Cargando, por favor espere...

El sueño de la soberanía energética
Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.
Cargando...

Lograr la soberanía energética nacional mediante la autosuficiencia en la producción de combustibles fue una de tantas fabulosas promesas de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. La autosuficiencia energética nos conduciría a la soberanía porque ya no se tendrían que importar los combustibles indispensables para la marcha de la economía nacional; México ya no dependería de la producción extranjera ni pagaría en dólares sus compras en el mercado internacional.

Ya como Presidente de la República, AMLO reforzó la promesa; durante el segundo semestre de 2019 comenzó la construcción de una gran refinería en el estado de Tabasco, con la cual se alcanzarían, en un plazo de tres años, las anheladas autosuficiencia y soberanía energéticas, porque la refinería Olmeca iba a operar a toda su capacidad; la promesa parecía comenzar a cumplirse.

Las esperanzas de alcanzar la meta crecieron en 2021, cuando un corporativo mundial ofreció al Presidente de la República una refinería en venta; no tardó mucho la respuesta del gobierno mexicano y la compra se efectuó; la historia ya es bien conocida, el gobierno de México adquirió la mayor parte de las acciones de la refinería; AMLO difundió ampliamente las ventajas de esta operación, pero no habló de las desventajas que representaba contraer una deuda en el extranjero ni que, inevitablemente, tendría que echar mano de fondos públicos destinados a otras necesidades, como reseña nuestro Reporte Especial.

Pero el plazo anunciado por el gobierno de AMLO para realizar el sueño de la autosuficiencia y la soberanía energéticas venció; transcurrieron los tres años fijados y la meta no se ha conseguido. Avanzado el segundo semestre de 2023, la refinería de Dos Bocas no solo no está operando a toda su capacidad, sino que aún no rebasa la etapa de pruebas técnicas, aunque hayan pasado muchos meses desde que fuera inaugurada con el máximo entusiasmo presidencial. Tampoco se han modernizado las viejas refinerías, que no operan ni a la mitad de su capacidad; ni se ha terminado de pagar la refinería tejana adquirida a través de cuantiosos créditos en el extranjero.

A pesar de todo, la promesa sigue en pie y, recientemente, AMLO afirmó que el año entrante México alcanzará la soñada soberanía energética.

Contra todo el optimismo del Presidente y su gobierno de la “Cuarta Transformación”, expertos del sector energético, empresas especializadas en análisis financiero e investigadores consultados por este semanario afirman que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna; que el desarrollo de los acontecimientos demuestra que falta mucho para alcanzar la meta que se fijó el gobierno. El pronóstico no es nada tranquilizador ante las promesas reforzadas, reiteradas, pero cada vez con un nuevo plazo para alcanzar una meta tan ambiciosa. El gobierno de AMLO no fue capaz de transformar a México en un país soberano, pero sí de aumentar significativamente la deuda externa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente

El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.

El aumento equivale a 4.68 pesos.

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

“El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

“Hay notorias diferencias con otros asuntos no solo es lo cuantitativo, no solo es el monto del dinero".