Cargando, por favor espere...

editorial
El sueño de la soberanía energética
Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.


Lograr la soberanía energética nacional mediante la autosuficiencia en la producción de combustibles fue una de tantas fabulosas promesas de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2018. La autosuficiencia energética nos conduciría a la soberanía porque ya no se tendrían que importar los combustibles indispensables para la marcha de la economía nacional; México ya no dependería de la producción extranjera ni pagaría en dólares sus compras en el mercado internacional.

Ya como Presidente de la República, AMLO reforzó la promesa; durante el segundo semestre de 2019 comenzó la construcción de una gran refinería en el estado de Tabasco, con la cual se alcanzarían, en un plazo de tres años, las anheladas autosuficiencia y soberanía energéticas, porque la refinería Olmeca iba a operar a toda su capacidad; la promesa parecía comenzar a cumplirse.

Las esperanzas de alcanzar la meta crecieron en 2021, cuando un corporativo mundial ofreció al Presidente de la República una refinería en venta; no tardó mucho la respuesta del gobierno mexicano y la compra se efectuó; la historia ya es bien conocida, el gobierno de México adquirió la mayor parte de las acciones de la refinería; AMLO difundió ampliamente las ventajas de esta operación, pero no habló de las desventajas que representaba contraer una deuda en el extranjero ni que, inevitablemente, tendría que echar mano de fondos públicos destinados a otras necesidades, como reseña nuestro Reporte Especial.

Pero el plazo anunciado por el gobierno de AMLO para realizar el sueño de la autosuficiencia y la soberanía energéticas venció; transcurrieron los tres años fijados y la meta no se ha conseguido. Avanzado el segundo semestre de 2023, la refinería de Dos Bocas no solo no está operando a toda su capacidad, sino que aún no rebasa la etapa de pruebas técnicas, aunque hayan pasado muchos meses desde que fuera inaugurada con el máximo entusiasmo presidencial. Tampoco se han modernizado las viejas refinerías, que no operan ni a la mitad de su capacidad; ni se ha terminado de pagar la refinería tejana adquirida a través de cuantiosos créditos en el extranjero.

A pesar de todo, la promesa sigue en pie y, recientemente, AMLO afirmó que el año entrante México alcanzará la soñada soberanía energética.

Contra todo el optimismo del Presidente y su gobierno de la “Cuarta Transformación”, expertos del sector energético, empresas especializadas en análisis financiero e investigadores consultados por este semanario afirman que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna; que el desarrollo de los acontecimientos demuestra que falta mucho para alcanzar la meta que se fijó el gobierno. El pronóstico no es nada tranquilizador ante las promesas reforzadas, reiteradas, pero cada vez con un nuevo plazo para alcanzar una meta tan ambiciosa. El gobierno de AMLO no fue capaz de transformar a México en un país soberano, pero sí de aumentar significativamente la deuda externa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Las autoridades desaparecidas

Cabeza.jpg

Según los resultados preliminares del Instituto Electoral de Tamaulipas, el izquierdista Morena ganó las elecciones intermedias del domingo con el 37.8 por ciento de los votos.

quito.jpg

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.

ver4.jpg

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

lo.jpg

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

republicana.jpg

Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos

_MG_7494.jpg

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

mi.jpg

El presidente López Obrador engañaba a los fronterizos

herrera_3.png

Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.

clionautas.jpg

El mundo se reveló como un espacio mucho más amplio y la visión “insular” de Europa, Asia y África colisionó.

AML.gif

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

lo.jpg

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

subasta.jpg

Insiste que su política de combate a la corrupción permitirá eliminar la pobreza y otras problemáticas como la inseguridad

Banda.jpg

Los peores usos y costumbres de gobiernos anteriores continúan vigentes. Ni los vicios más deleznables se han perdido. La designación de candidatos a la Presidencia, del seguro sucesor del primer mandatario.

estentor.jpg

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?