Cargando, por favor espere...

Condena Venezuela campaña de EE.UU para “sabotear” sus elecciones
Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”
Cargando...

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, condenó este viernes la campaña “antidemocrática” que encabeza el Gobierno estadounidense, en particular el secretario de Estado Mike Pompeo contra las elecciones a la Asamblea Nacional (AN), que se llevarán a cabo el próximo 6 de diciembre.

“En su desespero electoral, le ordena a un grupo de gobiernos satélites, firmar un extravagante y absurdo comunicado injerencista redactado por Elliot Abrams (enviado especial de Estados Unidos para Venezuela), con la intención de sabotear las elecciones parlamentarias”, ha fustigado Arreaza en su cuenta de Twitter.

Criticó además que la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, no crea en la democracia y ha tachado de “farsantes” las políticas de sabotaje impulsadas desde la Casa Blanca.

Mientras tanto, Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”, reza su mensaje en Twitter.

“Nosotros y un número creciente de países socios apoyamos al pueblo de Venezuela en su lucha por reclamar sus derechos. No nos quedaremos mirando cómo un narcodictador represivo y corrupto continúa robándoles la democracia”, indica la cuenta oficial del Departamento de Estado norteamericano.

Este mismo viernes, el presidente colombiano, Iván Duque ha urgido a los Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Lima a no reconocer los resultados de las elecciones parlamentarias y a fortalecer el cerco diplomático contra el Gobierno venezolano.

 

Por otro lado, los integrantes del Grupo de Lima, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y EE.UU., han llamado a la realización de elecciones presidenciales “libres” en Venezuela, el cual fue emitido mediante un comunidado.

 

Maduro, igualmente, dijo que todas las organizaciones mundiales tendrían la puerta abierta para el acompañamiento electoral, incluyendo las de Estados Unidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras los comicios y el reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente, estallaron en Venezuela actos de violencia.

El monumento es una réplica de la histórica fotografía.

Pompeo insta a los venezolanos a activar un supuesto proceso electoral que instaure un “gobierno de transición (…) tan pronto como sea posible”

Venezuela cuenta con las mayores reservas de petróleo del mundo. A la fecha, se encuentra sobre unas reservas de crudo equivalentes a más de 300.000 millones de barriles

El gas del que depende la producción de electricidad en México viene de capital privado y extranjero; de no subsanarse esta dependencia, se repetirán sus efectos, como los apagones de diciembre de 2020 y febrero de este año.

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.

El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.

El guion de los últimos acontecimientos en Venezuela ya se ha ensayado durante años, en 2002, por ejemplo, cuando se planeó y produjo un intento de golpe de Estado contra Venezuela

Nos hemos acostumbrado a resistir en medio de las adversidades y resistir no es solo esperar que te ataquen; resistir, en clave de TeleSUR, en clave de Venezuela y en clave de los pueblos latinoamericanos y caribeños, es avanzar.

Intento fallido de incursión contra Venezuela, fue organizado por el diputado opositor, Juan Guaidó, con la cooperación de Colombia y Estados Unidos.

No existen valores morales eternos. Toda moral está históricamente determinada por las circunstancias de cada época. En la sociedad capitalista rige el principio de maximizar la ganancia, para lo cual se debe vender lo más posible, aun mercancías innecesa

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha subrayado que en Barbado, tras tres días de trabajo han acordado seis puntos. "La visión de todo el país, las necesidades y temas de necesidad nacional: económicos, sociales, culturales, políticos.