Cargando, por favor espere...

Internacional
La implacable batalla de TeleSUR por la verdad
Para las fuerzas intelectualmente más atrasadas, la aceptación pública de los medios alternativos representa un riesgo.


En un nuevo acto de arrogancia imperial, el Departamento de Estado de Estados Unidos (EE. UU.) se propone socavar el derecho a la información y soberanía digital de millones de latinoamericanos y ciudadanos del mundo, al atacar a TeleSUR.

El ejecutor de esa reprobable estrategia neocolonial es el exdiputado opositor venezolano Juan Guaidó, rostro de las oligarquías locales que promueven la ignorancia, la expropiación de conceptos y el autoritarismo desde las corporaciones mediáticas. Hoy, cuando múltiples medios alternativos libran una batalla geopolítica por el derecho al conocimiento en el planeta, la defensa de este canal está relacionada con el rechazo al terrorismo de Washington y sus sumisos seguidores.

Cada vez con más impunidad, las corporaciones mediáticas al servicio del capital determinan qué, cómo y a qué precio deben relatarse los sucesos. Frente al secuestro de la información por el espíritu mercantilista, que históricamente ha caracterizado a la mal llamada “gran prensa”, se halla TeleSUR. En solo cinco lustros, este canal informativo ha logrado desbrozar de manipulaciones y falsas percepciones nuestra escena geopolítica, ya que, con esto, arroja luz sobre la configuración del mundo actual.

Sus análisis abren camino al conocimiento porque van de lo local a lo regional y lo global. Así, la sociedad comprende la intencionalidad de los actores y la causalidad de los acontecimientos que impactan su vida. Naturalmente, esta capacidad de discernir disgusta a la élite del poder hegemónico, que recurre a su ejército de reserva de esquiroles para socavar a TeleSUR.

Acorde con la agenda del Departamento de Estado de EE. UU. Juan Guaidó anunció en Twitter “su decisión” de iniciar un proceso de reorganización de esa emisora. En su limbo oligofrénico contra este ingeniero insiste en que, con tal acción pretende “poner al servicio de la verdad, la pluralidad, la democracia venezolana y regional”.

Días después, y a instancias del secretario Mike Pompeo, el autoproclamado presidente de Venezuela anunció que el canal cambiará de nombre y que operará desde Miami. Ya encarrerado, designó al periodista Leopoldo Castillo como presidente de esa reestructuración, de quien ha trascendido su oscura gestión como embajador venezolano en El Salvador durante el gobierno de ultraderecha de Napoleón Duarte, recuerda el analista Eduardo Rothe.

El afán por controlar esa emisora, despojarla de sus contenidos y personal altamente calificado, obedece a la estrategia del capital corporativo y el fascismo emergente contra el conocimiento. Hace décadas que obstaculizan la creación de medios alternativos, que sensibilizan e identifican a los ciudadanos en la relación Sur-Sur y favorecen la cooperación Norte-Sur, como describe la investigadora Esther Arce.

Repudian un periodismo vinculado a la lucha de los pueblos por su soberanía y desarrollo y que, como en su momento describió el periodista argentino Ricardo Masetti cuando dirigía la agencia Prensa Latina, sea objetiva pero no imparcial, porque nosotros “consideramos que es una cobardía ser imparcial porque no se puede ser imparcial entre el bien y el mal”.

Para las fuerzas intelectualmente más atrasadas, la aceptación pública de los medios alternativos representa un riesgo. Temen que la sociedad reconozca su potencial para consolidar la democracia, por su pluralismo político e ideológico. No ven con bien su programación con formatos plurales y participativos, que se abre a todos los sectores y posibilitan una comunicación más horizontal, advierte el comunicólogo Carlos Ayala Ramírez.

Hoy, la sociedad rechaza esa lógica mercantil que impera en las corporaciones mediáticas. Repudian que sacrifiquen la información por la distorsión y el ocultamiento, por lo que, en 1995, Peter M. Lewis los calificó como “anticuerpos producidos como protección contra el descuido, la insensibilidad y la irracionalidad de los medios tradicionales”. El tiempo confirmó el acierto de tal metáfora.


Escrito por Nydia Egremy

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

ven.jpg

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a EE. UU. y Europa.

Vene.gif

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha subrayado que en Barbado, tras tres días de trabajo han acordado seis puntos. "La visión de todo el país, las necesidades y temas de necesidad nacional: económicos, sociales, culturales, políticos.

Maduro llama a venezolanos a cerrar filas en favor de la verdad

Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela

polis.jpg

En solo una semana, la FGE reportó la detención y vinculación a proceso de media docena de elementos por desaparición forzada. Veracruz figura entre las entidades con mayores índices de inseguridad.

Triunfo de Venezuela

La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.

GUAY.jpg

La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.

¿Qué ha pasado en el proceso electoral de Venezuela?

Este domingo 28 de julio, 21.3 millones de venezolanos saldrán a las urnas para decidir el futuro de su país: la continuidad de la Revolución Bolivariana o la propuesta neoliberal de María Corina Machado.

Venezuela adelanta la navidad

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

REPATRIADOS-2.jpg

Cuidad de México.- La Cancillería Venezolana informó este martes a través de su página de twitter que un grupo de venezolanos regresan a su país, gracias al Plan Vuelta a la Patria impulsada por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Brasil, Venezuela y los BRICS

México vive hoy un retroceso atroz.

Redes sociales y supervivencia: el caso de Venezuela

A través de millones de pantallas de celulares circularon los incendiarios videos del derribo de un par de estatuas de Hugo Chávez.

aml.jpg

No existen valores morales eternos. Toda moral está históricamente determinada por las circunstancias de cada época. En la sociedad capitalista rige el principio de maximizar la ganancia, para lo cual se debe vender lo más posible, aun mercancías innecesa

Venezuela marca el rumbo en América Latina

Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

ENTRE.gif

Maduro aseguró también que pueden tratar acuerdos de economía, sobre los servicios sociales del país, así como acuerdo para exigir el cese del bloqueo y sanciones impuesta por el gobierno de los Estados Unidos.

Denuncia Maduro intento de golpe de estado

Nicolás Maduro acusó a sectores de la oposición y a actores internacionales de intentar llevar a cabo un golpe de Estado.