Cargando, por favor espere...

Oficializa SEP aumento del 3.4% para maestros
Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó el aumento del 3.4 por ciento el salario de los docentes miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) al publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

La SEP también aumentará 0.5 por ciento el sueldo de los docentes de educación básica, considerando Educación Especial, Inicial y Misiones culturales.

Lo mismo aplicará para ‘Incentivo por Promoción en la función en Educación Básica’ y del ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de tutoría’; ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica’, ‘Incentivo mensual para el personal directivo con funciones de asesoría técnica’ e ‘Incentivo mensual para el personal docente con funciones de asesoría técnica pedagógica temporal por reconocimiento’.

El incremento aplicará igualmente a los importes de ‘Incentivos del programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en educación básica’, derivados del establecimiento del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.

Por su parte, las Compensaciones por la Dirección y Supervisión de Actividades de Fortalecimiento Curricular, así como por Laborar en Escuelas ubicadas en Comunidades Pequeñas y Dispersas, incrementarán 3.9 por ciento.

Para el personal docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, aumentará el importe mensual del Material Didáctico y las categorías de jornada en 40 pesos.

Para las categorías por hora/semana/mes el incremento será de 1.60 pesos por hora, de las zonas económicas II y III, con efectos al 1 de enero de 2021.

El importe mensual de la Previsión Social Múltiple subirá en 46 pesos para las categorías de jornada, y en 1.85 pesos por hora en las categorías por hora/semana/mes, de las zonas económicas II y III, además de que se incrementará el importe mensual de la Ayuda por Servicios en 3.9 por ciento.

A la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal Docente de Educación Básica, Especial, Inicial y Misiones Culturales, también se le autorizó un incremento para alcanzar un monto anual en 2021 de 7 mil 682 pesos, en dos exhibiciones.

Asimismo, se otorga un incremento de 3.4 por ciento al Sueldo Base, en las zonas económicas II y III, para el Personal Docente, No Docente, de Apoyo y Asistencia a la Educación y Administrativo, Técnico y Manual, adscrito a los Subsistemas de Educación Superior transferidos a las Entidades Federativas y el 1.8 por ciento del Sueldo Base, a fin de incrementar de manera específica las prestaciones que se otorgan a este personal, entre otros aumentos.

La prestación denominada Fortalecimiento de la CTC, que se cubre al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos transferido a las Entidades Federativas, ubicado en la zona económica II, se incrementará en 3.9 por ciento con el fin de mantener su equiparación en días por concepto de Aguinaldo y Prima Vacacional, con respecto al tabulador de la zona económica III.

Finalmente, la publicación del DOF señala que la Compensación Nacional Única que se otorga al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos transferido a las Entidades Federativas, se incrementa a 5 mil 460 pesos, en dos exhibiciones. Se puntualiza que no habrá otros apoyos presupuestarios adicionales de carácter Federal, distintos a los que ahí se enuncian.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El próximo 1° de diciembre se cumplen cuatro años de "transformación", con un incremento de la pobreza; estancamiento de la economía; fracaso en el combate a la corrupción y la inseguridad pública; con la todavía promesa de un sistema de salud eficiente.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.

“Bajo la retórica de combatir la corrupción y sin que hasta el momento se hayan documentado este tipo de delitos, los diputados proponentes de Morena pretenden modificar 14 leyes".

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

El nieto de Emiliano Zapata reprochó al presidente el recorte de recursos al campo, por lo que advirtió que, si no hay apoyos, el campo entrará en una crisis.

Ignorados por el gobierno morenista, pacientes y personal médico de los hospitales públicos de Veracruz se hallan en grave riesgo sanitario.