidad, sino que aún no rebasa la etapa de pruebas técnicas, aunque hayan pasado muchos meses desde que fuera inaugurada con el máximo entusiasmo presidencial. Tampoco se han modernizado las viejas refinerías, que no operan ni a la mitad de su capacidad; ni se ha terminado de pagar la refinería tejana adquirida a través de cuantiosos créditos en el extranjero.

A pesar de todo, la promesa sigue en pie y, recientemente, AMLO afirmó que el año entrante México alcanzará la soñada soberanía energética.

Contra todo el optimismo del Presidente y su gobierno de la “Cuarta Transformación”, expertos del sector energético, empresas especializadas en análisis financiero e investigadores consultados por este semanario afirman que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna; que el desarrollo de los acontecimientos demuestra que falta mucho para alcanzar la meta que se fijó el gobierno. El pronóstico no es nada tranquilizador ante las promesas reforzadas, reiteradas, pero cada vez con un nuevo plazo para alcanzar una meta tan ambiciosa. El gobierno de AMLO no fue capaz de transformar a México en un país soberano, pero sí de aumentar significativamente la deuda externa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

Durante los primeros 18 meses de gobierno de AMLO ha habido casi el mismo número de homicidios que en los primeros cuatro años del gobierno de Felipe Calderón.

Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.

“Hemos peleado para que se haga la apertura, pero no así, tan poco cuidada, tan poco estudiada. Y sobre todo a espaldas de la sociedad": Mexicanos Primero.

100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.

El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Conforme avanza el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos", ha fracasado, ya que, de acuerdo con el SESNSP, los asesinatos han aumentado de manera alarmante.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos

El país ha recibido 86 millones 539 mil 145 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos