Cargando, por favor espere...

El 84% de los programas sociales de AMLO son ineficientes
81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.
Cargando...

El 84 por ciento de los programas sociales de este gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador son ineficientes, según un reciente estudio.

El Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2021 (INDEP) elaborado por la organización Agencia para el Desarrollo (GESOC), evidenció por segundo año consecutivo que la mayoría de los programas sociales del Gobierno de López Obrador tuvieron en 2020 un bajo desempeño y algunos de ellos operaron también en condiciones de opacidad.

De 96 programas sociales analizados por la ONG, únicamente 15 tuvieron un desempeño óptimo, mientras que los 81 restantes, es decir, el 84 por ciento, no estuvieron en condiciones de resolver el problema público para el que fueron creados, a pesar de que en 2020 recibieron más de 621 mil millones de pesos de presupuesto.

Además, 81 programas sociales del gobierno federal no están en condiciones de resolver el problema que les dio origen.

A pesar de que los programas sociales fueron evaluados con un mal desempeño, el gobierno federal propuso ampliar en un 16 por ciento el presupuesto a los programas, la mayoría, van para el programa “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores”, con una ampliación de 102 mil 352 millones de pesos.

Entre los programas con un escaso desempeño hay algunos de los considerados “estrella” en la presente administración, como “Sembrando Vida”, el programa de reforestación con el que el Gobierno actual ha dicho que busca combatir los efectos del cambio climático en México. Otros con bajo rendimiento son el de Becas para personas con discapacidad, y el programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez. Por el contrario, el programa de Pensión para Adultos Mayores está entre los que mejor rendimiento han tenido.

De acuerdo a Gesoc solo siete de 96 programas sociales contribuyen de forma significativa para atender el problema por el que fueron creados.

En 2020, el programa de Becas para Personas con Discapacidad sufrió un recorte de 3 mil 903 millones de pesos. Mientras que programas como el de Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas, o el programa para la Productividad y competitividad Industrial, de la Secretaría de Economía, sufrieron ajustes presupuestales por arriba del 90 por ciento, en relación a lo que se les había aprobado inicialmente en 2020. 

En su análisis, Gesoc advierte que, a pesar de que 81 de los 96 programas sociales analizados presentaron un desempeño escaso o mejorable, o problemas de opacidad, el Gobierno de López Obrador propuso en el proyecto de Egresos de la Federación 2022 que 61 de esos programas continúen y que además dispongan de un presupuesto de otros 677 mil 236 millones de pesos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

El sistema neoliberal que hoy nos domina es, así, una inmensa y tupida red universal de poderes fácticos económicos, políticos y militares

El diputado subrayó que los ‘Servidores de la Nación’ no cuentan con una figura legal de funciones debido a que no existe un marco actualizado.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

El Inegi determinó que el descenso del sector con AMLO contrasta con los incrementos que hubo en los gobiernos de los expresidentes Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quezada.

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

 ¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.