Cargando, por favor espere...

Internacional
Europa cierra sus puertas a México por mala gestión para controlar el Covid-19
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.


La Unión Europea abrió sus fronteras a partir de este día, sin embargo, algunos países no podrán entrar debido a que el nivel de contagios es elevado. Entre ellos México, es decir, los turistas que pretendan ingresar a países europeos no lo podrán realizar.

De tal forma que fue emitida una lista de los países que considera "seguros" para que se les permita a sus ciudadanos visitar el continente, sin embargo, México no se encuentra entre estos. Entre los piases que sus ciudadanos si pueden ingresar son: Australia, Argelia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ruanda y China.

Mientras, tanto México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

En el caso de Estados Unidos no fue incluido, ya que se ha convertido en el epicentro de la pandemia y también el país más afectado con más de 2.5 millones de casos confirmados.

Mientras que datos de universidades importantes, colocan a México como el segundo país más letal por Covid-19.

Así, México se convirtió en el segundo país con mayor letalidad en el mundo, con 12.3 personas fallecidas por cada 100 mil habitantes, informó la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

maiz2.jpg

Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.

Urge una política fiscal progresiva en México

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

rodolfo.jpg

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

Alejandro “Alito” Moreno ha sido “muy funcional” a AMLO: Dulce María Sauri

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

FP.jpg

Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.

La educación al final de la 4T

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

pobreza.jpg

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

Imagen no disponible

Ilustración Luy

Una herencia nada envidiable

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

inseguridad.jpg

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

AlianzaF.jpg

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

GN.jpg

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

culican-mexico.jpg

Si AMLO tuviera la más mínima congruencia hoy se aplicaría lo mismo que escribió en 2015 y diría lo mismo sobre lo que el país vio ayer en Sinaloa

En la mira de ministros 11 de 20 reformas de AMLO

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.

scn.jpg

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.