Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó el aumento del 3.4 por ciento el salario de los docentes miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.
La SEP también aumentará 0.5 por ciento el sueldo de los docentes de educación básica, considerando Educación Especial, Inicial y Misiones culturales.
Lo mismo aplicará para ‘Incentivo por Promoción en la función en Educación Básica’ y del ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de tutoría’; ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica’, ‘Incentivo mensual para el personal directivo con funciones de asesoría técnica’ e ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica temporal por reconocimiento’.
El incremento aplicará igualmente a los importes de ‘Incentivos del programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en educación básica’, derivados del establecimiento del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
Por su parte, las Compensaciones por la Dirección y Supervisión de Actividades de Fortalecimiento Curricular, así como por Laborar en Escuelas ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas, incrementarán 3.9 por ciento.
Para el personal docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, aumentará el importe mensual del Material Didáctico y las categorías de jornada en 40 pesos.
Para las categorías por hora/semana/mes el incremento será de 1.60 pesos por hora, de las zonas económicas II y III, con efectos al 1 de enero de 2021.
El importe mensual de la Previsión Social Múltiple subirá en 46 pesos para las categorías de jornada, y en 1.85 pesos por hora en las categorías por hora/semana/mes, de las zonas económicas II y III, además de que se incrementará el importe mensual de la Ayuda por Servicios en 3.9 por ciento.
A la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal Docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, también se le autorizó un incremento para alcanzar un monto anual en 2021 de 7 mil 682 pesos, en dos exhibiciones.
Asimismo, se otorga un incremento de 3.4 por ciento al Sueldo Base, en las zonas económicas II y III, para el Personal Docente, No Docente, de Apoyo y Asistencia a la Educación y Administrativo, Técnico y Manual, adscrito a los Subsistemas de Educación Superior transferidos a las Entidades Federativas y el 1.8 por ciento del Sueldo Base, a fin de incrementar de manera específica las prestaciones que se otorgan a este personal, entre otros aumentos.
La prestación denominada Fortalecimiento de la CTC, que se cubre al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos transferido a las Entidades Federativas, ubicado en la zona económica II, se incrementará en 3.9 por ciento con el fin de mantener su equiparación en días por concepto de Aguinaldo y Prima Vacacional, con respecto al tabulador de la zona económica III.
Finalmente, la publicación del DOF señala que la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos transferido a las Entidades Federativas, se incrementa a 5 mil 460 pesos, en dos exhibiciones. Se puntualiza que no habrá otros apoyos presupuestarios adicionales de carácter Federal, distintos a los que ahí se enuncian.
Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
Si nuestros críticos quieren acabar con nosotros, que acaben con el hambre, la pobreza y la miseria, males que hacen históricamente necesaria nuestra existencia y necesario, también, nuestro triunfo final.
El pueblo bajo vive en la ignorancia y nadie se preocupa por su emancipación. El hombre intelectual, naturalmente tiene que apartarse de él.
Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
El INE en este momento se lleva a cabo el proceso de escrutinio y cómputo de votos en las casillas, lo cual se asentará en las actas.
Aguirre Enríquez aclaró que este golpe represivo en contra de las voces críticas, no es una amenaza solamente en contra de Antorcha, “es una amenaza contra la salud política y democrática del país”.
La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Escrito por Redacción