Cargando, por favor espere...

"Los primeros 100 días del nuevo gobierno", que aún no entra
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
Cargando...

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador; así comunicadores, opinadores y parte de la misma población mexicana coinciden en que ya se podría evaluar, o al menos hacerse una idea, de lo que podría ser el gobierno oficial que entrará en acción el próximo 1 de diciembre de este 2018.

Y es que se ha señalado que este nuevo gobierno no será de 6 años, sino un poco más, es decir de 6 años con 5 meses, estos últimos meses concluiría el último 30 de noviembre; quienes dicen esto tienen algo de razón por la sencilla razón de que, en otros sexenios, jamás se había visto, o al menos no era tan visible, que prácticamente al segundo día de la elección federal el triunfador se sintiera prácticamente el jefe del país.

Incluso, se ve a políticos muy cercanos al presiente o de sus mismos secretarios de estado, con tonos muy amenazantes o de prepotencia política hacia tal o cual tema, basta ver por ejemplo lo que dijo en Atenco ayer el próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en un tono muy amenazante, palabras más, palabras menos, le dijo a una representante de la empresa constructora; que vayan preparando la documentación porque el 1 de diciembre será solicitada y que más vale que estén en regla y en legalidad.

Estos desplantes se han visto en varios funcionarios morenistas, tanto en la Cámara de Diputados como en las reuniones que se han realizado durante el tiempo de transición, que más bien ya han sido los primeros días de gobierno morenista.

Este jueves nos despertamos con que el 30 de noviembre desaparecerán el Estado Mayor Presidencial y el Cuerpo de Guardias Presidenciales; al mismo tiempo, que el presidente electo López Obrador anunció que lanzará una convocatoria para que al menos 50 mil jóvenes se integren al Ejército, a la Marina y a la Policía Federal, aparentes cambios, -"gatopordismo"-, cambiar para que todo siga igual.

También hemos visto en estos "100 días de gobierno electo" que con un tono un poco más neutral, pero en esencia el mismo, López Obrador, quiere seguir generando una idea de que todo se modificará el 1 de diciembre, de que sí habrá un bienestar social; pero a AMLO se le ha visto ya un poco desgastado, pues el "espectáculo" de repetir lo mismo en cada mitin tiene un límite y él, junto con sus asesores, lo deben saber, porque tarde o temprano el costo no sería pequeño si no se cumplen las expectativas que la gente empezaría a exigir tras tomar el poder este 1º de diciembre.

El climax no político...

¡Lástima Margarito!... Quien se quedó volando fue Miguel Barbosa, pues ayer magistrados del Tribunal Electoral ratificaron el triunfo de Erika Alonso como gobernadora de Puebla, fiel a su política y a su actuar, Barbosa ya dijo que seguirá con la impugnación y que es un fraude... dónde escucharíamos eso, dónde lo habremos visto.

¡Pero qué necesidad...! tiene la presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, de andar haciendo aclaraciones de que la elección del 2006 fue calificada, todo porque al señor Madrazo se le ocurrió decir que en sus actas de 2006 el entonces candidato del PRD, AMLO, aventajaba al panista Felipe Calderón.

Efectivamente, como ella lo dijo, no hay información nueva, es más es una información totalmente fuera de tono, salvo que Roberto Madrazo quiera sentir algunos cariñitos del reciente gobierno morenista; así que no se sorprenda usted, querido lector, si de pronto aparece por ahí en algún puesto en el nuevo gobierno. Dios los hace... Por el momento querido lector es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El presidente realizó ruedas de prensa a las 7:00 de la mañana desde Palacio Nacional, en la que él es figura principal.

María Amparo Casar, advirtió que será un riesgo si la Cámara de Diputados da facultades al presidente Andrés Manuel López Obrador de aplicar discrecionalmente los ahorros presupuestarios a programas del Plan Nacional de Desarrollo.

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

Se confirma que la sentencia emitida por el Presidente de la Republica de “primero los pobres” se está cumpliendo, pues son a los más pobres a quienes sus decisiones golpean directamente.

La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

Hoy, la historia se repite, pero ninguno de los desastres registrados este año en esta entidad, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Chiapas, sirvió de argumento para evitar la desaparición del Fonden.

Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.

AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.