Cargando, por favor espere...

Internacional
Maduro denuncia intento de "fascismo" de EE. UU. en Venezuela
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a EE. UU. y Europa.


El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el lunes el intento de sembrar el fascismo en su país, por parte de sectores opositores, con el fin de entregarlo a Estados Unidos y Europa.

"Quieren sembrar el veneno mortal del fascismo, del enfrentamiento entre todos y todas, por redes sociales, pagando millones para sembrar el odio, para tratar de poner las garras a nuestro país y entregárselo al imperio de los Estados Unidos y a los viejos acomplejados racistas y colonialistas de Europa, de la élite europea", expresó Maduro durante su programa televisivo "Con Maduro+".

El mandatario venezolano emitió las declaraciones horas después de que su Gobierno rechazara la injerencia de la Unión Europeo en los asuntos internos de la nación caribeña.

El lunes, el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, rechazó la inhabilitación de la opositora María Corina Machado, quien inscribió su candidatura para participar en las elecciones primarias que ese sector realizará para escoger un candidato a los comicios presidenciales de 2024.

 

 

La Contraloría venezolana reiteró el viernes que Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años, tras ser sancionada por "errores y omisiones en sus declaraciones juradas de patrimonio".

El ente contralor emitió la información luego de que el diputado opositor José Brito solicitara a ese organismo información oficial sobre la inhabilitación de Machado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ven.jpg

Analistas venezolanos coinciden en que la elección del domingo marcará un nuevo camino pacífico y constitucional para dirimir las diferencias políticas en el país.

Venezuela adelanta la navidad

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

Redes sociales y supervivencia: el caso de Venezuela

A través de millones de pantallas de celulares circularon los incendiarios videos del derribo de un par de estatuas de Hugo Chávez.

GUAY.jpg

La fiscalía decidió condenar a Guaidó y sus cómplices por pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.

ramos.png

El 25 de febrero comenzó a circular profusamente en los medios de comunicación la noticia de que Jorge Ramos, conocido periodista de la cadena estadounidense Univision, había sido detenido en Caracas por el gobierno venezolano.

Venezuela y Bolivia frente la encrucijada neoliberal

Bolivia y Venezuela se han olvidado de crear un verdadero partido de clase. La causa de sus crisis internas se debe a la incapacidad de su estructura de generar mecanismos que permitan que el papel del “líder carismático” lo juegue la verdadera “voluntad colectiva”.

ven12.jpg

El 5 de febrero la BBC publicó en su portal de internet una entrevista que José Mujica, el carismático expresidente de Uruguay, le había concedido a la agencia inglesa acerca de la crisis en Venezuela.

Maduro llama a venezolanos a cerrar filas en favor de la verdad

Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela

polis.jpg

En solo una semana, la FGE reportó la detención y vinculación a proceso de media docena de elementos por desaparición forzada. Veracruz figura entre las entidades con mayores índices de inseguridad.

Maduro y enviado especial de Trump se reúnen en Caracas

Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.

ven.jpg

Este martes llegó a China la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, como parte de una visita oficial que busca fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Nicolás Maduro proyecta reforma constitucional al Estado venezolano

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

Venezuela ordena el cierre de todas las sedes diplomáticas en Ecuador

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Venezuela.jpg

Introducción: La “altruista” ayuda que Estados Unidos (EE. UU.) y sus aliados brindan a Estados en crisis pretende mostrar los “beneficios” de la intervención extranjera.

Nicolas.jpg

El Grupo de Lima surgió como un instrumento político al servicio de Estados Unidos, con el único objetivo de terminar con el gobierno bolivariano.