Cargando, por favor espere...

Internacional
Condena Venezuela campaña de EE.UU para “sabotear” sus elecciones
Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”


El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, condenó este viernes la campaña “antidemocrática” que encabeza el Gobierno estadounidense, en particular el secretario de Estado Mike Pompeo contra las elecciones a la Asamblea Nacional (AN), que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre.

“En su desespero electoral, le ordena a un grupo de gobiernos satélites, firmar un extravagante y absurdo comunicado injerencista redactado por Elliot Abrams (enviado especial de Estados Unidos para Venezuela), con la intención de sabotear las elecciones parlamentarias”, ha fustigado Arreaza en su cuenta de Twitter.

Criticó además que la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, no crea en la democracia y ha tachado de “farsantes” las políticas de sabotaje impulsadas desde la Casa Blanca.

Mientras tanto, Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”, reza su mensaje en Twitter.

“Nosotros y un número creciente de países socios apoyamos al pueblo de Venezuela en su lucha por reclamar sus derechos. No nos quedaremos mirando cómo un narcodictador represivo y corrupto continúa robándoles la democracia”, indica la cuenta oficial del Departamento de Estado norteamericano.

Este mismo viernes, el presidente colombiano, Iván Duque ha urgido a los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima a no reconocer los resultados de las elecciones parlamentarias y a fortalecer el cerco diplomático contra el Gobierno venezolano.

 

Por otro lado, los integrantes del Grupo de Lima, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y EE.UU., han llamado a la realización de elecciones presidenciales “libres” en Venezuela, el cual fue emitido mediante un comunidado.

 

Maduro, igualmente, dijo que todas las organizaciones mundiales tendrían la puerta abierta para el acompañamiento electoral, incluyendo las de Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Valida Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela reelección de Nicolás Maduro

Nicolás Maduro seguirá siendo el máximo mandatario de Venezuela durante los próximos seis años.

TS.jpg

Para las fuerzas intelectualmente más atrasadas, la aceptación pública de los medios alternativos representa un riesgo.

VENEZUELA.png

Venezuela declaró persona “non grata" a la embajadora de la Unión Europea (UE).

Nicolas.jpg

El Grupo de Lima surgió como un instrumento político al servicio de Estados Unidos, con el único objetivo de terminar con el gobierno bolivariano.

ven.jpg

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a EE. UU. y Europa.

REPATRIADOS-2.jpg

Cuidad de México.- La Cancillería Venezolana informó este martes a través de su página de twitter que un grupo de venezolanos regresan a su país, gracias al Plan Vuelta a la Patria impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Inauguran en Venezuela la Plaza de la Victoria en honor al Ejército Rojo de la URSS

El monumento es una réplica de la histórica fotografía.

Denuncia Maduro intento de golpe de estado

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.

GUAY.jpg

La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.

VENEZUELA.jpg

Intento fallido de incursión contra Venezuela, fue organizado por el diputado opositor, Juan Guaidó, con la cooperación de Colombia y Estados Unidos.

Venezuela: pieza clave en la geopolítica de EE. UU.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

Nace en Venezuela el primer Frente Internacional Antifascista

Los centenares de congresistas se comprometieron a derribar las modernas estructuras de odio que tales agrupaciones políticas ultraderechistas operan.

Triunfo de Venezuela

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Brasil, Venezuela y  los BRICS

¿A qué responde el rechazo de Brasil a la incorporación de Venezuela a los BRICS?

ma.jpg

Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas,  debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela.