Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - En el primer minuto de este viernes el morenista Jaime Bonilla Valdez finalmente asumirá el cargo de gobernador constitucional de Baja California, en medio de una andanada de controversias presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014.
La toma de protesta tendrá lugar en el Congreso del Estado, cuya mayoría es de Morena. Con esto se llega al fin de una era de gobiernos panistas, quienes fueron duramente cuestionados, sobre todo Francisco Vega de Lamadrid.
Es la primera vez en la historia del estado que se rendirá protesta en el recinto parlamentario, según explica el área de comunicación del Congreso. Rendirá protesta a las 00:01 horas (tiempo de BC), habrá honores a la bandera y se dará un mensaje por parte del presidente de la mesa directiva, Catalino Zavala. Más adelante el gobernador dará su mensaje a las bajacalifornianos y se espera la presencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Para el mismo viernes, pero a las 16:00 horas se realizará la presentación del gabinete que lo acompañará durante su administración, pero ya en la ciudad de Tijuana donde también están convocados sus simpatizantes en el Centro Cultural Tijuana.
Más allá de la celebración, varios partidos políticos han emitido sus respectivas controversias, junto con los excandidatos a la gubernatura como Jaime Martínez Veloz, Óscar Vega Marín, Enrique Acosta Fregoso e Ignacio Anaya Barriguete.
Además de ellos, la Coparmex en Baja California promoverá amparos ante la SCJN, según comentó el presidente del organismo en Tijuana, Roberto Rosas Jiménez. Entre las voces que han manifestado su desacuerdo con una ampliación de gobierno, está la del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien ha hablado de una acción de inconstitucionalidad.
En medio de este ambiente político es que el nuevo gobierno entrará en funciones y al menos por el momento, sería hasta 2024 que dure su periodo, aunque la última palabra la tiene la SCJN. (El Finaciero).
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"
La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.
La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
El presidente López Obrador enfatizó a Trudeau la necesidad de avanzar con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que propuso en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Escrito por Redacción