Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados informó que será hasta el próximo miércoles 20 de noviembre cuando sesionen.
Justificó que seguirán el "calendario legislativo", por lo que tienen oportunidad de cambiar la fecha límite para la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Laura Rojas, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y Mario Delgado, presidente de la Jucopo informaron conjuntamente de la decisión.
"Se acordó seguir el calendario legislativo aprobado; por lo tanto, el Pleno de esta Cámara sesionará el próximo miércoles 20 de noviembre" escribió en su Twitter la panista.
Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año. Sin embargo, en San Lázaro se encuentra bloqueado por diversas organizaciones que demandan se incrementen el presupuesto.
Hasta ayer, las mesas de diálogo que establecieron los diputados para atender las diversas organizaciones no había rendido fruto, ya que los diputados se niegan a aprobar mayores recursos para el campo y obras, según refirieron varias agrupaciones políticas.
El proyecto político de la 4T no representa los intereses de los trabajadores mexicanos.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.
La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.
Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.
Tras la tragedia en Minatitlán, Veracruz, donde perdieron la vida 13 personas entre las que se encontraba un menor de edad, más los recientes arranques del presidente López Obrador de que él tiene otras cifras de asesinatos.
La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos
En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.
En la Ciudad de México las proporciones son muy similares: 34 por ciento de acuerdo y 63 por ciento en desacuerdo.
En México, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hay, más o menos, 38.4 por ciento de la población sin una vivienda adecuada.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
La actividad económica del país tuvo en mayo su peor caída, una reducción real de menos 21.6 por ciento.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
El gobierno mexicano tiene muchos flancos débiles por los que el gobierno gringo seguirá atacando; la falta de visión nacional e internacional del gobierno de Morena hacen más grandes la fragilidad política y económica del país.
“Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas".
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
Fiscalía de Jalisco rescata a 32 personas de un centro de rehabilitación clandestino
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.