Cargando, por favor espere...

Jaime Bonilla tomará protesta en BC
Mantiene su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014
Cargando...

Ciudad de México. - En el primer minuto de este viernes el morenista Jaime Bonilla Valdez finalmente asumirá el cargo de gobernador constitucional de Baja California, en medio de una andanada de controversias presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su intención de permanecer en el cargo cinco años y no dos como se había establecido desde 2014.

La toma de protesta tendrá lugar en el Congreso del Estado, cuya mayoría es de Morena. Con esto se llega al fin de una era de gobiernos panistas, quienes fueron duramente cuestionados, sobre todo Francisco Vega de Lamadrid.

Es la primera vez en la historia del estado que se rendirá protesta en el recinto parlamentario, según explica el área de comunicación del Congreso. Rendirá protesta a las 00:01 horas (tiempo de BC), habrá honores a la bandera y se dará un mensaje por parte del presidente de la mesa directiva, Catalino Zavala. Más adelante el gobernador dará su mensaje a las bajacalifornianos y se espera la presencia de la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Para el mismo viernes, pero a las 16:00 horas se realizará la presentación del gabinete que lo acompañará durante su administración, pero ya en la ciudad de Tijuana donde también están convocados sus simpatizantes en el Centro Cultural Tijuana.

Más allá de la celebración, varios partidos políticos han emitido sus respectivas controversias, junto con los excandidatos a la gubernatura como Jaime Martínez Veloz, Óscar Vega Marín, Enrique Acosta Fregoso e Ignacio Anaya Barriguete.

Además de ellos, la Coparmex en Baja California promoverá amparos ante la SCJN, según comentó el presidente del organismo en Tijuana, Roberto Rosas Jiménez. Entre las voces que han manifestado su desacuerdo con una ampliación de gobierno, está la del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien ha hablado de una acción de inconstitucionalidad.

En medio de este ambiente político es que el nuevo gobierno entrará en funciones y al menos por el momento, sería hasta 2024 que dure su periodo, aunque la última palabra la tiene la SCJN. (El Finaciero).

 

 

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Tratar a tu oponente político con respeto no es lo suyo. AMLO es un maestro de la pintura en blanco y negro, del afilado sí o no, del enfrentamiento implacable".

México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.

El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.

La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO