Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Los Diputados tendrán únicamente un día para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, dio marcha atrás a la convocatoria para la sesión ordinaria de este jueves, misma que había sido anunciada la víspera para dar continuidad al desahogo de la agenda legislativa.
“El día de hoy no hay condiciones para que la Cámara de Diputados sesione se convoca para mañana viernes a las 11:00”, anunció poco después de las 9:30 horas la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro a través de su cuenta de Twitter.
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos de la Federación 2020 y ya ha transcurrido más de una semana, desde el 6 de noviembre, sin que se pueda reanudar una sesión en la que se declaró un receso de cinco minutos.
Desde el lunes pasado diversas organizaciones de productores del campo mantienen bloqueados todos los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro en protesta por los recortes presupuestales de los programas sociales y exigen un incremento de 24 mil millones de pesos para el ejercicio 2020.
El miércoles 13 de noviembre, un grupo de dirigentes y los miembros de la Junta de Coordinación Política, encabezados por su presidente Mario Delgado, estuvieron en la sede legislativa durante hora y media para dialogar en torno al tema presupuestal, pero al no haber acuerdos, ambas partes se retiraron sin que nadie más haya entrado hasta ahora.
En la propuesta de Presupuesto de Hacienda, las Participaciones y Aportaciones a estados y municipios disminuían 0.9 y 0.3 por ciento en términos reales, respectivamente, pero con los ajustes recibirán la misma cantidad de recursos que este año.
También se busca que la totalidad de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que en 2020 suman 85 mil 723 millones de pesos, sean recursos de libre disposición para los municipios; actualmente la distribución de esos recursos se da en porcentajes y se concursan. (El Financiero).
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
Lo grave y preocupante para las familias mexicanas es que, si se proyecta una sobreestimación del crecimiento y del ingreso; y ninguno se realiza, provocará serios problemas, y se tendrá que recortar al gasto o habrá más deuda.
Desde aquí invito a los tabasqueños dañados por la inundación a que no se dejen manipular ni comprar a precio vil; que reciban el dinero porque es suyo, porque es de la nación entera y no del gobierno.
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.
López Obrador “no entendió” que debía erradicar la corrupción de las instituciones, no dedicarse a destruirlas; que tenía que fortalecer al Poder Judicial, no infiltrarlo.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
El colmo navideño
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción