Cargando, por favor espere...

El Tren Maya viola la ley ambiental: AMIA
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
Cargando...

Para la asociación civil Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), el banderazo a las obras del Tren Maya que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador viola la ley debido a que la construcción no fue sujeta al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que exigen las leyes mexicanas.

"Este 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente; sin embargo, resulta inquietante que, a pocos días de esta celebración, el titular del Ejecutivo da el banderazo del Tren Maya que pone en riesgo un ecosistema frágil y con una gran biodiversidad, sin haber sido sujetada al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental", según explicaron los integrantes de la AMIA en una carta dirigida al mandatario.

En la misiva de 10 puntos, los ambientalistas aseguran que es necesario analizar el impacto ambiental, específicamente sobre la Reserva de la Biósfera de Calakmul, ubicada en Campeche, debido a que aseguraron que será atravesada por tramos ferroviarios, lo que generará deforestación de selva.

Indicaron que, pese a que se ha dicho que el Tren Maya utilizará las vías de tren existentes, "de los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

"Las vías existentes fueron construidas hace más de 150 años y su trazo y especificaciones no se ajustan a las necesidades de un tren moderno de pasajeros, con velocidad de crucero mayor. Técnicamente no es posible usar lo existente", afirmó la AMIA.

Detallaron su preocupación por la detonación del turismo una vez que empiece a operar el tren, por lo que insistieron que la obra no puede estar exenta de la evaluación del impacto ambiental; así como de los riesgos que va a generar al patrimonio histórico y cultural, ya que de acuerdo al trazo previsto pasará por alrededor de 7 mil 274 sitios arqueológicos.

Ante este escenario pidieron a las autoridades ambientales que se exija la presentación de informes y dictámenes del Procedimiento de Manifestación del Impacto Ambiental, que se tienen sobre el Tren Maya.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Muchos de los actuales legisladores buscarán su reelección –según la reforma aprobada por Morena el pasado 18 de marzo– y este hecho disminuirá la oferta interna.

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.

El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.

Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.

Condenamos la persecución judicial en contra de los productores de Sinaloa y exigimos al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, la libertad inmediata de Baltasar Valdez Armentía.