Cargando, por favor espere...

Internacional
Europa cierra sus puertas a México por mala gestión para controlar el Covid-19
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.


La Unión Europea abrió sus fronteras a partir de este día, sin embargo, algunos países no podrán entrar debido a que el nivel de contagios es elevado. Entre ellos México, es decir, los turistas que pretendan ingresar a países europeos no lo podrán realizar.

De tal forma que fue emitida una lista de los países que considera "seguros" para que se les permita a sus ciudadanos visitar el continente, sin embargo, México no se encuentra entre estos. Entre los piases que sus ciudadanos si pueden ingresar son: Australia, Argelia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Marruecos, Montenegro, Nueva Zelanda, Serbia, Tailandia, Túnez, Uruguay y Ruanda y China.

Mientras, tanto México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.

En el caso de Estados Unidos no fue incluido, ya que se ha convertido en el epicentro de la pandemia y también el país más afectado con más de 2.5 millones de casos confirmados.

Mientras que datos de universidades importantes, colocan a México como el segundo país más letal por Covid-19.

Así, México se convirtió en el segundo país con mayor letalidad en el mundo, con 12.3 personas fallecidas por cada 100 mil habitantes, informó la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.