Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - En el primer minuto de este viernes el morenista Jaime Bonilla Valdez finalmente asumirá el cargo de gobernador constitucional de Baja California, en medio de una andanada de controversias presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014.
La toma de protesta tendrá lugar en el Congreso del Estado, cuya mayoría es de Morena. Con esto se llega al fin de una era de gobiernos panistas, quienes fueron duramente cuestionados, sobre todo Francisco Vega de Lamadrid.
Es la primera vez en la historia del estado que se rendirá protesta en el recinto parlamentario, según explica el área de comunicación del Congreso. Rendirá protesta a las 00:01 horas (tiempo de BC), habrá honores a la bandera y se dará un mensaje por parte del presidente de la mesa directiva, Catalino Zavala. Más adelante el gobernador dará su mensaje a las bajacalifornianos y se espera la presencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Para el mismo viernes, pero a las 16:00 horas se realizará la presentación del gabinete que lo acompañará durante su administración, pero ya en la ciudad de Tijuana donde también están convocados sus simpatizantes en el Centro Cultural Tijuana.
Más allá de la celebración, varios partidos políticos han emitido sus respectivas controversias, junto con los excandidatos a la gubernatura como Jaime Martínez Veloz, Óscar Vega Marín, Enrique Acosta Fregoso e Ignacio Anaya Barriguete.
Además de ellos, la Coparmex en Baja California promoverá amparos ante la SCJN, según comentó el presidente del organismo en Tijuana, Roberto Rosas Jiménez. Entre las voces que han manifestado su desacuerdo con una ampliación de gobierno, está la del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien ha hablado de una acción de inconstitucionalidad.
En medio de este ambiente político es que el nuevo gobierno entrará en funciones y al menos por el momento, sería hasta 2024 que dure su periodo, aunque la última palabra la tiene la SCJN. (El Finaciero).
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos
Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.
El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.
México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Cuando la Usaid habla de sociedad civil, se refiere a grupúsculos contrarrevolucionarios que habitualmente financian, cuyos miembros, siempre insatisfechos.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Escrito por Redacción