Cargando, por favor espere...
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador; así comunicadores, opinadores y parte de la misma población mexicana coinciden en que ya se podría evaluar, o al menos hacerse una idea, de lo que podría ser el gobierno oficial que entrará en acción el próximo 1 de diciembre de este 2018.
Y es que se ha señalado que este nuevo gobierno no será de 6 años, sino un poco más, es decir de 6 años con 5 meses, estos últimos meses concluiría el último 30 de noviembre; quienes dicen esto tienen algo de razón por la sencilla razón de que, en otros sexenios, jamás se había visto, o al menos no era tan visible, que prácticamente al segundo día de la elección federal el triunfador se sintiera prácticamente el jefe del país.
Incluso, se ve a políticos muy cercanos al presiente o de sus mismos secretarios de estado, con tonos muy amenazantes o de prepotencia política hacia tal o cual tema, basta ver por ejemplo lo que dijo en Atenco ayer el próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, en un tono muy amenazante, palabras más, palabras menos, le dijo a una representante de la empresa constructora; que vayan preparando la documentación porque el 1 de diciembre será solicitada y que más vale que estén en regla y en legalidad.
Estos desplantes se han visto en varios funcionarios morenistas, tanto en la Cámara de Diputados como en las reuniones que se han realizado durante el tiempo de transición, que más bien ya han sido los primeros días de gobierno morenista.
Este jueves nos despertamos con que el 30 de noviembre desaparecerán el Estado Mayor Presidencial y el Cuerpo de Guardias Presidenciales; al mismo tiempo, que el presidente electo López Obrador anunció que lanzará una convocatoria para que al menos 50 mil jóvenes se integren al Ejército, a la Marina y a la Policía Federal, aparentes cambios, -"gatopordismo"-, cambiar para que todo siga igual.
También hemos visto en estos "100 días de gobierno electo" que con un tono un poco más neutral, pero en esencia el mismo, López Obrador, quiere seguir generando una idea de que todo se modificará el 1 de diciembre, de que sí habrá un bienestar social; pero a AMLO se le ha visto ya un poco desgastado, pues el "espectáculo" de repetir lo mismo en cada mitin tiene un límite y él, junto con sus asesores, lo deben saber, porque tarde o temprano el costo no sería pequeño si no se cumplen las expectativas que la gente empezaría a exigir tras tomar el poder este 1º de diciembre.
El climax no político...
¡Lástima Margarito!... Quien se quedó volando fue Miguel Barbosa, pues ayer magistrados del Tribunal Electoral ratificaron el triunfo de Erika Alonso como gobernadora de Puebla, fiel a su política y a su actuar, Barbosa ya dijo que seguirá con la impugnación y que es un fraude... dónde escucharíamos eso, dónde lo habremos visto.
¡Pero qué necesidad...! tiene la presidenta del PRI, Claudia Ruiz Massieu, de andar haciendo aclaraciones de que la elección del 2006 fue calificada, todo porque al señor Madrazo se le ocurrió decir que en sus actas de 2006 el entonces candidato del PRD, AMLO, aventajaba al panista Felipe Calderón.
Efectivamente, como ella lo dijo, no hay información nueva, es más es una información totalmente fuera de tono, salvo que Roberto Madrazo quiera sentir algunos cariñitos del reciente gobierno morenista; así que no se sorprenda usted, querido lector, si de pronto aparece por ahí en algún puesto en el nuevo gobierno. Dios los hace... Por el momento querido lector es todo.
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.
¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga
Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.
Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
En los 10 primeros meses de 2019 ha habido por lo menos diez masacres y la suma actualizada de muertes por violencia, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.
El destino en manos de una margarita
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.
La descalificación de AMLO a la propuesta de Ramírez Cuéllar –muy a su estilo– y la airada repuesta de éste, demuestran que Morena sigue sin rumbo.
Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.
Las madres mexicanas no esperan festejos, sino acciones concretas del gobierno que mejoren su suerte.
El presidente va a la ONU
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
Semarnat autoriza proyecto que afecta el entorno natural en Playa del Carmen
¡Ahora es Layda! La descubren tomando un viaje a Europa tras su 4° informe
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).