Cargando, por favor espere...

Mil 92 muertos en un día: más 100 mil contagios y 12 mil muertos
En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.
Cargando...

Las cifras deben decirnos, naturalmente y con más precisión, qué tan crítica está la situación sobre la pandemia del Covid-19 en nuestro país; hasta ayer se habló de 1,092 muertos en las últimas 24 horas, de 101,238 casos acumulados y 12,545 fallecidos.

Hoy por la mañana Hugo López-Gatell, que muchos políticos lo han visto como el hombre fuerte de AMLO por estar enfrentando la situación y estar informando, al pie de la letra como al presidente le conviene, de las estadísticas de la pandemia; esta mañana, decíamos, hizo referencia el dato de los mil 92 muertos de ayer, y quiso matizar el anuncio anterior de que eran casos acumulados de otros días.

Por enésima ocasión el gobierno federal vuelva a salir, tras dar algunas cifras horas entes, a ampliar la información y a dar más detalle de lo ya informado; noticia que como como fuego en pólvora se distribuyó al momento y en unos de 10 minutos todo mundo ya sabía de esos datos alarmantes, que, por cierto, se dan tras un par de días de haber entrado la "nueva normalidad.

¿Qué más podría pensarse de las autoridades mexicanas?, ¿Qué más podría decirse de los anuncios oficiales que se hacen cada semana y ahora, en esta crisis sanitaria, de las declaraciones gatellianas? O es que... ¿en serio en el gobierno no saben cómo se deben hacer los pronunciamientos o todo está planeado así, para seguir confundiendo y seguir generando incertidumbre entre la población?

Ya muy poco le dejan a la hipótesis o conjeturas que alguien pudiera realizar; la verdad es que ya se ha hecho en muchísimas ocasiones, tanto que nos recuerda aquel vocero cuando siempre salía con el: "Lo que el presidente quiso decir..."; hoy esto se repite, pero a todos los funcionarios de la Cuarta Transformación.

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron, sobre todo cuando anduvieron en campaña y donde una parte de la población los veía como una opción; hoy el pueblo ha aprendido, o quizá aún esté aprendiendo la lección: los gobernantes actuales no serán los que los sacarán de la pobreza y la miseria, la única posibilidad es que los mexicanos se unan y organicen en torno suyo y juntos logren cambiar y hacer un país más justo y equitativo.

Los recientes datos y sus constantes aclaraciones, horas o días después, es parte de la estrategia del gobierno para no dejar de perder la atención de la población y para ir matizando la falsedad y la incongruencia de la información que presenta sobre afectación del coronavirus. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

La novela fue escrita en 1851. La caza de la ballena tal como la conoció Mellville ya no existe.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

El gobernador electo de Tabasco, Javier May, nombró a José Ramiro López Obrador, como secretario de Gobierno para su administración.

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.

La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.

Sin que concluya aún el primer mes de gobierno, mucha polarización, reacciones y malestar en casi todas las estructuras de poder

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.

Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

A menos de una semana del regreso a clases en la capital del país, se confirmó el primer caso de Covid-19 en una escuela ubicada en la alcaldía Tláhuac.