Cargando, por favor espere...
Muchas son las opiniones tras la maniobra del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de presentar, en una de sus conferencias mañaneras, el plan del Bloque Opositor Amplio (BOA), que, según él, es para desestabilizar a su gobierno y para buscar quitarlo el poder político; y aunque son muchas las voces manifiestas, la mayoría de ellas han sido para deslindarse y decir que "ellos no son parte de ese BOA".
La verdad es que, sea que el Bloque lo haya creado Morena y el Presidente para victimizarse, o haya sido creado por algún otro grupo político, que eso sería lo de menos y no importaría tanto, lo que verdaderamente ilustra es: por un lado, que el grupo en el poder está desesperado ante la crisis pandémica y que por todos lados recibe gritos de reclamo, sean políticos, empresarios, periodistas nacionales o internacionales o la misma población mexicana.
Por otro lado, veremos si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque. Las críticas hacia el mandatario deben ser conscientes y no arredrarse ante el poder político; porque si no se atemorizan, como es la verdadera intención de AMLO, entonces sí se podría formar un verdadero frente nacional con todas las voces inconformes contra la política del morenismo en el poder, frente que sí debe definirse como oposición a la política de la 4T.
La tarde del jueves 11 de junio, en su pronunciamiento semanal, Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista que, -le gusta o no la Cuarta Transformación y al mismísimo López Obrador, es la única organización política que tiene una estructura sólida y bien cimentada, además de tener una verdadera base social en las 32 entidades del país-, dijo que un frente nacional auténtico exige definiciones, pero fue más allá al enfatizar que es un derecho que tienen todos los mexicanos para formar un frente opositor contra el gobierno.
Hasta el momento, la postura del Antorchismo y de Aquiles Córdova es la única que está mejor pensada y pone los pies sobre la tierra para todos los políticos y todos los mexicanos. Los opositores a AMLO tienen que definirse y no andarse con rodeos, porque los que se definen y marcan oposición real y de fondo van a llevar, sin duda alguna, su planteamiento principal y certero.
Por ejemplo, Antorcha siempre ha manifestado que México debe ser gobernado por alguien que represente verdaderamente al pueblo y que lo lleve a distribuir la riqueza de la nación entre todos en forma de buenos salarios y empleo, reorganización del gasto social en obras y servicios y una política fiscal donde paguen más los que ganan más.
Un frente nacional bien definido, donde todos los que lo formen tengan valor para formarlo, anunciarlo y defenderlo, será la verdadera oposición y tendrá que trabajar en consecuencia para ganar electoralmente y derrotar al mal gobierno; el voto popular, bien organizado en ese frente, puede desterrar y sacar a un gobierno que no cumple con lo que prometió al pueblo mexicano. Por el momento, querido lector, es todo.
La corrupción no es la causa, es la consecuencia del modelo económico neoliberal que, aunque se diga lo contrario, sigue existiendo de manera vigorosa y generalizada.
Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.
Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.
Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.
Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.
Los padres de familia de tres entidades dieron a conocer que no ha habido medicamentos oncológicos desde hace más de cuatro meses.
"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
El Compromiso Global de Metano es impulsado por los Estados Unidos y la Unión Europea. Su principal objetivo es la reducción de emisiones globales de metano en 2030.
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).