Cargando, por favor espere...

Mil 92 muertos en un día: más 100 mil contagios y 12 mil muertos
En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.
Cargando...

Las cifras deben decirnos, naturalmente y con más precisión, qué tan crítica está la situación sobre la pandemia del Covid-19 en nuestro país; hasta ayer se habló de 1,092 muertos en las últimas 24 horas, de 101,238 casos acumulados y 12,545 fallecidos.

Hoy por la mañana Hugo López-Gatell, que muchos políticos lo han visto como el hombre fuerte de AMLO por estar enfrentando la situación y estar informando, al pie de la letra como al presidente le conviene, de las estadísticas de la pandemia; esta mañana, decíamos, hizo referencia el dato de los mil 92 muertos de ayer, y quiso matizar el anuncio anterior de que eran casos acumulados de otros días.

Por enésima ocasión el gobierno federal vuelva a salir, tras dar algunas cifras horas entes, a ampliar la información y a dar más detalle de lo ya informado; noticia que como como fuego en pólvora se distribuyó al momento y en unos de 10 minutos todo mundo ya sabía de esos datos alarmantes, que, por cierto, se dan tras un par de días de haber entrado la "nueva normalidad.

¿Qué más podría pensarse de las autoridades mexicanas?, ¿Qué más podría decirse de los anuncios oficiales que se hacen cada semana y ahora, en esta crisis sanitaria, de las declaraciones gatellianas? O es que... ¿en serio en el gobierno no saben cómo se deben hacer los pronunciamientos o todo está planeado así, para seguir confundiendo y seguir generando incertidumbre entre la población?

Ya muy poco le dejan a la hipótesis o conjeturas que alguien pudiera realizar; la verdad es que ya se ha hecho en muchísimas ocasiones, tanto que nos recuerda aquel vocero cuando siempre salía con el: "Lo que el presidente quiso decir..."; hoy esto se repite, pero a todos los funcionarios de la Cuarta Transformación.

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron, sobre todo cuando anduvieron en campaña y donde una parte de la población los veía como una opción; hoy el pueblo ha aprendido, o quizá aún esté aprendiendo la lección: los gobernantes actuales no serán los que los sacarán de la pobreza y la miseria, la única posibilidad es que los mexicanos se unan y organicen en torno suyo y juntos logren cambiar y hacer un país más justo y equitativo.

Los recientes datos y sus constantes aclaraciones, horas o días después, es parte de la estrategia del gobierno para no dejar de perder la atención de la población y para ir matizando la falsedad y la incongruencia de la información que presenta sobre afectación del coronavirus. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.

La exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021.

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.

“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"

El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

Los recursos obtenidos ya no irán a la Secretaría de Hacienda para formar parte del presupuesto de egresos, sino que irán directo a las arcas de los militares.