Cargando, por favor espere...
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado. Al arrancar mayo, cayó al 55 por ciento, según el estudio de la encuestadora Investigaciones Digitales, publicada este domingo.
El nivel más alto de aceptación fue en el mes de febrero, cuando logró una aprobación de 73 por ciento. En marzo bajo a 67 y abril a 62 por ciento; en tan solo un mes descendió su popularidad en siete puntos.
Otro de los rubros similares dónde se refleja el desencanto del actual gobierno morenista es en la calificación que le dan los mexicanos al presidente.
Según la misma encuesta, en mayo tuvo 51.1 de calificación, aun cuando en febrero tenía casi 69 puntos, un descenso de casi 20 puntos.
A pesar de que el presidente en diversas ocasiones ha reiterado que mantiene los mismos niveles de aceptación, señalando a quienes critican su gobierno como conservadores, entre otros calificativos. Este domingo, la marcha del silencio, convocó a miles de mexicanos, quienes marcharon en protesta por las políticas de López Obrador.
La encuesta fue realizada por México Elije del 1 al 4 de mayo. Aplicó 10 mil 600 encuestas a personas usuarias de Facebook.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.
La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.
La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V".
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla
Dinero hay. Somos la economía número 15 del mundo y estamos derrochando dinero en proyectos faraónicos no prioritarios.
Esta intención llega al descaro con el caso Lozoya, con el cual quiere perseguir públicamente a sus enemigos políticos y desprestigiarlos.
El Consejo General del INE resolvió 60 procedimientos en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y locales.
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
Sicilia consideró que es tiempo en que se haga algo para detener la barbarie que vive el país porque de no hacerlo, no habrá marcha atrás.
“Legalmente ninguna organización puede afirmar que ya logró su registro como partido político nacional o que el INE ya le otorgó esa calidad”.
El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción