Cargando, por favor espere...

El Tren Maya viola la ley ambiental: AMIA
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
Cargando...

Para la asociación civil Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), el banderazo a las obras del Tren Maya que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador viola la ley debido a que la construcción no fue sujeta al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que exigen las leyes mexicanas.

"Este 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente; sin embargo, resulta inquietante que, a pocos días de esta celebración, el titular del Ejecutivo da el banderazo del Tren Maya que pone en riesgo un ecosistema frágil y con una gran biodiversidad, sin haber sido sujetada al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental", según explicaron los integrantes de la AMIA en una carta dirigida al mandatario.

En la misiva de 10 puntos, los ambientalistas aseguran que es necesario analizar el impacto ambiental, específicamente sobre la Reserva de la Biósfera de Calakmul, ubicada en Campeche, debido a que aseguraron que será atravesada por tramos ferroviarios, lo que generará deforestación de selva.

Indicaron que, pese a que se ha dicho que el Tren Maya utilizará las vías de tren existentes, "de los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.

"Las vías existentes fueron construidas hace más de 150 años y su trazo y especificaciones no se ajustan a las necesidades de un tren moderno de pasajeros, con velocidad de crucero mayor. Técnicamente no es posible usar lo existente", afirmó la AMIA.

Detallaron su preocupación por la detonación del turismo una vez que empiece a operar el tren, por lo que insistieron que la obra no puede estar exenta de la evaluación del impacto ambiental; así como de los riesgos que va a generar al patrimonio histórico y cultural, ya que de acuerdo al trazo previsto pasará por alrededor de 7 mil 274 sitios arqueológicos.

Ante este escenario pidieron a las autoridades ambientales que se exija la presentación de informes y dictámenes del Procedimiento de Manifestación del Impacto Ambiental, que se tienen sobre el Tren Maya.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

La red está conformada por las compañías Fruverloz, Properloz, Soluservicios Globales NXK, Professional Bright XRW, Gentsai Hoon y Denoter.

El Jefe del Ejecutivo aseguró que las obras de Palenque son “parte del desarrollo para la comunidad”.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.

El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.

Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, criticó a AMLO por asegurar que en México la violencia “no es un problema grave ni urgente”.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.