Cargando, por favor espere...
Para la asociación civil Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), el banderazo a las obras del Tren Maya que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador viola la ley debido a que la construcción no fue sujeta al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que exigen las leyes mexicanas.
"Este 5 de junio se celebra el día mundial del medio ambiente; sin embargo, resulta inquietante que, a pocos días de esta celebración, el titular del Ejecutivo da el banderazo del Tren Maya que pone en riesgo un ecosistema frágil y con una gran biodiversidad, sin haber sido sujetada al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental", según explicaron los integrantes de la AMIA en una carta dirigida al mandatario.
En la misiva de 10 puntos, los ambientalistas aseguran que es necesario analizar el impacto ambiental, específicamente sobre la Reserva de la Biósfera de Calakmul, ubicada en Campeche, debido a que aseguraron que será atravesada por tramos ferroviarios, lo que generará deforestación de selva.
Indicaron que, pese a que se ha dicho que el Tren Maya utilizará las vías de tren existentes, "de los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
"Las vías existentes fueron construidas hace más de 150 años y su trazo y especificaciones no se ajustan a las necesidades de un tren moderno de pasajeros, con velocidad de crucero mayor. Técnicamente no es posible usar lo existente", afirmó la AMIA.
Detallaron su preocupación por la detonación del turismo una vez que empiece a operar el tren, por lo que insistieron que la obra no puede estar exenta de la evaluación del impacto ambiental; así como de los riesgos que va a generar al patrimonio histórico y cultural, ya que de acuerdo al trazo previsto pasará por alrededor de 7 mil 274 sitios arqueológicos.
Ante este escenario pidieron a las autoridades ambientales que se exija la presentación de informes y dictámenes del Procedimiento de Manifestación del Impacto Ambiental, que se tienen sobre el Tren Maya.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.
En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas por agentes del Estado.
La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.
La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".
Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.
La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Redacción