Cargando, por favor espere...
Por unanimidad, el Pleno de la Comisión Permanente convocó a la Cámara de Diputados a realizar dos periodos extraordinarios, con el objetivo de discutir y aprobar, exclusivamente, las minutas de las leyes reglamentarias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como reanudar el proceso de elección de cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno, logrando 37 votos, por lo que se rebasaron las dos terceras partes que se requieren para la realización de un periodo extraordinario.
La Comisión Permanente acordó la realización del primero periodo de sesiones extraordinarias para la Cámara de Diputados, el martes, 30 de junio, a las 12:00 horas, donde se abordarán las minutas que envíe el Senado respecto, de la legislación reglamentaria del T-MEC.
Al momento que la presidencia de la Cámara de Diputados reciba las minutas, las someterá a la consideración del Pleno, con dispensa de todos los trámites para su discusión y votación.
Asimismo, se reanudará el proceso de elección de cuatro consejeras o consejeros del Consejo General del INE. Una vez que se hayan abordado los temas y asuntos por los que se convocó, el periodo será clausurado.
En tanto, en el segundo periodo extraordinario, que se llevará a cabo el próximo, 22 de julio, los diputados elegirán a cuatro consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
En la sesión de ayer, ambas convocatorias no lograron las dos terceras partes de los votos, debido a que legisladores del PAN, PRI, MC y PRD consideraron que las palabras “entre otros”, que se encontraban en los documentos, podrían dar paso a incluir temas que no estaban previstos para los extraordinarios. En esta ocasión, las dos palabras fueron eliminadas de los textos.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.
En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
El capitalismo tiene por característica una doble cara.
El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.
El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta
nada ocupa ni preocupa a AMLO, ni a los funcionarios del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), ni a los dirigentes de Morena.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Escrito por Redacción