Cargando, por favor espere...
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado. Al arrancar mayo, cayó al 55 por ciento, según el estudio de la encuestadora Investigaciones Digitales, publicada este domingo.
El nivel más alto de aceptación fue en el mes de febrero, cuando logró una aprobación de 73 por ciento. En marzo bajo a 67 y abril a 62 por ciento; en tan solo un mes descendió su popularidad en siete puntos.
Otro de los rubros similares dónde se refleja el desencanto del actual gobierno morenista es en la calificación que le dan los mexicanos al presidente.
Según la misma encuesta, en mayo tuvo 51.1 de calificación, aun cuando en febrero tenía casi 69 puntos, un descenso de casi 20 puntos.
A pesar de que el presidente en diversas ocasiones ha reiterado que mantiene los mismos niveles de aceptación, señalando a quienes critican su gobierno como conservadores, entre otros calificativos. Este domingo, la marcha del silencio, convocó a miles de mexicanos, quienes marcharon en protesta por las políticas de López Obrador.
La encuesta fue realizada por México Elije del 1 al 4 de mayo. Aplicó 10 mil 600 encuestas a personas usuarias de Facebook.
Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.
Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.
Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
El actual gobierno tomó la educación como botín político.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Loret aseguró que el presidente, “está enfurecido, fuera de sí, y hoy demostró que quiere usar todo el peso del Estado, todo su inmenso poder, para atacar a un periodista”.
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el
Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Escrito por Redacción