Cargando, por favor espere...

Nacional
Oficializa SEP aumento del 3.4% para maestros
Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó el aumento del 3.4 por ciento el salario de los docentes miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

La SEP también aumentará 0.5 por ciento el sueldo de los docentes de educación básica, considerando Educación Especial, Inicial y Misiones culturales.

Lo mismo aplicará para ‘Incentivo por Promoción en la función en Educación Básica’ y del ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de tutoría’; ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica’, ‘Incentivo mensual para el personal directivo con funciones de asesoría técnica’ e ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica temporal por reconocimiento’.

El incremento aplicará igualmente a los importes de ‘Incentivos del programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en educación básica’, derivados del establecimiento del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

Por su parte, las Compensaciones por la Dirección y Supervisión de Actividades de Fortalecimiento Curricular, así como por Laborar en Escuelas ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas, incrementarán 3.9 por ciento.

Para el personal docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, aumentará el importe mensual del Material Didáctico y las categorías de jornada en 40 pesos.

Para las categorías por hora/semana/mes el incremento será de 1.60 pesos por hora, de las zonas económicas II y III, con efectos al 1 de enero de 2021.

El importe mensual de la Previsión Social Múltiple subirá en 46 pesos para las categorías de jornada, y en 1.85 pesos por hora en las categorías por hora/semana/mes, de las zonas económicas II y III, además de que se incrementará el importe mensual de la Ayuda por Servicios en 3.9 por ciento.

A la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal Docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, también se le autorizó un incremento para alcanzar un monto anual en 2021 de 7 mil 682 pesos, en dos exhibiciones.

Asimismo, se otorga un incremento de 3.4 por ciento al Sueldo Base, en las zonas económicas II y III, para el Personal Docente, No Docente, de Apoyo y Asistencia a la Educación y Administrativo, Técnico y Manual, adscrito a los Subsistemas de Educación Superior transferidos a las Entidades Federativas y el 1.8 por ciento del Sueldo Base, a fin de incrementar de manera específica las prestaciones que se otorgan a este personal, entre otros aumentos.

La prestación denominada Fortalecimiento de la CTC, que se cubre al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos transferido a las Entidades Federativas, ubicado en la zona económica II, se incrementará en 3.9 por ciento con el fin de mantener su equiparación en días por concepto de Aguinaldo y Prima Vacacional, con respecto al tabulador de la zona económica III.

Finalmente, la publicación del DOF señala que la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos transferido a las Entidades Federativas, se incrementa a 5 mil 460 pesos, en dos exhibiciones. Se puntualiza que no habrá otros apoyos presupuestarios adicionales de carácter Federal, distintos a los que ahí se enuncian.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

leyingresos.jpg

El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar

Morenasenadores.jpg

Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.

PRINCIPAL5.jpg

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.

Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

señora.jpg

Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.

Los riesgos de la militarización del país

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

Jubilados2.jpg

Nos queda claro que solo la movilización y la presión social va a hacer que podamos modificar la decisión de la SCJN. No descartamos que tengamos que realizar una lucha prolongada.

lopezdos.jpg

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

Imagen no disponible

La corrupción esta en la administración

contagios.jpg

El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.

DerechosHumanos.jpg

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

el-universal2.jpg

“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.

lopez4.jpg

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.

En 21 días, la Megafarmacia de AMLO ha surtido 67 medicamentos

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

escuelas.jpg

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.