Cargando, por favor espere...
México se enfrenta a un “colapso de Estado” debido a la crisis económica mundial ocasionada por la pandemia de Covid-19, advirtió el informe de apertura del Foro Económico Mundial que realiza esta semana de forma virtual en Davos Suiza.
Aunque la pandemia pega a todos los países, para el caso de México, el riesgo es peor debido a la nula política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis económica ocasionada por la pandemia. Es decir, desde Davos aprecian un “fracaso del Estado” mexicano, además de una crisis laboral, erosión en la cohesión social, erosión de las instituciones y una brecha digital.
En el aspecto económico destaca este “colapso” como una amenaza de la proliferación de actividades informales o ilegales que socavan el crecimiento económico, actividades definidas por el informe como los flujos financieros ilícitos, falsificación, comercio ilegal, evasión fiscal, trata de personas y crimen organizado.
El informe basado en una encuesta a expertos ejecutivos, informa sobre al menos cinco factores que preocupan respecto a México, además del riesgo del fracaso del Estado se considera la proliferación de actividades económicas ilícitas, estancamiento económico prolongado, crisis laboral y una desigualdad digital.
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”, un factor que ha empeorado a nivel mundial, pero destaca el peligro inminente en México, Argentina, Sudáfrica, Alemania y Francia, como miembros del G20.
Esta calificación engloba la pérdida de capital social, fractura de redes sociales para un impacto negativo para la estabilidad social, el bienestar individual y la productividad económica como resultado de la desconfianza, división, falta de empatía, marginación de minorías y la polarización. (El Sol de México).
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.
Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.
Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.
Coordinadores parlamentarios consideraron insuficientes las medidas anunciadas por el Gobierno de México para atender el coronavirus.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.
Si alguien afirma que han recibido cientos o miles de millones de pesos de origen turbio, lo tiene que demostrar con pruebas documentales, escritas o grabadas.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
Sabedores de que en ocasiones es casi imposible ser consecuente con ello, pues las circunstancias políticas y económicas que rodean algunos medios de información no lo permiten
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Se coló como juez mixto en Veracruz presunto abusador sexual
México, el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos: ACLED
Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
Inician Foros para la implementación de la Jornada Laboral
Por delitos de alto impacto, 22 de cada 100 ingresos a penales
Escrito por Redacción