Cargando, por favor espere...

Europa cierra sus puertas a México por mala gestión para controlar el Covid-19
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.
Cargando...

La Unión Europea abrió sus fronteras a partir de este día, sin embargo, algunos países no podrán entrar debido a que el nivel de contagios es elevado. Entre ellos México, es decir, los turistas que pretendan ingresar a países europeos no lo podrán realizar.

De tal forma que fue emitida una lista de los países que considera "seguros" para que se les permita a sus ciudadanos visitar el continente, sin embargo, México no se encuentra entre estos. Entre los piases que sus ciudadanos si pueden ingresar son: Australia, Argelia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ruanda y China.

Mientras, tanto México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

En el caso de Estados Unidos no fue incluido, ya que se ha convertido en el epicentro de la pandemia y también el país más afectado con más de 2.5 millones de casos confirmados.

Mientras que datos de universidades importantes, colocan a México como el segundo país más letal por Covid-19.

Así, México se convirtió en el segundo país con mayor letalidad en el mundo, con 12.3 personas fallecidas por cada 100 mil habitantes, informó la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El actual gobierno tomó la educación como botín político.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

Los problemas más comunes de los programas de “inclusión laboral” se hallaron en su implementación y operación; en sus inadecuadas reglas de operación y en los sistemas de medición y evaluación de desempeño.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.

El bloqueo o “congelamiento” de cuentas, como medida cautelar de parte de la UIF de la SHCP, es arbitrario e inconstitucional.