Cargando, por favor espere...

Cae aprobación de AMLO
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
Cargando...

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado. Al arrancar mayo, cayó al 55 por ciento, según el estudio de la encuestadora Investigaciones Digitales, publicada este domingo.

El nivel más alto de aceptación fue en el mes de febrero, cuando logró una aprobación de 73 por ciento. En marzo bajo a 67 y abril a 62 por ciento; en tan solo un mes descendió su popularidad en siete puntos.

Otro de los rubros similares dónde se refleja el desencanto del actual gobierno morenista es en la calificación que le dan los mexicanos al presidente.

Según la misma encuesta, en mayo tuvo 51.1 de calificación, aun cuando en febrero tenía casi 69 puntos, un descenso de casi 20 puntos.

A pesar de que el presidente en diversas ocasiones ha reiterado que mantiene los mismos niveles de aceptación, señalando a quienes critican su gobierno como conservadores, entre otros calificativos. Este domingo, la marcha del silencio, convocó a miles de mexicanos, quienes marcharon en protesta por las políticas de López Obrador.

La encuesta fue realizada por México Elije del 1 al 4 de mayo.  Aplicó 10 mil 600 encuestas a personas usuarias de Facebook.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.

Dentro de la reforma, propone la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y varias subsidiarias de la CFE.

Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

En el primer semestre de 2020, La Paz fue considerado foco rojo en la Zona Metropolitana de la CDMX, porque concentró el mayor índice delictivo de robos con violencia.

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Cada año se ha autorizado presupuesto para los CENDI en el país y al menos cuatro ubicados en Nuevo León que impulsó el PT llevan más de 12 años abandonados.

En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.

De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.

No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.