Cargando, por favor espere...

Advierten desde Davos “colapso de Estado” en México
Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”.
Cargando...

México se enfrenta a un “colapso de Estado” debido a la crisis económica mundial ocasionada por la pandemia de Covid-19, advirtió el informe de apertura del Foro Económico Mundial que realiza esta semana de forma virtual en Davos Suiza.

Aunque la pandemia pega a todos los países, para el caso de México, el riesgo es peor debido a la nula política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la crisis económica ocasionada por la pandemia. Es decir, desde Davos aprecian un “fracaso del Estado” mexicano, además de una crisis laboral, erosión en la cohesión social, erosión de las instituciones y una brecha digital.

En el aspecto económico destaca este “colapso” como una amenaza de la proliferación de actividades informales o ilegales que socavan el crecimiento económico, actividades definidas por el informe como los flujos financieros ilícitos, falsificación, comercio ilegal, evasión fiscal, trata de personas y crimen organizado.

El informe basado en una encuesta a expertos ejecutivos, informa sobre al menos cinco factores que preocupan respecto a México, además del riesgo del fracaso del Estado se considera la proliferación de actividades económicas ilícitas, estancamiento económico prolongado, crisis laboral y una desigualdad digital.

Según el informe, otro de los riesgos que enfrenta México es el peligro de una “erosión de la cohesión social”, un factor que ha empeorado a nivel mundial, pero destaca el peligro inminente en México, Argentina, Sudáfrica, Alemania y Francia, como miembros del G20.

Esta calificación engloba la pérdida de capital social, fractura de redes sociales para un impacto negativo para la estabilidad social, el bienestar individual y la productividad económica como resultado de la desconfianza, división, falta de empatía, marginación de minorías y la polarización. (El Sol de México).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

Conminó a los mexicanos a respetar y solidarizarse con los trabajadores del sector salud, ya que ellos “no son los responsables del coronavirus".

La caravana saldrá de Cuernavaca el 23 de enero y llegará a la capital el día 26, específicamente a las oficinas de Palacio Nacional.

La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

“El triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República abre la posibilidad de acceso directo de los pentecostales a la toma de decisiones en las Cámaras de Diputados y de Senadores para, desde ahí, librar la guerra contra el maligno

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados

Denunció que en Yucatán no se apoya a la educación, sino que también se reprime por solicitar apoyo a los yucatecos.

"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"

Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.