El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Cargando, por favor espere...
Por lo visto, el Presidente pensó que las propuestas de reforma constitucional anunciadas el cinco de febrero serían objeto de enardecidos debates públicos con la oposición y la prensa; pero las revelaciones acerca de supuestos sobornos lo sacaron de esa agenda política, de sus casillas, y lo llevaron a asumir actitudes agresivas y hacer afirmaciones falaces. Tal fue el caso, por ejemplo, de la respuesta que en una de sus conferencias matutinas dio a un reportaje del diario estadounidense The New York Times, en la que, además, incurrió en un grave error que le generó severas críticas; o la declaración absurda y megalómana de que su “autoridad moral está por encima de la ley” ¡Nomás eso le faltaba para colocarse al lado de don Antonio López de Santa Anna y don Porfirio Díaz Mori!
El caso es que hoy AMLO no sale de una encrucijada cuando de pronto ya anda metido en otra. Muchos comentaristas aseguran que su estrategia de comunicación consiste en ser objeto de la atención cotidiana de los medios de prensa, cueste lo que cueste, y que incluso llega al grado de aferrarse a sus propias mentiras para mantenerse en la línea del combate discursivo. Pero ahora todo parece indicar que su vocinglería tartaja ya llegó al fondo, como se evidenció cuando, en una mañanera, reveló el número telefónico privado de Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía de The New York Times, actitud que su propio cuerpo de asesores evaluó como error porque violó la ley de privacidad y puso en riesgo la seguridad física de la periodista estadounidense.
Pero lo más interesante de esta maraña de sucesos anecdóticos –al margen de que pudieran ser una cortina de humo o el inicio de una crisis de credibilidad popular para AMLO, como lo sugiere su actual tarea de “apagafuegos”– es el fondo de la declaración que, el jueves 22 efectuó, cuando rechazó haberse equivocado al revelar el número telefónico de la periodista Kitroeff: “No, por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política”.
¿Qué quiso decir con la invocación de esta falacia? ¿Habrá sido sólo un disparate, como muchos de los que dice o comete a diario? ¿Realmente lo golpeó tanto la revelación de The New York Times de que recibió dinero ilícito del narco, consciente de que el reportaje de este diario se sustenta en información confidencial del gobierno de Estados Unidos?, ¿es que ahora sí ya se decidió a sacar su verdadero rostro de lobo dictador y a reconocer que en el México de hoy existe un “narco-Estado”, como lo sugieren la relación directa de su gobierno con las mafias criminales y su política de seguridad “abrazos, no balazos”, que acomoda muy bien a los intereses del crimen organizado.
No hay duda de que la investigación periodística de The New York Times le dolió a AMLO; y que a dos meses de la recta final de su mandato tal revelación, a pesar de lo que difunden los analistas afines a su gobierno, explica por qué la falta de una política de seguridad pública en el país está provocando el derramamiento de sangre en entidades como Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Sinaloa, Baja California, Sonora… No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.
Si ahora AMLO quiere hablar de que su autoridad moral y política está por encima de la ley, es porque se está quitando la máscara de falso cordero y enseñando, como lo expliqué líneas arriba, su verdadero rostro. Los mexicanos tenemos hoy una tarea vital: evitar que logre su objetivo un mandatario que se proclama representante de los pobres, pero que en realidad aspira a imponer en el país un régimen autoritario. ¡Alto al aprendiz de dictador! ¡Alto a AMLO con su pretensión de estar por encima de la ley! Por el momento, querido lector, es todo.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
De inmediato inició la agrupación Voz en punto, que presentó una serie de canciones de diferentes estados de nuestra variada cultura mexicana y algunas canciones temáticas en homenaje a Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.
En un momento histórico determinado, la ideología dominante es la ideología de la clase dominante.
Más allá de esta polémica coyuntural, lo que interesa aquí no es dirimir la veracidad de esas estadísticas, sino poner el dedo en la llaga.
Según el Dr. Scott Bonn, profesor de Sociología y Criminología, a los seres humanos nos gusta saber de asesinatos y criminales con la misma fascinación que nos detenemos a ver un accidente automovilístico en la carretera, incapaces de apartar la mirada.
Hasta la fecha, la Unión se ha configurado como una asociación de integración exitosa, con desarrollados mecanismos institucionales de gobernanza.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
La Unión Económica Euroasiática: pilar confiable del mundo multipolar emergente
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
Latinoamérica al borde de una nueva "década perdida" si no reformula su estrategia productiva
Reportan familias damnificadas por lluvias en Zacualtipán, Hidalgo
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).