Cargando, por favor espere...

Internacional
Venezuela dispuesto a responder cualquier ataque e injerencia
Ciudad de México.- Venezuela dará una “repuesta proporcional y correspondiente a cualquier tipo de ataque e injerencia”, señaló este jueves el canciller venezolano, Jorge Arreaza.


Ciudad de México.- Venezuela dará una “repuesta proporcional y correspondiente a cualquier tipo de ataque e injerencia”, señaló este jueves el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

Durante una declaración en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York (EE.UU.), Arreaza dijo que "EE.UU. está jugando a un nuevo tipo de guerra psicológica". "Venezuela es un país soberano y protegeremos cada milímetro del territorio venezolano por aire, mar o tierra”.

Las declaraciones se produjeron luego que, la Habana denunció sobre el movimiento de las fuerzas especiales de EE.UU. hacia aeropuertos de Puerto Rico, República Dominicana y el Caribe, por lo que, llamó a la comunidad internacional a "movilizarse para impedir que se consume" una "aventura militar disfrazada de 'intervención humanitaria'" en Venezuela, ante "la escalada de presiones y acciones" de Washington.

El canciller, informó además en la ONU, que un grupo de países conformó un grupo para la defensa de Venezuela y el derecho internacional.

"Este grupo de países de manera conjunta va a ir organizando una estrategia, no solo para la defensa en este momento de la República Bolivariana de Venezuela y su pueblo, esta es una coyuntura, se trata para la defensa de los principios del Derecho Internacional Público", dijo.

La formación de este equipo se da a raíz de los ataques lanzadas desde la Washington contra el Presidente, Nicolás Maduro. De los países que conforman el grupo, se encuentra Rusia y China, que son miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU; así como Irán, Palestina y Cuba. “Este equipo de países estamos atentos y alertas a cualquier ataque contra Venezuela”, aseguró Arreaza.

Este miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró que estudia "todas las opciones" para poner en marcha en la "crisis en Venezuela", incluyendo la vía militar. "Tengo siempre opción A, B, C, D, E y F, tengo mucha flexibilidad [...] hay muchos planes, vamos a ver qué sucede", manifestó.

Caracas denunció denunciado en reiteradas ocasiones que se trata de un "golpe de Estado en desarrollo".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.

Por primera vez en la historia del imperialismo estadounidense, un país sometido a más de mil medidas coercitivas le arrebató la presa y, al rebasar las sanciones, vendió su petróleo.

Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.

La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

Miles de mujeres y hombres con brazos y palmas arriba clamaban: “¡Yo juro con Maduro!”, con ese gesto, los venezolanos llegaban a tiempo a la historia para darse un Estado desarrollado, soberano y multipolar. Sin entender, el neofascismo sigue del lado erróneo de la historia y la justicia.

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

El profesor universitario aseguró que los recientes acontecimientos en el país forman parte de un juego mediático orquestado desde fuera que sólo busca generar violencia.

La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

México vive hoy un retroceso atroz.

¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?