Cargando, por favor espere...
El Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial, instó este viernes a Estados Unidos a implementar reformas inmediatas para eliminar la discriminación estructural por parte de la Policía.
"(El comité) insta al Gobierno de Estados Unidos de América, a las autoridades estatales y locales, a que adopten reformas inmediatas y apropiadas para eliminar los impactos racialmente dispares o la discriminación estructural en la Policía y el sistema de justicia penal, teniendo en cuenta los derechos de las víctimas del crimen por motivos raciales", aseveró el comunicado.
El panel de ONU manifestó su preocupación por la práctica continua de la discriminación racial y el uso excesivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley contra las minorías raciales y étnicas en Estados Unidos.
Asimismo, pidió a EE.UU a respetar adecuadamente sus obligaciones internacionales, en particular las derivadas de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
También recomendaron a las autoridades estadounidenses de todos los niveles que garanticen una amplia difusión de la Convención en los programas de capacitación y educación para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.
El asesinato frutal del afroamericano, George Floyd el pasado 25 de mayo en manos de un policía blanco en en Minneapolis ha desencadenado grandes tensiones de protestas en EE.UU, que hasta el momento no cesa.
El presidente Enrique Peña Nieto condenó el surgimiento de nuevos nacionalismos que favorecen la exclusión de minorías e hizo un llamado por fortalecer el multilateralismo y la cooperación global.
El nuevo plan consiste en reducir los casos de muertes, combatir la desinformación, proteger a los más vulnerables y facilitar un acceso equitativo a vacunas, diagnósticos y terapias, según la ONU
México y Brasil se encuentran entre las 17 naciones que pidieron a la ONU el desarme de Hamás y la creación del Estado palestino.
La realidad es la que sentenció, hace más de 30 años, el intelectual estadounidense Noam Chomsky: el discurso de que los medios informan al público es una mentira; en realidad, los medios fabrican nuestros juicios.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
El fenómeno imperialista no es nuevo en la historia humana; ha existido desde la remota antigüedad, desde que la sociedad se escindió en clases antagónicas y por eso existe mucha literatura dedicada a tratar de desentrañar sus causas profundas y a entende
El Día Nacional del Libro fue establecido por decreto presidencial el 6 de noviembre de 1979.
Washington empleó misiles de ataque terrestre y más de 100 municiones dirigidas a 60 puntos de los hutíes en 16 zonas; algunas de las ciudades son: Saná, Al Hudayda, Taiz y Dhamar.
El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds
El orden mundial policéntrico que se nutre de la variedad y no de las dogmas coloniales será pragmático.
El 33 por ciento de las personas fuera del sistema educativo y laboral vive en países que se encuentran alejados de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Más de 70.8 millones de personas en el mundo han tenido que abandonar sus hogares, el dato es el más alto de los registrados por la ONU desde hace 70 años.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a Israel la reanudación de ayuda humanitaria.
La ONU subrayó que el apoyo de la OMS y de miles de sus trabajadores ante la lucha por el coronavirus
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Redacción