Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S.J.” de la Universidad Iberoamericana (UIA) campus Puebla hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen aprobado por la Cámara de Diputados que proponen reformas constitucionales sobre la Guardia Nacional y “perpetuar la militarización de la seguridad pública”.
Esta semana, en el Senado se lleva a cabo audiencias públicas para analizar la viabilidad de la Guardia Nacional, en donde participan expertos en la materia. El 16 de enero, los diputados aprobaron el dictamen y fue enviado al Senado para su aprobación, sin embargo, existe un rechazo conjunto a la propuesta enviada por el presidente, dado que militariza al país.
En este contexto, el instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría detalló que, de aprobarse en el Senado, atentaría contra los derechos humanos en México. “El dictamen pretende elevar a un rango constitucional la figura de Guardia Nacional de supuesto carácter civil, constituye una simulación que pretende legitimar una Guardia Nacional de carácter militar”.
Al igual que la UIA, otras instituciones han mostrado su rechazo, entre ellos la Comisión Nacional de Derechos Humanos, diversas organizaciones no gubernamentales en materia de seguridad y derechos humanos.
De acuerdo a la estructura del dictamen, en el que párrafo décimo del artículo 21 la figura de Guardia Nacional como institución de seguridad pública, bajo el supuesto de dar cumplimiento a los objetivos de la seguridad ciudadana, señala la institución en un comunicado.
Resultado de ello, “permite observar que la Guardia Nacional de carácter civil, en realidad tendrá componentes militares como lo es la organización castrense, principalmente en materia disciplinaria o adiestramiento, dado que la misma esta orientada a abatir al enemigo, lo que ha generado múltiples violaciones a los derechos humanos en el territorio mexicano”, destacó.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
Los datos que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer como logros, los ha presentado en las conferencias matutinas.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.
La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados
Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Aumenta delito de extorsión en México, 32 víctimas cada 24 horas
Flossie sube a huracán categoría 2 frente a Michoacán, Jalisco y Colima
Escrito por Redacción