Cargando, por favor espere...

Nacional
Advierten desde Davos “colapso de Estado” en México
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.


México se enfrenta a un “colapso de Estado” debido a la crisis económica mundial ocasionada por la pandemia de Covid-19, advirtió el informe de apertura del Foro Económico Mundial que realiza esta semana de forma virtual en Davos Suiza.

Aunque la pandemia pega a todos los países, para el caso de México, el riesgo es peor debido a la nula política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis económica ocasionada por la pandemia. Es decir, desde Davos aprecian un “fracaso del Estado” mexicano, además de una crisis laboral, erosión en la cohesión social, erosión de las instituciones y una brecha digital.

En el aspecto económico destaca este “colapso” como una amenaza de la proliferación de actividades informales o ilegales que socavan el crecimiento económico, actividades definidas por el informe como los flujos financieros ilícitos, falsificación, comercio ilegal, evasión fiscal, trata de personas y crimen organizado.

El informe basado en una encuesta a expertos ejecutivos, informa sobre al menos cinco factores que preocupan respecto a México, además del riesgo del fracaso del Estado se considera la proliferación de actividades económicas ilícitas, estancamiento económico prolongado, crisis laboral y una desigualdad digital.

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”, un factor que ha empeorado a nivel mundial, pero destaca el peligro inminente en México, Argentina, Sudáfrica, Alemania y Francia, como miembros del G20.

Esta calificación engloba la pérdida de capital social, fractura de redes sociales para un impacto negativo para la estabilidad social, el bienestar individual y la productividad económica como resultado de la desconfianza, división, falta de empatía, marginación de minorías y la polarización. (El Sol de México).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rendirá AMLO último informe de gobierno aún con pendientes en salud y seguridad

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

PRI.jpg

El presidente del PRI en Durango, Arturo Yáñez Cuéllar consideró este momento como importante e histórico para los priistas.

Conferencia.jpg

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

Nadie debe estar por encima de la ley

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

principal.jpg

En el Grupo de los 20 (G-20) están los “pesos pesados” de la influencia política global y el mayor poderío económico-industrial-tecnológico del planeta.

senadores.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado en sus conferencias matutinas que será el “pueblo” quien defina si está de acuerdo con se enjuicie a los presidentes.

SEP.jpg

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

AVION.gif

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

guardia.jpg

El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional

Libertad de prensa y capitalismo

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

obrador.jpg

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

herrera.jpg

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

principal.jpg

México es el país de América Latina y el Caribe (ALC) con la tasa de letalidad más alta entre las personas infectadas por el Covid-19 y el cuarto con mayor mortandad en el mundo.

Pasa al Ejecutivo Fondo de Pensiones para el Bienestar

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

pef.jpg

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.