Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Los Diputados tendrán únicamente un día para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas Hernández, dio marcha atrás a la convocatoria para la sesión ordinaria de este jueves, misma que había sido anunciada la víspera para dar continuidad al desahogo de la agenda legislativa.
“El día de hoy no hay condiciones para que la Cámara de Diputados sesione se convoca para mañana viernes a las 11:00”, anunció poco después de las 9:30 horas la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro a través de su cuenta de Twitter.
Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos de la Federación 2020 y ya ha transcurrido más de una semana, desde el 6 de noviembre, sin que se pueda reanudar una sesión en la que se declaró un receso de cinco minutos.
Desde el lunes pasado diversas organizaciones de productores del campo mantienen bloqueados todos los accesos al Palacio Legislativo de San Lázaro en protesta por los recortes presupuestales de los programas sociales y exigen un incremento de 24 mil millones de pesos para el ejercicio 2020.
El miércoles 13 de noviembre, un grupo de dirigentes y los miembros de la Junta de Coordinación Política, encabezados por su presidente Mario Delgado, estuvieron en la sede legislativa durante hora y media para dialogar en torno al tema presupuestal, pero al no haber acuerdos, ambas partes se retiraron sin que nadie más haya entrado hasta ahora.
En la propuesta de Presupuesto de Hacienda, las Participaciones y Aportaciones a estados y municipios disminuían 0.9 y 0.3 por ciento en términos reales, respectivamente, pero con los ajustes recibirán la misma cantidad de recursos que este año.
También se busca que la totalidad de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que en 2020 suman 85 mil 723 millones de pesos, sean recursos de libre disposición para los municipios; actualmente la distribución de esos recursos se da en porcentajes y se concursan. (El Financiero).
Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.
Cuando el Presidente dice: “tengo otros datos”, contradice los datos de su propio gabinete. Él dice: “tengo otros datos”, pero no dice cuáles son los datos
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.
Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Redacción