El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Cargando, por favor espere...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que la embajada de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante Pedrosa, tiene 72 horas para abandonar el territorio venezolano, debido a las políticas "colonialistas" del Gobierno de Bruselas.
"He decidido darle 72 horas a la embajadora de la Unión Europea para que abandone nuestro país, y exigir respeto a la Unión Europea, ¡ya basta! (…) 72 horas para que se vaya el país la embajadora", indicó el mandatario venezolano durante la entrega del premio nacional de periodismo.
"¡Ya basta del colonialismo europeo contra Venezuela. Nos las arreglaremos en 72 horas, se le presta un avión para que se vaya, pero ya, vamos a ordenar nuestras cosas con la Unión Europea y vamos a ir paso a paso y ya basta y si no nos quieren que se vayan, si no respetan a Venezuela que se vayan a Venezuela hay que respetarla como integridad, como nación", agregó Maduro.
Fueron 11 funcionaros venezolanos que el Consejo de la UE adoptó medidas restrictivas, debido a su presunto papel en los actos y decisiones que socavan la democracia y el Estado de derecho en Venezuela. Aunque ahora se precisa que son 36 en la lista.
La Unión Europea decició implementar estas medidas restrictivas contra el gobierno venezolano nombre de 2017 y, algunso de sus funcionarios quienes se les ha congelado activos y prohibido viajar a otros países miebros de la UE.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.
El canciller iraní denunció las “amenazas” de Estados Unidos a Venezuela.
Los países reafirmaron que defenderán la paz como principio irrenunciable.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas
Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.
Por primera vez en la historia del imperialismo estadounidense, un país sometido a más de mil medidas coercitivas le arrebató la presa y, al rebasar las sanciones, vendió su petróleo.
Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.
La alianza del Gran Pololo Patriótico obtuvo el 82.68 por ciento de los votos para diputados de la lista nacional, al alcanzar cuatro millones 553 mil 484 sufragios.
El monumento es una réplica de la histórica fotografía.
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.
Miles de mujeres y hombres con brazos y palmas arriba clamaban: “¡Yo juro con Maduro!”, con ese gesto, los venezolanos llegaban a tiempo a la historia para darse un Estado desarrollado, soberano y multipolar. Sin entender, el neofascismo sigue del lado erróneo de la historia y la justicia.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump.
El mandatario fue juramentado por la Asamblea Nacional como presidente para el periodo constitucional 2025-2031.
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Desastre en la Central de Abastos de Poza Rica: toneladas de alimentos se pierden tras inundación
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Habitantes de Álamo, Veracruz, en emergencia por inundaciones
Inseguridad y transporte, los grandes pendientes en el primer año de gobierno de Brugada
Escrito por Redacción